TIERRA DEL FUEGO IMPULSA LA CONSERVACIÓN DE SUS BOSQUES NATIVOS
En un esfuerzo por fortalecer la conservación de los bosques nativos, Tierra del Fuego ha llevado a cabo la primera reunión del año de la Comisión Consultiva de Bosques Nativos 2023. Este encuentro se centró en la distribución de los fondos destinados a los planes de conservación aprobados, un pr...

En un esfuerzo por fortalecer la conservación de los bosques nativos, Tierra del Fuego ha llevado a cabo la primera reunión del año de la Comisión Consultiva de Bosques Nativos 2023. Este encuentro se centró en la distribución de los fondos destinados a los planes de conservación aprobados, un proceso que ha sido impulsado por gestiones significativas de la provincia y la Comisión. La llegada de estos recursos es crucial para implementar proyectos que resguardan y manejan los ecosistemas forestales de la región.

PRIORIDAD EN LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES NATIVOS
El evento tuvo lugar en un contexto favorable, tras la resolución de problemas relacionados con la disolución del fideicomiso y cambios en las políticas nacionales que habían retrasado la asignación de fondos para los años 2023 y 2024. Gracias a la colaboración entre la provincia y la Comisión Consultiva, se unificaron los montos de ambos años en un fondo común, lo que facilitará una administración más eficiente de los recursos. Este enfoque permitirá financiar ocho planes que abarcan iniciativas institucionales, comunitarias y de ONGs.
Los planes aprobados incluyen una diversidad de proyectos, cada uno con un enfoque singular en la sostenibilidad y conservación. Durante la reunión, los representantes de estos planes compartieron sus experiencias, resaltando el impacto positivo que los fondos tienen en la preservación del bosque nativo. La Comisión Consultiva, junto con la autoridad local de aplicación, reafirmó su compromiso con la comunidad indígena Rafaela Ishton, subrayando la importancia del Plan Integral Comunitario (PIC) que ha promovido la participación activa de la comunidad en la gestión de su territorio.
IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS
La secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi, enfatizó el papel fundamental que estos recursos jugarán en la conservación del ecosistema. "La llegada de estos fondos representa un gran avance para la protección del bosque nativo y el desarrollo de proyectos que impactan directamente en el territorio. No solo estamos garantizando la ejecución de planes que promueven la conservación y el uso sostenible de nuestros bosques, sino que también generamos beneficios sociales y económicos concretos para las comunidades vinculadas a estos ecosistemas", afirmó Bianchi.
Los ocho planes aprobados abarcan una gama de iniciativas que incluyen desde el manejo forestal sostenible hasta la restauración de áreas afectadas por incendios. Por ejemplo, el Plan Integral Comunitario Rafaela Ishton-Yaktemi Onaisin busca fortalecer la conexión entre la comunidad indígena y su entorno, mientras que el Plan de Conservación del Bosque Nativo en el Jardín Botánico de Ushuaia tiene como objetivo preservar la diversidad biológica de la región.
DIVERSIDAD DE PROYECTOS APROBADOS
Entre los proyectos destacados se encuentran:
- Plan Integral Comunitario Rafaela Ishton-Yaktemi Onaisin
- Plan de Gestión para la Observación y Puesta en Valor del Bosque Costero Costa Onashaga
- Plan General de Ordenamiento Silvícola de las Reservas Forestales de Producción Río Milna y Bombilla
- Plan de Conservación del Bosque Nativo en el Jardín Botánico de Ushuaia (JBU)
- Plan de Manejo Forestal Cuartel 6 Lenga Patagonia 2020
- Plan de Gestión de las Reservas Provinciales Río Valdez y Laguna Negra
- Plan de Conservación de los Bosques Nativos de la Reserva Recreativa Natural Corazón de la Isla
- Plan de Recuperación para la Restauración de Bosques de Lenga Degradados por Incendios Forestales en la Reserva de Producción Forestal Lote 93
CONSOLIDACIÓN DE POLÍTICAS DE CONSERVACIÓN
La reunión no solo sirvió para revisar los planes presentados, sino que también permitió ajustar los montos disponibles, asegurando una asignación equitativa de los fondos según las necesidades específicas de cada proyecto. Este paso decisivo se alinea con el compromiso de la provincia de Tierra del Fuego hacia una política de conservación activa, que busca proteger su patrimonio natural y promover el desarrollo sostenible de sus comunidades.
Con la implementación de estos planes, Tierra del Fuego no solo asegura la protección de sus valiosos bosques nativos, sino que también fomenta un modelo de desarrollo que beneficia a sus habitantes y al medio ambiente.