TIERRA DEL FUEGO Y CISCO FIRMAN UN CONVENIO HISTÓRICO PARA CREAR LA CISCO NETWORKING ACADEMY MÁS AUSTRAL DEL MUNDO

El Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, ha dado un paso trascendental en el ámbito de la educación y la tecnología al firmar un convenio de colaboración con Cisco Argentina. Este acuerdo permite la apertura de la Cisco Networking Academy más austral d...

TIERRA DEL FUEGO Y CISCO FIRMAN UN CONVENIO HISTÓRICO PARA CREAR LA CISCO NETWORKING ACADEMY MÁS AUSTRAL DEL MUNDO

El Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, ha dado un paso trascendental en el ámbito de la educación y la tecnología al firmar un convenio de colaboración con Cisco Argentina. Este acuerdo permite la apertura de la Cisco Networking Academy más austral del mundo, una iniciativa que busca empoderar a la comunidad fueguina a través de la formación en habilidades digitales. Este artículo explora los detalles de este convenio y su impacto en la economía del conocimiento en la región.

Imagen relacionada

CREACIÓN DE LA CISCO NETWORKING ACADEMY

La Cisco Networking Academy es un programa de responsabilidad social empresarial de Cisco, diseñado para ofrecer formación gratuita en tecnología a personas de diversas edades y contextos. Esta academia se establecerá en la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, y su objetivo es formar a los participantes en áreas críticas como redes, ciberseguridad, programación y tecnología de la información. Este tipo de formación es esencial en un mundo cada vez más digitalizado y conectado.

El convenio fue firmado de manera remota por el Gobernador de la provincia, Gustavo Melella, y de manera presencial por Analía Cubino, presidenta de la Agencia de Innovación, y Leonardo Giordano, Regional Manager para Cono Sur de Cisco. Durante la ceremonia de firma, Melella enfatizó la importancia de este acuerdo: “Estamos frente a un momento histórico para Tierra del Fuego, con la apertura de la Cisco Networking Academy más austral del mundo, un paso fundamental hacia la Economía del Conocimiento”.

IMPACTO EN LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

La creación de esta academia no solo representa una oportunidad de formación, sino que también es un pilar fundamental para el desarrollo de la economía del conocimiento en Tierra del Fuego. El Gobernador Melella subrayó que “la economía del conocimiento es el camino de desarrollo para nuestros jóvenes y adultos”. Con esta iniciativa, se busca fomentar un entorno donde las personas puedan adquirir habilidades que les permitan acceder a trabajos en un sector en constante crecimiento.

Leonardo Giordano, de Cisco, también destacó la relevancia de la academia al señalar que el 97% de los egresados de los cursos alineados a certificación logran encontrar oportunidades laborales o educativas. Esto refleja el compromiso de Cisco por proporcionar herramientas que faciliten el desarrollo profesional en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.

UNA ALIANZA POR LA INCLUSIÓN Y EL ACCESO A LA TECNOLOGÍA

La presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, expresó su entusiasmo por esta colaboración, calificándola como un “paso fundamental hacia la construcción de un futuro más inclusivo y fortalecido digitalmente”. La academia no solo beneficiará a los jóvenes, sino que también permitirá a adultos que buscan reinsertarse en el mercado laboral contar con las habilidades necesarias para competir en un ámbito laboral en evolución.

Cubino también enfatizó que “el esfuerzo conjunto entre la Agencia de Innovación y Cisco representa una oportunidad única para el desarrollo de capacidades digitales en nuestra comunidad, promoviendo la igualdad de oportunidades y el acceso a la tecnología para todos”. Este enfoque inclusivo es vital para garantizar que todos los ciudadanos de Tierra del Fuego puedan beneficiarse de la revolución digital.

CONCLUSIÓN: UNA MIRADA HACIA EL FUTURO

La firma de este convenio y la apertura de la Cisco Networking Academy más austral del mundo marcan un hito en la historia de Tierra del Fuego. A través de esta iniciativa, se espera no solo transformar el panorama educativo, sino también contribuir al desarrollo económico y social de la región. Con un enfoque en la inclusión y el acceso a la tecnología, el futuro parece prometedor para los jóvenes y adultos fueguinos que buscan mejorar su formación y empleabilidad en la economía del conocimiento.

Read more