Talleres para cuidadores y familias de adultos mayores
La Secretaría de Niñez y Familia lanza encuentros en Río Grande para acompañar y fortalecer a quienes cuidan a personas mayores.

La Secretaría de Niñez y Familia lanza encuentros en Río Grande para acompañar y fortalecer a quienes cuidan a personas mayores.
Río Grande inicia una serie de talleres destinados a fortalecer el trabajo de quienes se dedican a cuidar a las personas mayores, así como a visibilizar la importancia de su labor en la comunidad. Estos encuentros buscan brindar un espacio de contención emocional, diálogo y reflexión, promoviendo una mirada integral y respetuosa hacia las personas adultas mayores y quienes asumen su cuidado. La iniciativa forma parte de una política pública que prioriza la salud mental y la dignidad en el proceso de asistencia y acompañamiento en la vejez, en un contexto donde la carga emocional y física muchas veces pasa desapercibida.

Importancia de los talleres para cuidadores y familias
El programa, organizado por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia junto con la Subsecretaría de Abordaje Territorial del Ministerio de Salud, tiene como principal objetivo ofrecer soporte a las familias y cuidadores que asumen la responsabilidad de sostener a personas en situación de dependencia. La propuesta apunta a fortalecer la autonomía y los derechos de los adultos mayores, jerarquizando socialmente la tarea de cuidar, que muchas veces se realiza en silencio y sin reconocimiento adecuado. La iniciativa surge en un escenario donde la salud mental de quienes brindan el cuidado es fundamental para garantizar una atención de calidad y mantener la salud comunitaria.

El eje central: la salud mental del cuidador
En la primera jornada, el foco estuvo puesto en la salud mental del cuidador, una dimensión que, si bien no siempre se visibiliza, resulta clave para el bienestar general del proceso de cuidado. La sobrecarga emocional, las dificultades físicas y las tensiones organizativas impactan profundamente en quienes asumen esta responsabilidad. El subsecretario de Abordaje Territorial, Ezequiel Lagoria, remarcó que “cuidar a una persona mayor en situación de dependencia no es solo una tarea; es una entrega cotidiana, silenciosa y muchas veces solitaria”. Desde una mirada de salud pública y territorial, Lagoria destacó la importancia de construir redes de apoyo y enfatizó que “la salud se fortalece en comunidad, en red, estando cerca. Sabemos que cuidar agota, pero también que es posible hacerlo mejor si nos cuidamos entre todos”.

Convocatoria y futuras jornadas
La Licenciada Romina Saldaña, responsable de la conducción del taller, expresó que estos encuentros no solo buscan ofrecer herramientas prácticas, sino también abrir el corazón y promover la empatía entre quienes participan. “Es un espacio para compartir experiencias, aliviar cargas y humanizar el proceso del cuidado”, afirmó Saldaña. Por su parte, el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Mariano Ponce, resaltó que “nuestro compromiso es seguir abriendo espacios colectivos donde los cuidados sean valorados y respetados”. La iniciativa se llevará a cabo de manera mensual y será abierta a toda la comunidad, con la intención de que más vecinos puedan sumarse a estos espacios de formación, apoyo mutuo y transformación social.

Próximas fechas y acciones futuras
En los próximos meses, se anunciarán nuevas fechas para que quienes deseen participar puedan hacerlo sin dificultad, fortaleciendo así una red solidaria que priorice el respeto, la autonomía y la salud mental de los mayores y quienes los cuidan. La continuidad de estos talleres busca consolidar una política pública activa que reconozca y valore la labor de los cuidadores familiares, promoviendo un abordaje integral y comunitario en la atención a la vejez, en línea con las políticas de derechos y protección social de Argentina.
