Terra Ignis Energía redefine la explotación hidrocarburífera en Tierra del Fuego
La firma con YPF marca un cambio en la gestión hidrocarburífera provincial, con énfasis en valor agregado, inversión y participación local.
La firma con YPF marca un cambio en la gestión hidrocarburífera provincial, con énfasis en valor agregado, inversión y participación local.
Tierra del Fuego impulsa un cambio estratégico en la explotación hidrocarburífera con la incorporación de Terra Ignis Energía, una compañía que busca posicionar a la provincia en el mapa energético nacional. La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, destacó la relevancia del acuerdo firmado con YPF, que implica la cesión oficial de áreas de explotación en el territorio provincial, y que marca un giro en la política hidrocarburífera fueguina, con foco en mayor valor agregado y participación local.

La firma del acuerdo y su relevancia
La rúbrica del acuerdo con YPF constituye un paso fundamental en la estrategia del gobierno provincial para fortalecer su rol en la explotación de recursos hidrocarburíferos. Según explicó la ministra Castillo, este proceso comenzó con negociaciones que culminaron en un acuerdo definitivo, que ahora pasa a consideración del Ministerio de Energía y, posteriormente, a la Legislatura provincial. Allí, se votará la aceptación formal de la cesión de áreas y la extensión de la concesión por un período de diez años, en un marco que busca potenciar la actividad petrolera en Tierra del Fuego.
Este acuerdo se enmarca en un contexto en el que la provincia busca dejar de ser meramente un productor pasivo para convertirse en una protagonista activa del sector energético. La creación de Terra Ignis Energía responde a esa voluntad, con la intención de reactivar pozos existentes, explorar nuevas zonas y atraer inversiones que permitan ampliar la capacidad productiva y agregar valor a los recursos hidrocarburíferos locales.
El papel de terra ignis en el nuevo modelo
Castillo subrayó que Terra Ignis Energía tiene un rol clave en este proceso, no solo como operadora, sino también como motor del crecimiento y la innovación en la industria hidrocarburífera de la provincia. La empresa busca establecer alianzas estratégicas con distintos interesados para fortalecer su participación y garantizar inversiones que permitan reactivar pozos en estado de inactividad, así como explorar áreas aún vacantes.
La ministra enfatizó que el objetivo no es simplemente mantener la actividad extractiva, sino expandirla y mejorar los procesos secundarios, con un enfoque en la incorporación de tecnología y valor agregado. “No se trata solamente de sacar petróleo, sino de transformar esa materia prima en productos de mayor valor, que generen empleo y riqueza en la provincia”, expresó Castillo.
Detener la declive y generar valor
Desde hace tiempo, la inversión en el sector hidrocarburífero en Tierra del Fuego había mostrado una tendencia a la baja. La funcionaria explicó que actualmente hay pozos en perforación en mitad de proceso y espacios de líneas de trabajo que necesitan continuidad para ampliar la producción. La existencia de reservas comprobadas respalda la voluntad del gobierno de convertir estos recursos en un activo económico de peso para la provincia.
Castillo detalló que el impulso de Terra Ignis responde a la necesidad de revertir esa tendencia y potenciar la economía local a partir de la explotación responsable y eficiente de los recursos. La apuesta del gobierno provincial, inspirada en modelos de otras provincias como Santa Cruz y Neuquén, busca que Tierra del Fuego deje de ser un mero exportador de recursos para pasar a ser una provincia con participación activa y controlada en su propia explotación hidrocarburífera.
Proyecciones futuras y la estrategia provincial
Con la firma del acuerdo con YPF y la creación de Terra Ignis Energía, la provincia busca consolidar una política energética que priorice la inversión, la innovación tecnológica y el valor agregado. La ministra Castillo afirmó que la participación de esta nueva figura empresarial representa una mejora estratégica que posiciona a Tierra del Fuego en un rol más central dentro del sector hidrocarburífero nacional.
Este proceso también contempla un marco de inversión que requiere de recursos sustanciales para modernizar infraestructura, optimizar procesos y ampliar la capacidad de producción. La intención del gobierno provincial es que estos recursos se traduzcan en beneficios económicos concretos para la sociedad fueguina, fomentando empleo de calidad y desarrollo económico sustentable en el largo plazo.
Conclusión: un cambio de paradigma en el sector
En definitiva, la firma del acuerdo con YPF y la puesta en marcha de Terra Ignis Energía marcan un cambio de paradigma en la forma en que Tierra del Fuego gestiona sus recursos hidrocarburíferos. La participación activa del Estado, combinada con la inversión privada y la innovación, buscará transformar al sector en un motor de crecimiento económico para la provincia, con un fuerte énfasis en valor agregado, sostenibilidad y desarrollo local.