TALLER DE PREVENCIÓN SÍSMICA EN RÍO GRANDE: UNA INICIATIVA EDUCATIVA CLAVE
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego llevó a cabo un exitoso taller interactivo en Río Grande, enfocado en la prevención y respuesta ante desastres naturales y situaciones de riesgo. Este evento se realizó en conmemoración del Día Nacional de la Prevención Sísmica, que s...

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego llevó a cabo un exitoso taller interactivo en Río Grande, enfocado en la prevención y respuesta ante desastres naturales y situaciones de riesgo. Este evento se realizó en conmemoración del Día Nacional de la Prevención Sísmica, que se celebra cada 8 de mayo en Argentina, y tuvo como objetivo principal fortalecer la conciencia y preparación de la comunidad educativa frente a posibles emergencias.

IMPORTANCIA DEL DÍA NACIONAL DE LA PREVENCIÓN SÍSMICA
La fecha del 8 de mayo no solo es un recordatorio sobre la importancia de la prevención sísmica, sino que también se enmarca en la historia de Argentina, desde la creación del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) en 1972. La relevancia de esta jornada se ha intensificado en los últimos años debido a la actividad sísmica en la región y la necesidad de equipar a la población con herramientas y conocimientos para enfrentar estos desafíos. En este contexto, el taller se llevó a cabo en el anexo del CENS Nº 18, ubicado en la Escuela Nº 42 “Gabriela Mistral” del Barrio Malvinas Argentinas, y reunió a más de 80 participantes, incluyendo estudiantes, docentes y familias.

DINÁMICA DEL TALLER Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
El taller, dirigido por el equipo de Gestión Integral de Riesgo Escolar (GIRE), se destacó por su enfoque lúdico-didáctico, que fomentó un ambiente de aprendizaje interactivo y colaborativo. Roberto Sosa, referente del programa, subrayó que estas actividades se llevan a cabo en diversas instituciones educativas a solicitud, y que la coincidencia con el Día de la Prevención Sísmica fue una oportunidad ideal para reforzar el mensaje de seguridad y preparación.
Durante el taller, los participantes se involucraron activamente en dinámicas que buscaban aumentar la percepción del riesgo. Actividades como la confección de mochilas de emergencia y juegos con globos hicieron del aprendizaje una experiencia divertida y memorable. Estas iniciativas no solo informan sobre las amenazas naturales, como sismos y terremotos, sino que también enseñan a la comunidad a actuar de forma rápida y eficiente ante situaciones de emergencia.
CONTENIDOS ABORDADOS EN EL TALLER
El equipo de GIRE abordó una amplia gama de amenazas que pueden presentarse en la provincia, considerando los antecedentes de actividad sísmica en Tierra del Fuego y el monitoreo de eventos en la región vecina de Chile. Además de los sismos, se discutieron otros fenómenos naturales y antrópicos, como mareas extraordinarias, vientos intensos, incendios forestales, fugas de gas y la exposición al monóxido de carbono. La educación en prevención es clave para minimizar riesgos y preparar a la comunidad para responder adecuadamente ante cualquier eventualidad.
COMPROMISO CONTINUO CON LA EDUCACIÓN EN RIESGO ESCOLAR
Desde el equipo de GIRE, se enfatiza la necesidad de seguir ofreciendo estos talleres en diferentes instituciones educativas de la provincia. La intención es que toda la comunidad educativa, incluidos padres, alumnos y docentes, se sientan preparados y empoderados ante las amenazas que puedan enfrentar. Para quienes deseen obtener más información sobre las actividades del programa GIRE, se puede establecer contacto a través del correo electrónico gestionderiesgoescolar@tdf.edu.ar.
El compromiso con la educación y la prevención de riesgos es fundamental para construir una comunidad más segura y resiliente ante desastres naturales. La colaboración entre las instituciones educativas y el gobierno provincial es un paso esencial hacia una cultura de preparación y respuesta efectiva.