TIERRA DEL FUEGO EN LA PRIMERA JORNADA FEDERAL DE TRABAJO PARA MUJERES EMPRENDEDORAS

En un esfuerzo por promover la igualdad de género y el empoderamiento económico, Tierra del Fuego participó en la Primera Jornada Federal de Trabajo del Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres. Este evento se presenta como un espacio fundamental para fortalecer la red de ap...

TIERRA DEL FUEGO EN LA PRIMERA JORNADA FEDERAL DE TRABAJO PARA MUJERES EMPRENDEDORAS

En un esfuerzo por promover la igualdad de género y el empoderamiento económico, Tierra del Fuego participó en la Primera Jornada Federal de Trabajo del Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres. Este evento se presenta como un espacio fundamental para fortalecer la red de apoyo a mujeres emprendedoras y empresarias, brindando herramientas y recursos necesarios para su crecimiento.

La Provincia de Tierra del Fuego se ha destacado por su compromiso con la inclusión femenina en el ámbito económico, convirtiéndose en una de las primeras en sumarse a esta iniciativa. La formalización de su participación se llevó a cabo en abril de 2024, mediante la firma de un convenio que asigna 300 millones de pesos para respaldar proyectos liderados por mujeres.

Imagen relacionada

COMPROMISO CON EL DESARROLLO PRODUCTIVO

La secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, subrayó la importancia de este programa al informar que, hasta la fecha, se han monetizado ocho créditos, lo que representa más del 65% de los fondos disponibles. Un dato significativo es que más del 80% de estos recursos se ha destinado al sector de servicios, un área que tradicionalmente no había sido priorizada en las líneas financieras del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Esta estrategia busca impulsar la adquisición de tecnologías que mejoren la oferta de servicios en la provincia, generando así un impacto positivo en la economía local.

El respaldo financiero de estos créditos ha sido garantizado completamente por el Fondo de Garantías del Desarrollo Fueguino (FOGADEF). Hernández destacó la sinergia entre estas herramientas, lo que ha permitido que un número creciente de mujeres acceda a financiamiento para llevar a cabo sus proyectos, contribuyendo así a la diversificación y sostenibilidad del desarrollo económico provincial.

AMPLIACIÓN Y APOYO CONTINUO

Desde el Gobierno provincial, se ha reafirmado el compromiso de ampliar los montos establecidos en el convenio inicial, con el objetivo de seguir apoyando al sector femenino. Este esfuerzo no solo se centra en facilitar el acceso a financiamiento, sino también en fomentar la igualdad de oportunidades en un entorno laboral que históricamente ha estado dominado por hombres.

Además, el Gobierno está trabajando en la implementación de herramientas e incentivos que faciliten la inserción de mujeres en espacios de decisión dentro del ámbito productivo y financiero. Esto es crucial para fortalecer su participación en el desarrollo económico local y asegurar que las voces femeninas sean escuchadas en la toma de decisiones que afectan a la comunidad.

IMPACTO EN LA ECONOMÍA LOCAL

La participación de Tierra del Fuego en la Primera Jornada Federal de Trabajo no solo representa un avance en la inclusión de mujeres en el mundo empresarial, sino que también es un paso hacia la creación de un entorno más equitativo y dinámico para el desarrollo económico. La promoción del emprendimiento femenino es esencial para diversificar la economía y potenciar el crecimiento sostenible en la región.

El apoyo a mujeres emprendedoras no solo beneficia a las participantes individuales, sino que también tiene un efecto multiplicador en la comunidad. Al empoderar a las mujeres, se contribuye al bienestar general de la sociedad, ya que se generan más empleos, se fomenta la innovación y se fortalece el tejido social.

CONCLUSIÓN

La participación de Tierra del Fuego en la Primera Jornada Federal de Trabajo para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres marca un hito importante en la búsqueda de la igualdad de género en el ámbito económico. Con un compromiso firme por parte del Gobierno provincial y el respaldo de iniciativas como el FOGADEF, se están creando condiciones propicias para que las mujeres puedan prosperar y contribuir al crecimiento de la economía local. Este es un paso fundamental hacia un futuro más inclusivo y sostenible.

Read more