Tierra del Fuego impulsa la inclusión electoral
La provincia fueguina implementó por primera vez un sistema de voto accesible con plantillas 3D, garantizando participación plena de personas con
La provincia fueguina implementó por primera vez un sistema de voto accesible con plantillas 3D, garantizando participación plena de personas con discapacidad.
Tierra del Fuego marca un paso trascendental hacia una democracia más inclusiva y equitativa. La provincia, reconocida por su compromiso con los derechos humanos, dio un ejemplo concreto al incorporar un sistema de votación accesible que permite a las personas con discapacidad participar de manera autónoma y segura en los comicios. Este avance se enmarca en una política de inclusión que busca garantizar igualdad de condiciones en todos los ámbitos de la vida democrática, poniendo en marcha herramientas tecnológicas y pedagógicas que facilitan el ejercicio del sufragio.

Avances en la participación electoral con tecnología 3d
Durante las elecciones del pasado domingo, la provincia de Tierra del Fuego implementó un innovador sistema de voto accesible mediante el uso de Plantillas Guía 3D en la Boleta Única Papel (BUP). La iniciativa fue resultado de un trabajo conjunto entre la Junta Electoral, la Secretaría de Discapacidad del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, y diversas instituciones educativas especializadas, como el C.A.A.D. y la Escuela Especial N.º 1 “Kayu Chenen”. La prueba piloto consistió en la utilización de plantillas tridimensionales que permiten a las personas con discapacidad visual leer y comprender las opciones electorales, asegurando así la confidencialidad y la seguridad del voto.

Implementación y accesibilidad en los colegios
La estrategia incluyó la colocación de las plantillas 3D en tres colegios de Ushuaia, cuatro de Río Grande y dos de Tolhuin. Además, se complementó con cartelería accesible que incorporaba códigos QR, los cuales facilitaban el acceso a audioguías explicativas sobre cómo utilizar las herramientas y qué ofertas electorales estaban disponibles. Esto permitió que los votantes con discapacidad visual pudieran prepararse y ejercer su derecho con autonomía, eliminando barreras que históricamente dificultaban su participación en los comicios.

Declaraciones y compromiso con la inclusión
Stella Maris Sotelo, secretaria de Discapacidad de Tierra del Fuego, expresó su satisfacción por el avance: “Nos sentimos profundamente orgullosos de acompañar estas iniciativas fundamentales que marcan un antes y un después en la accesibilidad electoral de nuestra provincia. La inclusión no se declama, se construye con políticas concretas y sostenidas que garanticen igualdad de condiciones para todos”. Desde su gestión, se reafirma el compromiso de promover una democracia participativa, donde la diversidad de los actores políticos sea reconocida y valorada.

Participación activa en la democracia
No solo se trató de facilitar el voto, sino también de promover la participación activa de las personas con discapacidad en el proceso democrático. Durante la jornada electoral, varias personas con discapacidad actuaron como autoridades de mesa, demostrando que la participación plena y efectiva es posible y deseable. Este hecho refuerza el compromiso de Tierra del Fuego con una democracia que respete y promueva la igualdad de derechos, en línea con los principios establecidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Argentina.

Consolidación de una política inclusiva
Este avance convierte a Tierra del Fuego en una de las provincias pioneras en la implementación de sistemas de voto accesible en Argentina. La iniciativa no solo refleja una voluntad política genuina, sino también un compromiso con la innovación y la igualdad. La incorporación de tecnologías y prácticas inclusivas permite a la provincia consolidar su liderazgo en materia de derechos humanos y participación democrática, sirviendo como ejemplo para otras jurisdicciones del país.
En conclusión, la experiencia de Tierra del Fuego demuestra que la inclusión electoral es un proceso que requiere inversión, voluntad política y compromiso social. La implementación de herramientas como las plantillas 3D y las audioguías evidencia que, cuando se prioriza la accesibilidad, la democracia se fortalece y se vuelve verdaderamente representativa de toda la ciudadanía, sin excepciones.