Titular SEO: Arrancó la Temporada de Alto Riesgo de Incendios en Tierra del Fuego

Jóvenes de Tierra del Fuego participaron en jornada ambiental para concientizar sobre prevención de incendios forestales y protección del ecosist

Titular SEO: Arrancó la Temporada de Alto Riesgo de Incendios en Tierra del Fuego

Jóvenes de Tierra del Fuego participaron en jornada ambiental para concientizar sobre prevención de incendios forestales y protección del ecosistema local.

La provincia de Tierra del Fuego dio inicio oficial a la temporada de alto riesgo de incendios forestales 2025-2026 con una jornada educativa destinada a sensibilizar a la comunidad, especialmente a los jóvenes, sobre la importancia de prevenir y actuar frente a los incendios en los ecosistemas fueguinos. La actividad se desarrolló en la Reserva Provincial, Cultural y Natural Playa Larga, un espacio emblemático para la conservación del patrimonio natural fueguino, y contó con la organización de la Secretaría de Ambiente, que busca fortalecer la conciencia ambiental en la población, promoviendo acciones responsables para evitar tragedias ecológicas.

Imagen relacionada

Importancia de la educación ambiental en la prevención de incendios

La jornada reunió a más de un centenar de estudiantes de los colegios Julio Verne y Provincial Los Andes, quienes participaron activamente en actividades de aprendizaje pensadas para potenciar su compromiso con el cuidado del medioambiente. La iniciativa incluyó recorridas por distintas estaciones educativas donde los alumnos adquirieron conocimientos sobre las causas y consecuencias de los incendios forestales, así como las medidas preventivas que cada ciudadano puede adoptar. La presencia de brigadistas provinciales, guardaparques y profesionales de las áreas de Cambio Climático y Vigilancia Atmosférica enriqueció la experiencia, permitiendo un intercambio directo con los jóvenes y generando conciencia sobre la labor en terreno de los combatientes forestales.

Imagen relacionada

Actividades y conocimientos clave para los jóvenes

Durante la jornada, los participantes participaron en simulaciones del uso del fuego en un camping habilitado, aprendieron sobre el manejo responsable de calentadores y anafes a gas, y calcularon el índice de peligrosidad de incendios, una herramienta fundamental para evaluar el riesgo en diferentes condiciones climáticas. Además, los estudiantes realizaron caminatas interpretativas por los senderos de Playa Larga, donde conocieron especies nativas y reflexionaron sobre la necesidad imperante de preservar la flora y fauna de la región. La actividad apuntó a que los jóvenes puedan comprender que el cuidado del bosque y los recursos naturales es una responsabilidad compartida, y que su rol como multiplicadores resulta esencial para extender el mensaje de prevención a sus familias y comunidades.

Imagen relacionada

Políticas y campañas de conciencia social

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, resaltó la importancia de involucrar a los jóvenes en acciones de prevención. “Estas actividades son fundamentales para que los chicos entiendan que el cuidado del bosque y del entorno natural lo hacemos entre todos, siendo ellos multiplicadores claves de este mensaje, para que las familias fueguinas podamos disfrutar de la naturaleza sin fuego”, afirmó. Fernández también remarcó que este tipo de jornadas fortalecen la conciencia social y ayudan a reducir las conductas de riesgo que pueden desencadenar incendios forestales, especialmente en una temporada donde la probabilidad de siniestros aumenta por las condiciones climáticas adversas.

Por su parte, el subsecretario de Manejo del Fuego, Rodrigo Cía, destacó la relevancia de la educación ambiental como pilar estratégico para la prevención. “El reconocimiento del trabajo de los brigadistas y la comprensión de las herramientas que utilizan para combatir los incendios son fundamentales. Además, la campaña ‘Naturaleza sin Fuego’ busca promover en la población acciones concretas, como el uso de calentadores homologados y la prohibición estricta de hacer fuego en lugares no habilitados”, explicó. La campaña, que se inició el año pasado, tiene como objetivo principal generar conciencia y reducir la incidencia humana en los incendios, que constituyen la principal causa de los siniestros en la región.

Imagen relacionada

Demostración práctica y recomendaciones finales

El cierre de la jornada fue con una demostración práctica del trabajo de los bomberos forestales, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en tareas de despliegue de mangueras y manejo de equipamiento especializado, en un escenario controlado que permitió visualizar la complejidad de las tareas de combate. La actividad culminó con un clima de entusiasmo y compromiso, reforzando el mensaje de que la prevención y la acción conjunta son clave para proteger los ecosistemas fueguinos.

Desde la Secretaría de Ambiente recordaron que está terminantemente prohibido hacer fuego en toda la provincia, salvo en los campings habilitados y cuando el índice de peligrosidad lo permita. Este índice, que se actualiza diariamente en medios oficiales y en la web de la Secretaría, es una herramienta fundamental para tomar decisiones responsables. En casos de emergencia, se recomienda comunicarse inmediatamente al 103 o al 911.

La protección del patrimonio natural de Tierra del Fuego requiere de un esfuerzo conjunto y consciente de toda la comunidad. La participación activa en actividades de prevención, la correcta utilización de recursos y el respeto por las normas establecidas son los pilares que permitirán afrontar con éxito la temporada de alto riesgo de incendios forestales.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional