Tecnología y teatro: Invivo y Julien Dubuc en Ushuaia

Descubrí cómo la innovación digital transforma el teatro contemporáneo en una masterclass gratuita en Ushuaia, con Julien Dubuc, referente en rea

Tecnología y teatro: Invivo y Julien Dubuc en Ushuaia

Descubrí cómo la innovación digital transforma el teatro contemporáneo en una masterclass gratuita en Ushuaia, con Julien Dubuc, referente en realidad virtual.

La Secretaría de Cultura de Tierra del Fuego, en colaboración con Virtuality y la Alianza Francesa de Ushuaia, invita a toda la comunidad a participar de una propuesta única: la masterclass del reconocido director francés Julien Dubuc, creador y pionero de la compañía INVIVO, que se llevará a cabo el martes 14 de octubre a las 19 horas en la sede de Deloqui 1465, Ushuaia. La actividad, que cuenta con entrada libre y gratuita, busca acercar al público a las innovaciones en la relación entre teatro y nuevas tecnologías, abriendo un espacio para la reflexión sobre el teatro del siglo XXI.

Invivo y julien dubuc: una trayectoria innovadora

Desde hace más de quince años, INVIVO y su director Julien Dubuc vienen explorando las fronteras del arte escénico mediante la incorporación de tecnologías digitales. Su propuesta artística se caracteriza por proyectos híbridos que fusionan teatro, realidad virtual, audio espacializado, artes visuales y dispositivos inmersivos, creando experiencias sensoriales que desafían las formas tradicionales de narrar historias. Con siete producciones propias y múltiples colaboraciones internacionales, Dubuc ha logrado consolidar un estilo propio que sitúa a la tecnología como un elemento fundamental en la construcción de la narrativa teatral moderna.

La tecnología como componente esencial del arte escénico

En su escritura escénica, Dubuc no ve a la tecnología solo como una herramienta, sino como un componente inseparable del proceso creativo. La utilización de recursos digitales permite transformar la percepción del espectador, quien pasa a formar parte activa de la experiencia. La realidad virtual y los dispositivos inmersivos generan entornos donde las sensaciones y emociones se potencian, logrando que el público no solo observe, sino que participe y sienta en primera persona la historia que se cuenta. Esta visión redefine los límites tradicionales del teatro y abre la puerta a nuevas formas de expresión artística.

La masterclass: un recorrido por el camino de invivo

La actividad propone revisar el recorrido innovador de INVIVO y Julien Dubuc, con un enfoque en la evolución del teatro en la era digital. Además, busca promover un espacio de reflexión sobre las líneas que delinean el teatro contemporáneo, poniendo en valor la investigación artística y el papel activo del público en el proceso creativo. La masterclass será una oportunidad para que artistas, estudiantes y amantes de las artes escénicas puedan comprender cómo las nuevas tecnologías están modificando las formas de contar historias y qué desafíos y oportunidades presentan para el futuro del teatro.

Vinculaciones y apoyos institucionales

Este evento se enmarca en las acciones de vinculación de la Secretaría de Cultura de Tierra del Fuego con Virtuality, una iniciativa que promueve la integración de tecnologías digitales en las distintas expresiones culturales. Además, cuenta con el apoyo de la Alianza Francesa de Ushuaia, que continúa fortaleciendo los lazos culturales entre Argentina y Francia, promoviendo el intercambio artístico y la innovación en las prácticas escénicas. La participación en esta masterclass es una oportunidad imperdible para quienes desean entender cómo la tecnología puede potenciar el arte y transformar el teatro en un medio más sensorial y participativo.

En síntesis, la masterclass con Julien Dubuc en Ushuaia representa una oportunidad única para acercarse a las tendencias más innovadoras del teatro contemporáneo, donde la tecnología no solo complementa la narrativa, sino que la redefine en busca de experiencias inmersivas y multisensoriales. Una propuesta que invita a repensar el arte escénico en la era digital, fomentando la creatividad y el diálogo entre artistas, público y nuevas tecnologías.