Tierra del Fuego entra en red mundial de economía azul

La provincia de Tierra del Fuego fue seleccionada para integrar una red internacional, impulsando innovación, sostenibilidad y desarrollo marítim

Tierra del Fuego entra en red mundial de economía azul

La provincia de Tierra del Fuego fue seleccionada para integrar una red internacional, impulsando innovación, sostenibilidad y desarrollo marítimo.

Tierra del Fuego, la provincia más austral del país, ha dado un paso decisivo en su camino hacia la consolidación de políticas de innovación y sostenibilidad, al ser elegida para formar parte del programa internacional de cooperación urbana y regional, conocido como IURC (International Urban and Regional Cooperation). Este reconocimiento no solo refleja el avance del territorio en materia de políticas vinculadas al mar y al medio ambiente, sino que también posiciona a la provincia en la vanguardia de la economía azul en el escenario global.

Este programa, impulsado por la Unión Europea, reúne a regiones de Europa, América Latina y Asia-Pacífico con el objetivo de promover proyectos de desarrollo sostenible y fomentar la innovación en contextos urbanos y regionales. La inclusión de Tierra del Fuego en esta red internacional implica un reconocimiento a su liderazgo y a sus esfuerzos sostenidos por potenciar una economía vinculada al mar, que respete el medio ambiente y promueva el crecimiento económico a largo plazo.

Imagen relacionada

El clúster de economía azul 2025-2027

Desde la incorporación en el IURC, la provincia formará parte del Clúster Temático de Economía Azul para el período 2025-2027. Esta participación permitirá fortalecer de manera sustancial la planificación costera y marino-costera, así como también aprovechar las oportunidades que brinda la innovación tecnológica en el ámbito marítimo, en línea con las capacidades institucionales existentes. La iniciativa busca proyectar un modelo de desarrollo sostenible con identidad fueguina, que combine el aprovechamiento de los recursos naturales con la protección del ecosistema marino.

El secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, expresó que “la incorporación a esta red de cooperación global nos permite insertar a Tierra del Fuego en un escenario internacional, fortaleciendo vínculos con regiones de Europa y abriendo puertas a nuevas oportunidades en economía marítima, ambiental y científica”. Esta articulación refuerza el compromiso de la provincia con la innovación y el cuidado del medio ambiente, en línea con los objetivos del programa europeo.

Oportunidades y Proyección Internacional

La participación en el IURC trae consigo beneficios concretos para Tierra del Fuego. La provincia tendrá acceso a programas de capacitación especializados, asistencia técnica internacional, seminarios y plataformas de intercambio de conocimientos. Todo esto potenciará las políticas públicas vinculadas a la economía azul y la sostenibilidad oceánica, además de facilitar la incorporación de buenas prácticas y tecnologías innovadoras.

Este reconocimiento internacional no solo valida el trabajo que viene realizando Tierra del Fuego en materia de gestión marítima y ambiental, sino que también le permite proyectarse como un actor estratégico en la agenda global de cooperación. La participación en redes internacionales abre caminos para la inversión, el intercambio de experiencias y la adopción de nuevas políticas que beneficien a la comunidad fueguina en múltiples aspectos.

Imagen relacionada

Conclusión: una estrategia de futuro

Con su ingreso a la red internacional de cooperación, Tierra del Fuego refuerza su compromiso con un modelo de desarrollo sustentable, que combina el respeto por el medio ambiente con el crecimiento económico y la innovación tecnológica. La provincia reafirma su liderazgo en temáticas marítimas, proyectándose como un referente en la región y en el mundo en cuanto a sostenibilidad y economía azul.

Este logro refleja la visión estratégica de Tierra del Fuego, que continúa consolidándose como un territorio dinámico, con capacidad de integración en foros internacionales y dispuesto a afrontar los desafíos del siglo XXI con un enfoque innovador y sostenible.