Tierra del Fuego presenta su plan acuícola 2020-2027 en Congreso Pesquero

Impulsá el desarrollo sustentable en acuicultura con el plan estratégico de Tierra del Fuego, presentado en Congreso internacional de ingeniería

Tierra del Fuego presenta su plan acuícola 2020-2027 en Congreso Pesquero

Impulsá el desarrollo sustentable en acuicultura con el plan estratégico de Tierra del Fuego, presentado en Congreso internacional de ingeniería pesquera.

Tierra del Fuego dio un paso decisivo en su camino hacia la consolidación de una acuicultura sostenible y de alto valor estratégico en la región sudamericana. La provincia presentó oficialmente su Plan de Desarrollo Acuícola 2020-2027 durante el IV Congreso de Ingeniería Pesquera, organizado por la Universidad Tecnológica Nacional en Chubut, en conmemoración de su 40° aniversario. El evento se realizó en Puerto Madryn y fue transmitido en vivo por Zoom, permitiendo la participación de expertos, académicos, empresarios y funcionarios de distintas partes del país y del extranjero, en el marco de una agenda que busca fortalecer la innovación y el intercambio de conocimientos en el sector pesquero-acuícola.

El objetivo principal del congreso fue promover la innovación en el ámbito pesquero y acuícola, incentivar investigaciones y potenciar la colaboración entre actores públicos y privados. En ese contexto, la participación remota de autoridades fue clave para que Tierra del Fuego expusiera sus avances y proyecciones en materia de desarrollo acuícola, con la presencia del subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, y del director general de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Pesquero, Ernesto López.

Imagen relacionada

El plan acuícola: una estrategia de crecimiento sostenible

El subsecretario Marzioni explicó que la elaboración del Plan fue impulsada por la colaboración con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), a través del asesor Guillermo Abdala, quien está ayudando a la provincia a definir estudios técnicos estratégicos para fortalecer su visión a largo plazo. "Nuestro objetivo es posicionar a Tierra del Fuego como uno de los principales polos de acuicultura marina en Sudamérica, con un enfoque en el desarrollo sustentable y la conservación del ambiente", afirmó.

El plan se fundamenta en una planificación estratégica integral, que combina el respaldo técnico con la coordinación interinstitucional entre organismos gubernamentales y entidades no gubernamentales. Esta articulación busca asegurar que cada paso esté fundamentado en estudios científicos y en consensos que promuevan un crecimiento ordenado, responsable y respetuoso del ecosistema marino.

Sostenibilidad y desarrollo participativo

Desde Tierra del Fuego, la visión del plan acuícola apunta a un desarrollo progresivo, en línea con principios de sustentabilidad ambiental. Marzioni resaltó que “no buscamos la renta a corto plazo, sino consolidar una actividad que garantice beneficios económicos, sociales y ecológicos a largo plazo”. En esa línea, la estrategia prioriza la protección de los recursos naturales y la biodiversidad, elementos esenciales para sostener la actividad en el tiempo.

El funcionario también destacó la importancia de la formación de recursos humanos especializados para afrontar los desafíos del sector. La provincia implementó el Centro de Estudios y Capacitación para la Formación Marítima y Acuícola (CECAFMA), que ofrece cursos de buzo profesional, marinería y otros saberes esenciales, con apoyo técnico de la Prefectura Naval Argentina. Este esquema de capacitación apunta a contar con mano de obra calificada, capaz de afrontar las exigencias técnicas y de seguridad que requiere el sector acuícola.

Los desafíos del sector pesquero y acuícola

Durante el congreso, se abordaron diversos desafíos que enfrentan las actividades pesquera y acuícola en Argentina y la región. Desde Tierra del Fuego, Marzioni resaltó que la provincia ha avanzado en áreas clave como la formación del capital humano y la regulación ambiental. “Estamos trabajando en un marco normativo actualizado y en la conservación de los recursos hídricos, esenciales para una acuicultura sustentable”, afirmó.

El plan acuícola fue presentado como una herramienta para afrontar los retos actuales y futuros, promoviendo una gestión responsable y participativa que involucra a toda la comunidad local, sectores productivos y organizaciones ambientales. La estrategia también contempla la incorporación de tecnologías innovadoras y prácticas sostenibles que aseguren la rentabilidad y la protección del ambiente marino.

Conclusión

El Plan de Desarrollo Acuícola de Tierra del Fuego para el período 2020-2027 representa un paso fundamental en la consolidación de una actividad económica que combina crecimiento, innovación y respeto por el medio ambiente. La participación en el IV Congreso de Ingeniería Pesquera refleja el compromiso de la provincia con la sustentabilidad y el fortalecimiento de su perfil acuícola, con miras a un futuro prometedor en el escenario sudamericano.