Tierra del Fuego lanza convocatoria para participar en Ventana Sur 2025
La provincia invita a realizadores locales a presentar proyectos audiovisuales para participar en el principal mercado de contenidos de América L
La provincia invita a realizadores locales a presentar proyectos audiovisuales para participar en el principal mercado de contenidos de América Latina en diciembre 2025.
Tierra del Fuego impulsa su industria audiovisual mediante una convocatoria que busca destacar los talentos regionales en uno de los eventos más relevantes del continente. La Secretaría de Cultura, en articulación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y las Provincias Unidas, abrió la puerta para que realizadores y realizadoras de la provincia puedan presentar sus proyectos en desarrollo o finalizados, con la expectativa de que puedan acceder a oportunidades de coproducción, distribución y visibilidad internacional en Ventana Sur 2025.
Esta iniciativa no solo representa una oportunidad de crecimiento para los creadores locales, sino que también refleja el compromiso del Estado fueguino por potenciar la matriz productiva del sector audiovisual, considerado un motor estratégico para el desarrollo cultural y económico de la región. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 15 de octubre, por lo que quienes estén interesados deberán presentar sus proyectos siguiendo las bases y condiciones disponibles en los canales oficiales de la Secretaría de Cultura de Tierra del Fuego.
La participación incluye ventajas significativas, ya que los proyectos seleccionados recibirán asistencia para su traslado a Buenos Aires, acreditaciones completas al evento, alojamiento y comidas durante toda su estadía en la capital argentina. La participación en Ventana Sur 2025, que se desarrollará del 1 al 15 de diciembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, permitirá a los realizadores fueguinos mostrar sus propuestas ante productores, distribuidores y compradores internacionales, abriendo puertas para futuras alianzas y oportunidades de mercado.
Importancia de la promoción del sector audiovisual local
Promover la participación de productores fueguinos en eventos internacionales refuerza la presencia federal del sector audiovisual argentino, fomentando la diversidad cultural y la pluralidad de voces regionales en un mercado cada vez más competitivo. La iniciativa forma parte de una estrategia integral del gobierno de Tierra del Fuego, que busca consolidar a la provincia como un polo de producción audiovisual, impulsando la innovación y la creatividad local.
El secretario de Cultura, Aureliano Rodríguez Gómez, expresó su entusiasmo por la convocatoria y destacó la importancia de acompañar a los realizadores en su crecimiento profesional: “Desde la Secretaría celebramos esta oportunidad que permitirá a nuestros proyectos ganar visibilidad en un escenario tan importante como Ventana Sur. Estamos convencidos de que el talento de Tierra del Fuego merece ser reconocido y valorado en el contexto internacional, y esta iniciativa es un paso firme en esa dirección”.
Estrategias y objetivos de la convocatoria
El principal objetivo de la convocatoria es fortalecer el sector audiovisual fueguino, brindando a los creadores locales la posibilidad de exhibir sus trabajos en uno de los mercados más relevantes de América Latina. Además, la iniciativa busca promover la coproducción con productoras argentinas e internacionales, ampliar la red de contactos y potenciar las futuras distribuciones de las obras seleccionadas.
Asimismo, la convocatoria ofrece un respaldo institucional que facilita la participación en un mercado de alto nivel, garantizando que los proyectos puedan aprovechar al máximo las oportunidades que brinda Ventana Sur. La convocatoria está dirigida tanto a proyectos en etapa de desarrollo como a aquellos que ya hayan finalizado, promoviendo así la diversidad de propuestas y la innovación en el contenido audiovisual regional.
Participación y requisitos
Para participar, los interesados deben presentar sus proyectos en los canales oficiales de la Secretaría de Cultura de Tierra del Fuego antes del 15 de octubre. Los requisitos incluyen una descripción del proyecto, un dossier técnico y artístico, así como documentación que acredite la finalización o en desarrollo del mismo. La selección será realizada en función de la calidad artística, la viabilidad de coproducción y el potencial de internacionalización.
Este programa reafirma el compromiso del gobierno fueguino con el crecimiento del sector cultural y audiovisual, promoviendo una visión inclusiva que valore la diversidad y fortalezca la identidad regional en el escenario internacional.