Títeres en la Educación Fueguina: Encuentro Clave
Más de 200 docentes participaron en el trayecto formativo sobre títeres como metáfora en la educación, promoviendo prácticas pedagógicas innovado

Más de 200 docentes participaron en el trayecto formativo sobre títeres como metáfora en la educación, promoviendo prácticas pedagógicas innovadoras en Tierra del Fuego.
El reciente trayecto formativo titulado “Los títeres como metáfora y símbolos en la educación” convocó a una multitud de docentes en Tierra del Fuego, demostrando el interés y la importancia de incorporar recursos artísticos en la enseñanza. La iniciativa, organizada por la Dirección Provincial de Educación, se desarrolló en formato presencial en las localidades de Ushuaia y Río Grande, y contó con la participación de más de 200 educadores de diferentes niveles y modalidades. La propuesta buscó potenciar las prácticas pedagógicas mediante el uso de títeres, entendidos como herramientas simbólicas y metáforas que permiten enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La capacitación y sus protagonistas
El encuentro fue dirigido por dos expertas en arte y títeres: Lucía Magdalena Acevedo, reconocida titiritera y ventrílocua chaqueña con más de 30 años de trayectoria en el mundo de los títeres, y Rocío Ríos, docente de primaria, estudiante del profesorado en música, y también titiritera. Ambos profesionales aportaron su experiencia y conocimientos en un espacio de aprendizaje activo, donde la creatividad y la reflexión pedagógica fueron protagonistas. La presencia de estas especialistas permitió que los asistentes profundizaran en las técnicas y en el significado simbólico de los títeres, explorando su potencial como recursos didácticos.

El sentido del encuentro y su relevancia educativa
El director provincial de Educación Artística, Matías Tesuri, resaltó que “el encuentro fue mucho más que un trayecto formativo, fue un espacio de exploración, reflexión y creación compartida”. En sus palabras, la actividad sirvió para que los docentes descubrieran en los títeres una herramienta poderosa para enriquecer sus prácticas pedagógicas y promover un aprendizaje más significativo. La participación activa de los asistentes evidenció el interés por incorporar las artes en las aulas, fomentando un enfoque más integral y creativo en la enseñanza.
CONEXIÓN CON LOS PRE-ENCUEntros VIRTUALES Y EL FUTURO DEL PROGRAMA
Este trayecto formativo se enmarca en el ciclo de Pre-encuentros virtuales “Territorio e Identidad: Fortaleciendo los Lenguajes Artísticos en Tierra del Fuego AeIAS”, que la Dirección Provincial de Educación lleva adelante para fortalecer las expresiones artísticas en la formación docente. Estos encuentros virtuales están dirigidos a docentes de lenguajes artísticos, estudiantes de carreras afines y otros actores educativos, con el propósito de analizar las fortalezas y desafíos de las disciplinas como teatro, danza y artes visuales en la educación actual. La iniciativa busca consolidar estos lenguajes como campos de conocimiento integrados, en lugar de meras asignaturas complementarias, promoviendo así una visión más integral y culturalmente enriquecida.
El último pre-encuentro virtual está programado para el 11 de agosto, cerrando con las jornadas presenciales previstas para los días 9 y 10 de octubre. Esto permitirá a los docentes y estudiantes continuar fortaleciendo sus conocimientos y prácticas, en un proceso que busca transformar la escuela en un espacio de aprendizajes significativos y de fuerte impronta cultural.

Importancia de la artes en la educación y el territorio
Estas acciones educativas reflejan el compromiso de Tierra del Fuego con la innovación pedagógica y el valor de las expresiones artísticas en la formación de identidades culturales. La incorporación de los títeres como metáfora en la enseñanza no solo enriquece las prácticas didácticas, sino que también permite a los alumnos y docentes explorar nuevas formas de comunicación, creatividad y expresión. La influencia del territorio fueguino, con su rica historia y cultura, se vislumbra como un elemento fundamental en la construcción de identidades culturales a través del arte, fortaleciendo así la relación entre comunidad, territorio y educación.
El trabajo conjunto entre las instituciones educativas y los artistas especializados en títeres continúa demostrando que la escuela puede ser un espacio de transformación y descubrimiento, donde las herramientas artísticas cumplen un rol central en el proceso de aprendizaje. La apuesta por la innovación pedagógica, apoyada en la cultura local y en las expresiones artísticas, consolida a Tierra del Fuego como una provincia que apuesta a la formación de ciudadanos críticos, creativos y comprometidos con su historia y su entorno.
