Tierra del Fuego reafirma su compromiso con la protección infantil
La provincia de Tierra del Fuego refuerza su lucha por políticas de cuidado infantil, frente a la desatención del Gobierno Nacional y la pérdida
La provincia de Tierra del Fuego refuerza su lucha por políticas de cuidado infantil, frente a la desatención del Gobierno Nacional y la pérdida de programas clave.
Tierra del Fuego continúa fortaleciendo su compromiso con las políticas de protección y cuidado de niños, niñas y adolescentes, en un contexto de desfinanciamiento y recortes por parte del Gobierno Nacional. La provincia, que siempre ha priorizado el bienestar infantil, se encuentra en una lucha constante para mantener y ampliar los dispositivos de atención a la primera infancia, en medio de un escenario nacional que evidencia un marcado retroceso en las políticas federales de protección de derechos.

La falta de prioridad del gobierno nacional y su impacto en las políticas de cuidado
El Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de Tierra del Fuego, Mariano Ponce, fue contundente en sus críticas hacia la administración central por la aparente desatención en las políticas de protección infantil. Ponce expresó que, en los últimos años, la falta de recursos y la disminución de programas nacionales han generado un vaciamiento en la capacidad de respuesta del Estado para garantizar derechos básicos a los más chicos.
“Nosotros desde Tierra del Fuego seguimos trabajando, aunque el Gobierno Nacional no priorice estas cuestiones. Los centros infantiles de Ushuaia, por ejemplo, forman parte de un sistema activo y con acompañamiento provincial, pero reconocemos que existen desafíos históricos en su gestión y financiamiento”, explicó el funcionario. La provincia, sin embargo, no se quedó de brazos cruzados.

Crisis en las políticas federales de protección y el cierre de programas nacionales
Uno de los mayores golpes que sufrió la política nacional en materia de protección infantil fue la desaparición del programa de atención a la primera infancia, que durante años fue un pilar para la expansión y fortalecimiento de centros de cuidado en todo el país. Desde Tierra del Fuego, las autoridades expresaron su preocupación y reclamaron la reactivación de estas iniciativas.
En el último Consejo Federal de Niñez y Adolescencia, las provincias exigieron respuestas concretas sobre la vuelta a estos programas, pero las promesas de “revisión” quedaron en promesas vacías. “Hoy, en Argentina, no hay un plan concreto para garantizar un sistema de protección integral a la niñez, y eso nos preocupa profundamente”, afirmó Mariano Ponce.

Las acciones propias de tierra del fuego en defensa de los derechos infantiles
Frente a la incertidumbre y la reducción de recursos nacionales, Tierra del Fuego decidió avanzar con estrategias propias. La provincia impulsa programas de acompañamiento territorial, articulando con ONG y estableciendo dispositivos comunitarios que buscan brindar una red de contención efectiva para las familias y sus niños.
“Para nosotros, que una familia acceda a un centro de cuidado no es solo una vacante, sino el inicio de un camino de acompañamiento integral que garantice derechos y protección”, remarcó Ponce. La provincia entiende que los centros de cuidado son la puerta de entrada a un sistema de protección más amplio y busca fortalecerlos en todos los niveles.
Mientras Nación recorta y elimina programas, Tierra del Fuego continúa avanzando en redes de contención y dispositivos alternativos, con el objetivo de ofrecer a los niños y sus familias las herramientas necesarias para un desarrollo pleno y seguro. La provincia reafirma su compromiso con la protección infantil, pese a las adversidades y los recortes nacionales.

La urgente necesidad de reintegrar políticas y recursos a la agenda nacional
El secretario Ponce, en consonancia con la visión de las autoridades locales, hizo un llamado a que se reabra el debate y la discusión en torno a las políticas de niñez en la agenda del Estado argentino. “No basta con mostrar edificios en videos o anunciar obras de forma superficial. La verdadera prioridad debe ser garantizar derechos, con recursos y programas concretos”, afirmó.
Desde Tierra del Fuego, la prioridad sigue siendo la protección y el cuidado de la infancia, y la provincia reafirma su postura de que el Estado nacional debe volver a poner en marcha las herramientas necesarias para asegurar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes del país. La lucha por políticas federales fuertes y efectivas continúa siendo una demanda urgente y prioritaria para la región sureña, que no pierde de vista su compromiso con el futuro de sus niños.



