Tierra del Fuego fortalece su compromiso con la niñez ante la desatención nacional

Desafíos en políticas de cuidado infantil, la provincia reafirma su liderazgo en protección de derechos frente al recorte de recursos del Estado

Tierra del Fuego fortalece su compromiso con la niñez ante la desatención nacional

Desafíos en políticas de cuidado infantil, la provincia reafirma su liderazgo en protección de derechos frente al recorte de recursos del Estado nacional.

Tierra del Fuego enfrenta un momento clave en su política de protección infantil, en un contexto donde el desfinanciamiento y el cambio de prioridades por parte del Gobierno Nacional generan un vacío en las políticas de cuidado y protección integral de niños, niñas y adolescentes. El Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia, Mariano Ponce, expresó su preocupación por la falta de recursos y de diálogo con las autoridades nacionales, y destacó los esfuerzos propios que realiza la provincia para sostener y fortalecer el sistema de protección infantil en un escenario adverso.

Desafíos del desfinanciamiento nacional en políticas de cuidado

El funcionario provincial cuestionó duramente la decisión del Estado nacional de dejar en segundo plano las políticas de protección infantil, evidenciando una ruptura en la articulación entre las distintas jurisdicciones del país. Desde la provincia, se observa con preocupación cómo la reducción de fondos y la desaparición de programas clave afectan la atención a los niños y niñas que requieren de una protección efectiva, sobre todo en la primera infancia, etapa fundamental para su desarrollo integral.

Ponce remarcó que, pese a los recortes y la falta de apoyo federal, Tierra del Fuego continúa sosteniendo sus centros de cuidado infantil, que forman parte de un sistema activo y articulado con la provincia. Sin embargo, admitió que existen desafíos históricos que requieren una atención constante y una mayor inversión para garantizar derechos básicos, como la salud, la educación y la protección social de la niñez en situación de vulnerabilidad.

Crisis en las políticas federales y falta de espacios de diálogo

Uno de los problemas centrales que enfrenta la política de protección infantil en Argentina es la pérdida de espacios de diálogo y coordinación con el nivel nacional. Mariano Ponce señaló que la Subsecretaría de Políticas Familiares de la Nación ha sufrido cambios constantes, lo que ha dificultado la implementación de programas y la articulación entre provincias.

“El cierre de programas estratégicos, como el de atención a la primera infancia, deja un vacío enorme en la protección de los derechos de los más pequeños”, afirmó. En el último Consejo Federal, las provincias pidieron respuestas concretas y acciones concretas para reactivar estos programas, pero solo obtuvieron promesas de revisión que, hasta ahora, no se han traducido en medidas efectivas. La falta de un plan nacional claro y definido compromete la continuidad y el fortalecimiento de las políticas de protección infantil en todo el país.

Iniciativas propias de la provincia para garantizar derechos

Frente a este escenario de incertidumbre, Tierra del Fuego impulsa una serie de estrategias propias para garantizar la protección y el crecimiento saludable de la niñez local. Entre estas iniciativas destacan los programas de acompañamiento territorial, que trabajan en colaboración con ONGs y dispositivos comunitarios para fortalecer el vínculo con las familias y brindar atención integral a los niños y niñas en situación de vulnerabilidad.

Además, la provincia trabaja en el fortalecimiento de los centros de cuidado infantil, considerados como la puerta de entrada al sistema proteccional. Para el secretario Ponce, que una familia acuda a un centro no se limita a cubrir una vacante, sino que representa el inicio de un camino de acompañamiento y protección que debe ser sostenido y fortalecido. La provincia entiende que la inversión en estos dispositivos es clave para prevenir situaciones de vulnerabilidad y promover el desarrollo pleno de los infantes.

La lucha por una política nacional de niñez

Ponce reiteró la necesidad de que el Estado nacional retome la agenda de protección infantil y vuelva a discutir políticas de niñez en todos los niveles de gobierno. La provincia de Tierra del Fuego exige que se recuperen las herramientas y programas que fueron fundamentales en el pasado, y que garantizaban derechos básicos a los niños y niñas que habitan en el país.

“No basta con mostrar edificios en campañas o en videos institucionales; lo que realmente importa es que los derechos de la niñez sean una prioridad en la agenda política”, afirmó el funcionario. La protección de la infancia, para Tierra del Fuego, sigue siendo una prioridad absoluta, y desde la provincia se continúa trabajando en fortalecer los dispositivos propios y en exigir a Nación que asuma su responsabilidad en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Este compromiso provincial se enmarca en un contexto donde la desatención del Estado nacional genera un riesgo para el futuro de las nuevas generaciones, y donde las acciones locales se vuelven fundamentales para garantizar que ninguna infancia quede sin protección ni derechos garantizados.