Taller de Agricultura Familiar en Tolhuin para potenciar la soberanía alimentaria

Participá en el Taller de Agricultura Familiar en Tolhuin y aprendé prácticas sustentables para fortalecer tu autonomía alimentaria.

Taller de Agricultura Familiar en Tolhuin para potenciar la soberanía alimentaria

Participá en el Taller de Agricultura Familiar en Tolhuin y aprendé prácticas sustentables para fortalecer tu autonomía alimentaria.

En un esfuerzo por promover la soberanía alimentaria y fortalecer la producción local, el Municipio de Tolhuin anunció la realización de un novedoso Taller de Agricultura Familiar. La iniciativa busca involucrar a los vecinos y vecinas en la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, fomentando así el autocuidado, la autosuficiencia y el aprovechamiento de recursos autóctonos. La propuesta, destinada a toda la comunidad, se desarrollará en tres jornadas distribuidas en los primeros días de octubre, con cupo limitado y modalidad presencial.

Objetivos del taller y su importancia

El Taller de Agricultura Familiar en Tolhuin tiene como principal meta capacitar a los participantes en técnicas de cultivo que promuevan la producción de alimentos saludables y de calidad. En un contexto donde la alimentación consciente y la sustentabilidad cobran cada vez mayor relevancia, esta iniciativa apunta a fortalecer la autonomía alimentaria, concepto clave en los debates sobre desarrollo sostenible y seguridad alimentaria en Argentina. Además, fomenta la valorización de los recursos locales, promoviendo prácticas ecológicas que respetan el medio ambiente y preservan la biodiversidad de la región.

Desde la Dirección de Salud Pública Veterinaria y Desarrollo Sostenible, junto al Departamento de Desarrollo Sostenible del Municipio, destacaron que “trabajar la tierra y producir nuestros propios alimentos no solo es una actividad enriquecedora, sino que también brinda herramientas útiles para el cuidado y desarrollo de los cultivos, y la satisfacción de consumir productos de elaboración propia”. La capacitación apunta a fortalecer el vínculo entre la comunidad y su entorno, promoviendo un estilo de vida más saludable y sustentable.

Detalles del cursado y modalidad de inscripción

El taller se desarrollará en tres sesiones, abiertas a toda la comunidad con interés en prácticas agrícolas y producción de alimentos en pequeños huertos o parcelas familiares. Las actividades serán los días jueves 2 y viernes 3 de octubre, en horario de 16 a 19 horas, en el Centro Universitario Municipal, ubicado en Cámpora 446. La última jornada será el sábado 4 de octubre, de 9.30 a 13.30 horas, en el vivero ubicado en el Centro Integrador Comunitario (CIC), en Ramón Carrillo 1680.

Los interesados en participar deben inscribirse a través del enlace que estará disponible en las redes sociales oficiales del Municipio. La convocatoria tiene cupo limitado, por lo que se recomienda realizar la inscripción con anticipación para garantizar la participación.

Fomento de la cultura de la producción local

El Municipio de Tolhuin busca, con esta propuesta, fortalecer la conciencia comunitaria sobre la importancia de apostar a la producción local y a la alimentación saludable. La capacitación pretende crear un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y prácticas entre vecinos y vecinas, promoviendo la participación activa en temáticas de agricultura sustentable. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas públicas orientadas a potenciar el desarrollo local y promover estilos de vida más responsables con el medio ambiente.

El taller también se presenta como una oportunidad para que las familias puedan aprender a aprovechar recursos autóctonos, reducir gastos y mejorar la calidad de sus alimentos. Además, se busca que los participantes adquieran conocimientos sobre técnicas de compostaje, siembra, cuidado de cultivos y cosecha, herramientas esenciales para quienes desean comenzar o perfeccionar su huerto familiar.

Conclusión y agenda futura

Con esta propuesta, Tolhuin reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la autonomía alimentaria de sus habitantes. La capacitación en agricultura familiar no solo contribuye a la soberanía alimentaria, sino que también fomenta vínculos comunitarios y conciencia ecológica. La iniciativa se inscribe en un contexto donde la producción local y la alimentación saludable son prioritarios en las agendas públicas, promoviendo un futuro más sustentable y resiliente para la comunidad.

El Municipio invita a todos los vecinos y vecinas a sumarse a esta experiencia de aprendizaje colectivo, que promete fortalecer la identidad local y promover hábitos más responsables y sostenibles en el día a día.