Tierra del Fuego lidera la capacitación obligatoria sobre Malvinas y Geopolítica Atlántica

Impulsada por la Ley N°1522, la provincia fue la primera en implementar un curso obligatorio sobre la cuestión Malvinas, Antártida y la geopolíti

Tierra del Fuego lidera la capacitación obligatoria sobre Malvinas y Geopolítica Atlántica

Impulsada por la Ley N°1522, la provincia fue la primera en implementar un curso obligatorio sobre la cuestión Malvinas, Antártida y la geopolítica del Atlántico Sur, fortaleciendo el compromiso soberano argentino en la región.

Tierra del Fuego se convirtió en la primera provincia en Argentina en poner en marcha un programa de formación obligatoria dirigido a todo el personal que desempeña funciones en la administración pública, con un enfoque integral sobre la soberanía, historia, y geopolítica de las Malvinas, la Antártida y el Atlántico Sur. La iniciativa, enmarcada en el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico, responde a la Ley Provincial N°1522, que garantiza la formación continua en estos temas estratégicos.

Imagen relacionada

El objetivo de la capacitación sobre malvinas y geopolítica

El principal propósito de esta capacitación es fortalecer y actualizar el conocimiento soberano de los funcionarios públicos en relación a los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, las zonas antárticas y la importancia geopolítica del Atlántico Sur. La propuesta busca dotar a los empleados públicos de una perspectiva multidimensional, abarcando aspectos históricos, jurídicos, geográficos y políticos, con el fin de promover una postura institucional sólida y coherente en el marco de la política exterior nacional.

Este trayecto formativo, diseñado en conjunto por el Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) y la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, se desarrolla de forma autogestionada mediante el Campus Virtual del IPAP. La modalidad virtual permite que los participantes puedan acceder a los contenidos en forma flexible, facilitando la capacitación de manera periódica y permanente, en línea con los principios de formación continua que rigen en la gestión pública.

Imagen relacionada

La implementación y actores involucrados

El acto de lanzamiento oficial se llevó a cabo en la ciudad de Ushuaia, con la presencia de la vicegobernadora Mónica Urquiza, quien destacó la importancia de que Tierra del Fuego sea pionera en esta iniciativa que refuerza la soberanía argentina. También participaron Andrés Dachary, Secretario de Malvinas y Asuntos Internacionales, quien preside el Observatorio Nacional Malvinas Argentinas; el director del IPAP, Prof. Nicolás Boemo; y Juan Carlos Paroldi, presidente del Centro de Veteranos de Ushuaia.

Asimismo, en la presentación virtual intervinieron investigadores especializados en el tema, responsables de desarrollar los contenidos del curso, garantizando así la calidad y la actualidad de la información brindada. La participación de estos expertos aporta una visión académica y práctica que enriquece la propuesta formativa y la hace relevante para los actores públicos que desempeñan funciones en la provincia y en el país.

Imagen relacionada

Inscripción y futuras cohortes

La inscripción a la primera cohorte del curso ya está abierta y puede realizarse mediante el formulario online disponible en bit.ly/FormaciónIPAP. La convocatoria busca incluir a todos los funcionarios y empleados públicos que actúan en diferentes niveles del Estado provincial, promoviendo así una formación homogénea y alineada con los lineamientos nacionales y regionales en materia de soberanía y relaciones internacionales.

La iniciativa de Tierra del Fuego marca un hito en la política educativa y de soberanía del país, estableciendo un precedente en la capacitación obligatoria sobre Malvinas y la geopolítica del Atlántico Sur, sumando esfuerzos en la defensa de los derechos argentinos sobre estos territorios y consolidando una postura institucional informada y comprometida.

Conclusión

Con esta acción, Tierra del Fuego demuestra liderazgo y compromiso en la formación de sus funcionarios públicos en temas de vital importancia para la soberanía nacional. La política de capacitación continua en Malvinas, Antártida y Atlántico Sur refuerza la posición argentina en estos ámbitos estratégicos y promueve una gestión pública informada, consciente y alineada con los objetivos de defensa territorial y diplomática del Estado argentino.