Tierra del Fuego impulsa propuestas clave en la Asamblea N°112 del COFEMA

La provincia de Tierra del Fuego participó activamente en la Asamblea Ordinaria N°112 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), realizada e

Tierra del Fuego impulsa propuestas clave en la Asamblea N°112 del COFEMA

La provincia de Tierra del Fuego participó activamente en la Asamblea Ordinaria N°112 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se debatieron temas estratégicos relacionados a bosques nativos, biodiversidad, financiamiento internacional, cambio climático y gestión de residuos sólidos urbanos. La participación fueguina tuvo un impacto significativo en la definición de políticas ambientales nacionales y en el fortalecimiento de la agenda ecológica en la región patagónica.

Impulso en la protección de bosques nativos y financiamiento

Durante la primera jornada, Tierra del Fuego integró la Comisión Consultiva de Bosques Nativos, un espacio clave para definir estrategias de protección y manejo sostenible de los recursos forestales. La provincia destacó que se encuentra entre las cuatro jurisdicciones del país con su Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) actualizado y debidamente acreditado ante el Estado nacional. Este avance coloca a Tierra del Fuego en una posición privilegiada, ya que forma parte de las nueve provincias que pueden acceder al Fondo 2025 para la conservación forestal, y de las cinco que tienen sus rendiciones al día, facilitando así la obtención de financiamiento para proyectos de protección y reforestación.

En ese marco, la Secretaría de Ambiente de Tierra del Fuego presentó una moción para que en la Comisión de Bosques Nativos se evalúe la posibilidad de flexibilizar los mecanismos administrativos, con el objetivo de facilitar que todas las provincias puedan acceder a los fondos del 2025, particularmente ante la eliminación del fideicomiso que administraba anteriormente estos recursos. La propuesta busca reducir obstáculos burocráticos y promover una gestión más eficiente de los recursos destinados a la conservación de los bosques nativos en todo el país.

Imagen relacionada

Avances en la lucha contra el cambio climático

Otra de las áreas en las que Tierra del Fuego tuvo un rol protagónico fue en la mesa de articulación interjurisdiccional prevista en la Ley de Cambio Climático. En ese espacio, se compartieron los avances hacia la próxima Conferencia de las Partes (COP 30) y la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC). La provincia subrayó la importancia de revisar los procesos de convalidación de los Planes Provinciales de Respuesta al Cambio Climático, con el fin de acelerar el acceso a financiamiento internacional para acciones concretas de mitigación y adaptación en las comunidades locales y ecosistemas vulnerables.

La participación activa de Tierra del Fuego en estas instancias refleja su compromiso con la lucha contra el cambio climático y su interés en potenciar recursos internacionales para transformar sus políticas ambientales y fortalecer la resiliencia de sus comunidades frente a los efectos del calentamiento global.

Imagen relacionada

Proyectos estratégicos y financiación internacional

Entre los temas destacados en la asamblea, se aprobó la declaración de interés del proyecto de resiliencia climática para comunidades ganaderas y pastizales en la Patagonia, que busca financiar medidas para contrarrestar la erosión y la degradación de suelos en un territorio particularmente vulnerable. Además, se confirmó la incorporación de Tierra del Fuego en el "Proyecto de conservación inclusiva, restauración y uso sostenible de la biodiversidad en ecorregiones prioritarias". Este proyecto, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF 8) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), contempla acciones en el Canal Beagle y en áreas afectadas por el incendio en Corazón de la Isla, con ejecución prevista para 2026.

Estas iniciativas responden a la necesidad de proteger la biodiversidad y promover prácticas sostenibles en ecosistemas sensibles, fortaleciendo la capacidad de la provincia para afrontar los desafíos del cambio climático y la pérdida de hábitats naturales. La secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi, resaltó que “la participación en el COFEMA nos permite fortalecer la voz de Tierra del Fuego en la agenda ambiental nacional, defendiendo herramientas de financiamiento esenciales para la conservación de nuestros ecosistemas y sumando proyectos que aportan a la adaptación al cambio climático en toda la región patagónica”.

Imagen relacionada

Conclusión: una agenda ambiental activa y protagónica

El encuentro del COFEMA evidenció la importancia de la articulación federal en materia ambiental y la necesidad de impulsar políticas públicas que prioricen la protección de los recursos naturales, la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. Tierra del Fuego, con su participación activa y propuestas concretas, reafirmó su compromiso con la conservación y el desarrollo sustentable, fortaleciendo su posición en la agenda ambiental de Argentina y promoviendo acciones que beneficien a toda la región patagónica.