TALLER SOBRE INFORMÁTICA ACCESIBLE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN RIO GRANDE

La Secretaría de Discapacidad, bajo el ala del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, ha anunciado la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible”. Este programa está especialmente diseñado para beneficiar a personas con discapacidad visual en la ciudad de Río Grande. Con un enfoque...

TALLER SOBRE INFORMÁTICA ACCESIBLE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN RIO GRANDE

La Secretaría de Discapacidad, bajo el ala del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, ha anunciado la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible”. Este programa está especialmente diseñado para beneficiar a personas con discapacidad visual en la ciudad de Río Grande. Con un enfoque inclusivo, la iniciativa busca proporcionar herramientas tecnológicas que faciliten la integración social, educativa y laboral de este colectivo.

Este taller se llevará a cabo en el laboratorio de informática de la Fundación Mirgor, donde los participantes podrán acceder a un espacio de aprendizaje adaptado a sus necesidades. La capacitación se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte de las autoridades para fomentar la inclusión y el acceso a nuevas oportunidades para las personas con discapacidad visual.

IMPORTANCIA DE LA INFORMÁTICA ACCESIBLE

La informática accesible se ha convertido en un recurso fundamental para la inclusión de personas con discapacidades. En un mundo cada vez más digitalizado, el acceso a la tecnología es crucial para la participación plena en la sociedad. La directora de la Fundación Mirgor, Soledad Bertona, ha subrayado que este programa está diseñado específicamente para ofrecer herramientas y conocimientos digitales a quienes enfrentan dificultades visuales.

Bertona ha enfatizado que “a través de varios encuentros brindamos un espacio de aprendizaje y empoderamiento para quienes viven con baja visión o ceguera”. Este tipo de formación no solo les permite adquirir habilidades tecnológicas, sino que también promueve su autoestima y autoconfianza.

OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DEL TALLER

El taller se desarrollará en dos etapas a lo largo del año. La primera parte incluye ocho clases que se llevarán a cabo entre marzo y abril. Posteriormente, se ofrecerán otras ocho clases durante agosto y septiembre. Esta estructura busca asegurar una formación continua y práctica para los participantes, facilitando un aprendizaje más efectivo.

El lema “Todo lo bueno comienza sin barreras” refleja el compromiso de las autoridades y la Fundación Mirgor con la inclusión. Además, se ha previsto que los participantes mantengan contacto permanente con sus instructores, quienes estarán disponibles para brindar asistencia y asesoría, garantizando así un acompañamiento integral a lo largo del proceso educativo.

COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN

Stella Maris Sotelo, Secretaria de Discapacidad provincial, ha expresado su deseo de ampliar el alcance del programa en este nuevo año, mencionando que el objetivo es llegar a más personas con discapacidad visual y replicar la experiencia en toda la provincia. Este compromiso con la inclusión es vital para fomentar una sociedad más equitativa y accesible, donde todas las personas tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente.

La colaboración con la Fundación Mirgor ha sido fundamental en este proyecto. “Agradecemos a la Fundación Mirgor por su desinteresado apoyo y reafirmamos el camino de la inclusión e integración a favor de este colectivo”, concluyó Sotelo. Esta sinergia entre organizaciones y el gobierno es clave para seguir construyendo un futuro más inclusivo y accesible para todos.

El Taller sobre Informática Accesible en Río Grande representa un paso significativo hacia la eliminación de barreras tecnológicas y la promoción de un entorno más justo para las personas con discapacidad visual. Con iniciativas como esta, se espera que cada vez más personas puedan acceder a las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida y participar activamente en la sociedad.

Read more