TÍTULO: TIERRA DEL FUEGO PARTICIPA EN LA PRIMERA REUNIÓN PLENARIA DEL CONSEJO FEDERAL MIPYME 2025

Resumen: En un esfuerzo por fortalecer el sector productivo de la provincia, Tierra del Fuego participó en la primera reunión plenaria del Consejo Federal MiPyME 2025, donde se discutieron estrategias y herramientas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas. La ministra de Producción y Ambie...

TÍTULO: TIERRA DEL FUEGO PARTICIPA EN LA PRIMERA REUNIÓN PLENARIA DEL CONSEJO FEDERAL MIPYME 2025

Resumen: En un esfuerzo por fortalecer el sector productivo de la provincia, Tierra del Fuego participó en la primera reunión plenaria del Consejo Federal MiPyME 2025, donde se discutieron estrategias y herramientas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas. La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, expuso sobre los desafíos que enfrentan los emprendedores locales y la importancia de diversificar la matriz productiva.

Imagen relacionada

CONSEJO FEDERAL MIPYME: UN ESPACIO DE COLABORACIÓN

El Consejo Federal MiPyME, coordinado por el Gobierno de Mendoza, llevó a cabo su primera reunión plenaria en Luján de Cuyo, convocando a funcionarios y representantes del sector privado de todo el país. Este encuentro se establece como un espacio clave para promover la colaboración entre el sector público y privado, buscando generar propuestas efectivas para el impulso de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Tierra del Fuego, representada por su ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, y la secretaria de Coordinación General, Lorena Rodríguez, hizo hincapié en la necesidad de articular esfuerzos para el desarrollo económico regional.

REALIDAD PRODUCTIVA DE TIERRA DEL FUEGO

Durante su intervención, la ministra Fernández presentó un panorama detallado sobre la situación actual de Tierra del Fuego, resaltando que el 99,5% de las empresas de la provincia son PyMEs. Este dato subraya la importancia de este sector en la economía local y la necesidad de fortalecerlo. Fernández abordó los desafíos que enfrentan los emprendedores, tales como el acceso a financiamiento y la necesidad de diversificación en la matriz productiva. "Estamos amparando a nuestras grandes industrias y acompañando el régimen de la Ley 19.640 y su subrégimen industrial", manifestó.

HERRAMIENTAS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO

Uno de los puntos clave discutidos en la reunión fue el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), que busca impulsar el crecimiento de la producción local. La ministra enfatizó que su gobierno está trabajando de manera intensa en la articulación entre el sector productivo y el turismo, dos pilares fundamentales para el desarrollo económico de la provincia. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Pyme, se están implementando diversas estrategias para promover la creación de nuevas oportunidades laborales y fomentar el emprendimiento.

COLABORACIÓN CON EL CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES

Fernández también destacó la colaboración con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el cual se ha convertido en un aliado estratégico para el acceso a líneas de crédito que permitan fortalecer a los emprendedores y las PyMEs locales. La ministra anunció que se han firmado convenios con el CFI para facilitar el acceso a financiamiento, lo cual es crucial para que las empresas de Tierra del Fuego puedan expandirse y ser más competitivas en el mercado.

COMPROMISO CON EL SECTOR PRODUCTIVO

En conclusión, la ministra Karina Fernández reafirmó el compromiso del gobierno provincial con el sector productivo, resaltando que "nuestro objetivo es seguir apoyando y fortaleciendo a nuestras PyMEs, que son el motor de la economía local". A través de herramientas financieras y programas de desarrollo, el gobierno de Tierra del Fuego busca crear un entorno favorable para que las pequeñas y medianas empresas puedan prosperar y generar empleo en la región.

Este encuentro del Consejo Federal MiPyME 2025 marca un paso importante hacia la integración y el fortalecimiento del tejido empresarial argentino, donde la colaboración entre los distintos niveles de gobierno y el sector privado será fundamental para abordar los desafíos económicos actuales.