Tierra del Fuego crea red provincial por los derechos de infancias
Se oficializó la Red Provincial por las Infancias y Adolescencias en Tierra del Fuego, un paso clave para fortalecer políticas públicas y derecho
Se oficializó la Red Provincial por las Infancias y Adolescencias en Tierra del Fuego, un paso clave para fortalecer políticas públicas y derechos infantiles.
Tierra del Fuego da un paso decisivo en la protección y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes mediante la creación de la Red Provincial por las Infancias y Adolescencias. La iniciativa, que busca consolidar un espacio de articulación y cooperación entre diversos actores institucionales y sociales, refleja un compromiso genuino del Estado y la sociedad civil en garantizar un desarrollo pleno y seguro para las juventudes fueguinas. El encuentro, realizado en Ushuaia, reunió a autoridades, expertos y representantes de organizaciones, consolidando un camino hacia políticas públicas más integradas y efectivas en materia de infancias.

Participación y objetivos del encuentro
El evento, organizado por la Municipalidad de Ushuaia, contó con la presencia de figuras clave del gobierno provincial, como la vicegobernadora Mónica Urquiza, el ministro Jefe de Gabinete Agustín Tita, el ministro de Economía Francisco Devita y la ministra de Salud Judit Di Giglio. También estuvieron presentes legisladores nacionales y provinciales, integrantes del Poder Judicial, y representantes de universidades y organizaciones sociales. La reunión tuvo como finalidad principal articular esfuerzos en la protección y promoción de derechos, fortaleciendo la coordinación entre distintas instituciones y promoviendo políticas públicas inclusivas y sostenibles.

Panel de expertos y conferencias institucionales
La mesa de trabajo central se enriqueció con la participación de expertos nacionales e internacionales, quienes aportaron sus conocimientos y experiencias. Entre ellos, Amelia López, Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba, Sebastián Medina, Jefe de Gabinete de la Defensoría Nacional, y Sebastián Waisgrais, representante de UNICEF Argentina. Sus aportes permitieron ampliar la mirada sobre las políticas públicas, el rol del Estado y la importancia de la participación activa de los niños y adolescentes en la construcción de sus derechos.

Declaraciones y compromisos del gobierno provincial
El ministro Agustín Tita subrayó la relevancia de convocar a expertos y organizaciones que trabajan día a día con la infancia. “Es fundamental que el Estado escuche, dialogue y aprenda de quienes están en la primera línea de atención y protección”, expresó. Además, remarcó la responsabilidad del Estado en acompañar a los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad y en fortalecer las redes de apoyo existentes. “Nuestro compromiso es brindarles un entorno de protección, oportunidades y participación activa en la sociedad”, afirmó.
El funcionario también destacó que la firma del acta constitutiva de la Red Provincial por las Infancias y Adolescencias Tierra del Fuego representa un avance institucional que garantiza un espacio permanente de articulación y trabajo conjunto. Esta red integra a organismos del Poder Ejecutivo, entes autárquicos, instituciones académicas y organizaciones sociales, con el objetivo de maximizar los esfuerzos en la protección de los derechos de los menores y promover su desarrollo integral en todo el territorio fueguino.

La creación de una red permanente y sus beneficios
La conformación de esta red institucional refleja un compromiso colectivo y sostenido por parte del Estado y la sociedad civil para priorizar las infancias y adolescencias en la agenda pública. La red busca facilitar la coordinación, potenciar las acciones de protección y garantizar que los derechos de niños, niñas y adolescentes se cumplan en un marco de respeto y protección integral. Además, aspira a convertirse en un espacio de consulta, intercambio y formación continuada, que permita ajustar y perfeccionar las políticas públicas en función de las necesidades reales de la población juvenil.
Este paso institucional reafirma la voluntad del gobierno provincial de fortalecer las políticas sociales y garantizar un futuro más justo y equitativo para las generaciones futuras. La iniciativa demuestra que Tierra del Fuego se posiciona como una provincia comprometida con los derechos humanos, poniendo en el centro de su agenda el bienestar y el desarrollo de sus infancias y adolescencias, con acciones concretas y sostenidas en el tiempo.


