Taller de Kaizen y Productividad en Tierra del Fuego
La capacitación en Kaizen y productividad reunió a más de 25 MiPyMEs en Tierra del Fuego, fortaleciendo la gestión empresarial local.
La capacitación en Kaizen y productividad reunió a más de 25 MiPyMEs en Tierra del Fuego, fortaleciendo la gestión empresarial local.
El taller “Kaizen y Productividad” fue un éxito rotundo en Tierra del Fuego, consolidándose como una de las actividades más relevantes en materia de desarrollo empresarial de los últimos meses. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME en el marco del Programa de Asistencia Técnica para la Mejora de Procesos Productivos, logró capacitar a más de 25 micro, pequeñas y medianas empresas, así como a emprendedores individuales, en una jornada que combinó conocimientos teóricos y ejemplos prácticos de gestión eficiente.
Este taller forma parte de un plan estratégico que busca fortalecer la competitividad de las empresas locales mediante la implementación de metodologías de mejora continua, con especial énfasis en herramientas como el filosofía Kaizen y técnicas para optimizar la productividad y los procesos internos. La capacitación, que se realizó durante siete meses en todo el territorio provincial, tiene como objetivo brindar conocimientos sustentables que puedan ser aplicados en distintos rubros económicos, desde servicios hasta industrias productivas.

Apoyo y participación de las autoridades
La apertura del evento estuvo a cargo de la Ministra de Desarrollo Productivo y PyME, Karina Fernández, quien manifestó su satisfacción por la participación activa de las MiPyMEs y resaltó la importancia de estos espacios de aprendizaje y diálogo. Fernández destacó que “el fortalecimiento de la gestión empresarial en Tierra del Fuego es clave para potenciar la economía local y generar empleo genuino”. La presencia de la ministra sirvió como impulso para que los asistentes se sintieran motivados a implementar las mejoras propuestas.
El taller fue coordinado por el equipo técnico de la Secretaría, con la colaboración de Gabriel Díaz, especialista en asistencia técnica personalizada, y Leonardo Albornoz, ingeniero de la Consultora Ingenio, quienes aportaron su experiencia y conocimientos en gestión de procesos. La modalidad de capacitación fue mixta: presencial en las instalaciones de Imprenta Formas, una de las empresas participantes, y virtual para quienes residían en Tolhuin y Río Grande, garantizando así accesibilidad y alcance regional.

Contenido práctico y casos de éxito
El enfoque del taller fue eminentemente práctico, orientado a que las MiPyMEs pudieran aplicar inmediatamente las herramientas en sus propios negocios. Mauricio Campozano, representante de Imprenta Formas, compartió su experiencia concreta en la implementación del plan de mejora basado en la metodología 5S y en la gestión de retazos, mostrando resultados tangibles en la organización y eficiencia de su empresa. La participación activa de los asistentes enriqueció aún más la jornada, promoviendo intercambios de ideas y buenas prácticas.
Además, los participantes tuvieron oportunidad de visitar Gepeto Amoblamientos, otra de las empresas beneficiarias del programa. Bernardo Fiori y César Zurita explicaron los cambios en la distribución de planta tras la incorporación de nuevo equipamiento y cómo estas modificaciones permitieron optimizar la planificación y reducir tiempos de producción, lo que se traduce en mayor rentabilidad y competitividad.

Futuros inicios y oportunidades
La secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, resaltó la importancia de estos encuentros para fortalecer la comunidad empresarial local. “Estos espacios de intercambio nos permiten aprender de casos de éxito que aplican metodologías de gestión que pueden ser replicadas en cualquier sector productivo o de servicios”, afirmó Hernández. Además, invitó a las empresas interesadas en capacitarse a mantenerse en contacto con la Secretaría, que ya prepara nuevas ediciones del programa para el próximo año, con el fin de seguir promoviendo la innovación y la mejora continua en Tierra del Fuego.
En síntesis, la capacitación en “Kaizen y Productividad” no solo fortaleció las capacidades de las empresas participantes, sino que también sirvió como ejemplo de cómo la formación y la adopción de metodologías de gestión moderna pueden transformar la realidad productiva en la provincia. La iniciativa demuestra el compromiso de las autoridades locales en potenciar el crecimiento económico sustentable y en promover una cultura de innovación en el sector empresarial.





