Tierra del Fuego firma acuerdo con YPF para recursos energéticos
La provincia aseguró su autonomía hidrocarburífera tras un acuerdo con YPF, creando Terra Ignis y garantizando empleo y desarrollo local.
La provincia aseguró su autonomía hidrocarburífera tras un acuerdo con YPF, creando Terra Ignis y garantizando empleo y desarrollo local.
Tierra del Fuego da un paso crucial en su historia energética con la firma de un acuerdo que marca un antes y un después en la gestión de sus recursos hidrocarburíferos. Tras un intenso año de negociaciones, el Gobierno provincial y la petrolera estatal YPF oficializaron la cesión de áreas de explotación en el territorio fueguino, consolidando así su soberanía energética y fortaleciendo el entramado productivo local. Este proceso, que será llevado adelante por la nueva empresa estatal Tierra del Fuego Energía S.A., busca garantizar la continuidad de las actividades petroleras, mantener los puestos laborales y potenciar el desarrollo económico regional.
El acuerdo y sus implicancias estratégicas
La firma formal del acuerdo de cesión de siete áreas hidrocarburíferas, entre ellas Los Chorrillos y Lago Fuego, representa un hito en la historia energética de la provincia. La transferencia de estas áreas a Terra Ignis Energía S.A., prevista para el 1 de enero de 2026, implica que la gestión de los yacimientos pase a manos de una firma local, fortaleciendo así la autonomía provincial en materia de recursos energéticos. Además, el acuerdo contempla la extensión del plazo de concesión, asegurando la operación continua y estable de las explotaciones en el territorio fueguino.
Este proceso de transición incluye la reubicación del personal actualmente asignado a estas áreas, con el objetivo de mantener la estabilidad laboral y garantizar la continuidad operativa. La firma del convenio se realizó en un acto oficial encabezado por el gobernador Gustavo Melella, acompañado por el presidente de YPF, Horacio Marín, y el presidente de Terra Ignis, Maximiliano D’Alessio. También estuvieron presentes representantes sindicales y directivos de ambas empresas, destacando la importancia del acuerdo para todos los actores involucrados.
El proceso administrativo y la visión de futuro
El acuerdo firmado es solo el inicio de un proceso que deberá pasar por distintas instancias administrativas y legislativas. En primer lugar, será evaluado por la Secretaría de Hidrocarburos de la provincia, para luego ser refrendado mediante decreto del gobernador Melella y, finalmente, sometido a la aprobación de la Legislatura local. La extensión del plazo de concesión refuerza el compromiso de Tierra del Fuego por mantener la explotación de sus recursos en forma sustentable y bajo control provincial.
El gobernador Melella remarcó que “este acuerdo representa un avance histórico hacia la soberanía energética de Tierra del Fuego y la consolidación de Terra Ignis Energía como una empresa estatal fuerte, capaz de liderar el desarrollo hidrocarburífero con una visión de futuro, sustentable y con valor local”. Desde el Ejecutivo provincial, se busca que esta iniciativa sirva como motor de crecimiento, generación de empleo de calidad y fortalecimiento de las capacidades productivas propias.
YPF y su estrategia de concentración en Vaca Muerta
Por su parte, desde YPF destacaron que la cesión de áreas en Tierra del Fuego responde a su estrategia de priorizar inversiones en Vaca Muerta, uno de los yacimientos más importantes del país en materia de shale oil y shale gas. La decisión de transferir estos activos a la órbita provincial forma parte de un proceso de optimización de la cartera de activos, orientado a mejorar la eficiencia y maximizar los recursos en zonas de mayor potencial.
Este movimiento también garantiza una transición ordenada, que respeta los derechos laborales y busca asegurar la continuidad en la producción de hidrocarburos en la provincia. La firma de este acuerdo refuerza la visión de un Estado que asume el control de sus recursos naturales, promoviendo un desarrollo energético sustentable y con fuerte identidad local.

Conclusión: un paso decisivo hacia la autonomía energética
El acuerdo entre Tierra del Fuego y YPF marca un hito en la historia energética de la región, consolidando la voluntad provincial de ejercer mayor control y autonomía sobre sus recursos naturales. La creación de Terra Ignis Energía S.A. no solo busca mantener la producción y empleo, sino también proyectar un modelo de desarrollo sustentable y con identidad local, en línea con las políticas de soberanía y crecimiento económico regional. La puesta en marcha de esta iniciativa abre un camino de mayor autarquía energética y desarrollo productivo para Tierra del Fuego, fortaleciendo su rol en el mapa energético nacional.
