Tierra del Fuego en el 2º Congreso de Salud Pública

La provincia presentó su proyecto del Centro de Rehabilitación en Ushuaia en el Congreso de Salud Pública, con participación destacada en debates

Tierra del Fuego en el 2º Congreso de Salud Pública

La provincia presentó su proyecto del Centro de Rehabilitación en Ushuaia en el Congreso de Salud Pública, con participación destacada en debates nacionales.

Tierra del Fuego marcó presencia en el 2º Congreso Internacional de Salud Pública, un encuentro de referencia que reunió a expertos y referentes del ámbito sanitario tanto a nivel nacional como internacional en la ciudad de Buenos Aires. La participación de la provincia fue significativa, destacándose la exposición de la ministra de salud, Judit Di Giglio, quien compartió las iniciativas y proyectos que se llevan adelante en el territorio patagónico para fortalecer los sistemas de atención y rehabilitación.

Este evento, organizado por la Asociación Argentina de Salud Pública y realizado en la sede de la Universidad Católica Argentina, tuvo como eje principal la formulación y discusión de políticas públicas que aseguren el acceso universal a la salud como un derecho fundamental. La participación de representantes provinciales permitió poner en agenda las particularidades y desafíos específicos que enfrentan distintas jurisdicciones del país en la implementación de dichas políticas.

Imagen relacionada

Participación de la provincia en el congreso

Uno de los hitos destacados fue la participación de la ministra Di Giglio en la mesa titulada “Sistemas de Información y continuidad en el proceso de atención, políticas de talento humano: Miradas provinciales”. En su exposición, la funcionaria resaltó la importancia de los proyectos en marcha en Tierra del Fuego, en especial la reciente inauguración del Centro Provincial de Rehabilitación en Ushuaia, que abrió sus puertas en agosto de 2024. Este centro es un avance crucial en la atención especializada en rehabilitación, que busca brindar respuestas concretas a las necesidades sanitarias de la población fueguina.

Di Giglio expresó su satisfacción por la convocatoria y destacó la oportunidad de aprender de las experiencias de otras provincias. “Celebro la convocatoria a este Congreso. Fue enriquecedor escuchar los diferentes proyectos para que algunos de ellos puedan implementarse también en Tierra del Fuego”, afirmó, dejando en claro el compromiso de la provincia para seguir mejorando sus servicios de salud pública.

Políticas en salud mental y proyectos innovadores

Otra de las figuras relevantes en la participación fue el secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David De Piero, quien integró una mesa dedicada a las políticas en salud mental. Desde Tierra del Fuego, compartió las transformaciones que ha experimentado el sistema sanitario provincial en línea con la ley nacional de Salud Mental, que busca garantizar derechos y mejorar la calidad de atención a los pacientes.

De Piero resaltó la buena participación y el interés de otros referentes provinciales, como las provincias de Buenos Aires y La Pampa, en un debate que permitió visibilizar las estrategias y desafíos en la atención en salud mental. La provincia fueguina continúa en la senda de implementar políticas que respondan a las problemáticas de consumo y salud mental, con un enfoque inclusivo y basado en derechos.

Conectando experiencias y futuros proyectos

La participación de Tierra del Fuego en este congreso no solo sirvió para presentar sus avances, sino también para fortalecer lazos con otras jurisdicciones y aprender de experiencias exitosas en el país y en el exterior. La inauguración del Centro Provincial de Rehabilitación en Ushuaia representa un paso importante en la ampliación de la infraestructura sanitaria, con el objetivo de brindar atención especializada y mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan desafíos en su recuperación y salud mental.

El evento también sirvió como plataforma para que las provincias compartan sus políticas y proyectos en salud, fomentando la colaboración y el intercambio de buenas prácticas. La presencia de Tierra del Fuego en este escenario refleja su compromiso con la salud pública y la implementación de políticas que garanticen derechos y acceso para todos sus habitantes.

En resumen, la participación de Tierra del Fuego en el 2º Congreso Internacional de Salud Pública consolidó su rol como actor activo en la construcción de políticas sanitarias inclusivas, innovadoras y adaptadas a las necesidades de su población, reafirmando su compromiso con una salud pública de calidad y sustentable.