Tierra del Fuego defiende la educación pública ante recortes y ajuste de Milei
Mirá cómo la provincia austral se pronunció en respaldo a la universidad pública y criticó duramente las políticas de recorte del gobierno nacion
Mirá cómo la provincia austral se pronunció en respaldo a la universidad pública y criticó duramente las políticas de recorte del gobierno nacional.
Tierra del Fuego salió a la calle en un acto de firme respaldo a la educación pública y a los derechos sociales. Ante las políticas de ajuste y recortes en recursos que impulsa el gobierno de Javier Milei, la provincia se manifestó en defensa de las instituciones educativas y de salud, calificando las medidas como un “ataque” al futuro de los argentinos. La movilización fue masiva y representó un claro rechazo a las políticas neoliberales que, según los manifestantes, profundizan la desigualdad y vulneran derechos fundamentales. El gobernador Gustavo Melella expresó su preocupación y criticó duramente la postura del Ejecutivo nacional, señalando que “el país le dice basta a la motosierra de Milei” y que “Tierra del Fuego sufre un daño sin precedentes”. La provincia reafirmó su compromiso con la educación pública y la salud, en un momento en que el país atraviesa un fuerte debate sobre el modelo de desarrollo y la inversión social.

Movilizaciones en todo el país en defensa de la universidad pública
Las marchas masivas que recorrieron distintas ciudades argentinas reflejaron el amplio respaldo social a las instituciones educativas públicas, que enfrentan recortes presupuestarios y una ola de reformas que ponen en jaque su sustentabilidad. En Tierra del Fuego, la movilización fue particularmente significativa, con participación de docentes, estudiantes, trabajadores de la salud, sindicatos y organizaciones civiles. La protesta tuvo como eje principal el rechazo a las políticas del gobierno nacional, que contempla una reducción en los fondos destinados a la universidad pública y a instituciones como el Hospital Garrahan. La presencia callejera evidenció un fuerte compromiso social de la comunidad fueguina en defensa de los derechos adquiridos y en contra del ajuste que, según consideran, pretende desmantelar el Estado de Bienestar.

Críticas del gobernador melella al gobierno nacional
El gobernador Gustavo Melella no dejó pasar la oportunidad para criticar duramente las decisiones del gobierno de Milei. En declaraciones a la prensa, afirmó que “con la educación, no se juega”, y que el recorte a la inversión en universidades y programas de salud representan un “daño irreparable” para el futuro del país. “Se extralimitaron en todo”, sostuvo, y agregó que “nadie vive mejor hoy porque cuesta llegar a fin de mes” en un contexto de crisis económica y social. Para el mandatario fueguino, los recortes reflejan una política de ajuste que profundiza la desigualdad y limita las oportunidades para los jóvenes. “Nosotros defendemos la educación y la salud como derechos universales y no como privilegios”, subrayó, dejando en claro que Tierra del Fuego se mantiene en línea con las movilizaciones nacionales en contra de las políticas de Milei.

La defensa de los derechos sociales y la soberanía
Melella también remarcó que la movilización en Tierra del Fuego es una expresión de soberanía social, que busca defender los derechos conquistados en materia de educación y salud. “Hoy, el pueblo fueguino salió a la calle para decir que basta al ajuste y a los recortes que solo benefician a unos pocos”, afirmó. La provincia reafirmó su postura de que los recursos deben destinarse a fortalecer el sistema público y garantizar un futuro digno a las próximas generaciones. Además, hizo un llamado a la unidad para resistir las políticas que, en su visión, amenazan la estabilidad y el bienestar de la comunidad. En ese marco, destacó la importancia de construir un país con igualdad de oportunidades, donde la educación y la salud sean derechos garantizados para todos, y no meros privilegios de unos pocos.

El futuro y la respuesta de la sociedad
Para el gobernador Melella, la movilización fue un mensaje claro de que “el pueblo argentino, y en particular el fueguino, no va a aceptar que le quiten derechos y recorten recursos esenciales”. La protesta se convirtió en un emblema de resistencia frente a las políticas de ajuste, y en una muestra de que la sociedad civil está dispuesta a defender sus derechos frente a las políticas neoliberales. La discusión sobre el financiamiento de la educación y la salud sigue vigente, y todo indica que será uno de los temas centrales en el debate político en los próximos meses. La respuesta de Tierra del Fuego y del conjunto del país muestra que, pese a las políticas de recorte, la lucha por la educación pública y una salud digna sigue vigente y fuerte en Argentina.

