TODO LO QUE TENÉS QUE SABER DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN RÍO GRANDE
El transporte público en Río Grande es un pilar fundamental para la vida cotidiana de sus habitantes. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los riograndenses, el Municipio sigue implementando acciones innovadoras y accesibles. Desde la introducción de nuevas aplicaciones hasta la creac...

El transporte público en Río Grande es un pilar fundamental para la vida cotidiana de sus habitantes. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los riograndenses, el Municipio sigue implementando acciones innovadoras y accesibles. Desde la introducción de nuevas aplicaciones hasta la creación de programas de beneficios, el transporte público se presenta como una opción viable y eficiente para todos.
MEJORAS EN EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO
El Estado Municipal de Río Grande ha tomado importantes decisiones para garantizar un servicio de transporte público que responda a las necesidades de sus habitantes. La implementación de la aplicación "CityBus" y la App Sube Digital son solo algunas de las iniciativas que buscan optimizar la experiencia de los usuarios. Estas herramientas no solo facilitan la compra del boleto, sino que también permiten a los usuarios acceder a información actualizada sobre horarios y recorridos.
Además, el Municipio se compromete a mantener un boleto accesible, financiado con recursos propios. Esto asegura que todos los ciudadanos, independientemente de su situación económica, tengan la posibilidad de utilizar el transporte público. Desde el mantenimiento de tarifas accesibles hasta la implementación de nuevos métodos de pago, el objetivo es garantizar que el servicio sea de calidad y cumpla con las expectativas de la comunidad.
REQUISITOS PARA EL BOLETO ESTUDIANTIL Y DOCENTE
Con el inicio de un nuevo ciclo lectivo, es fundamental que los estudiantes y docentes estén informados sobre los requisitos necesarios para acceder al boleto estudiantil. Según Matías Bucci, director General de Transporte y Movilidad Urbana, los estudiantes de todos los niveles deben presentar una constancia de alumno regular, su DNI y la tarjeta Sube. Por otro lado, los acompañantes de estudiantes de nivel inicial y primario también deberán presentar su DNI y tarjeta Sube.
Los docentes que deseen beneficiarse de tarifas reducidas deben presentar una constancia de trabajo, además de su DNI y tarjeta Sube. Estos requisitos son clave para asegurar que el sistema funcione de manera justa y eficiente, permitiendo que quienes más lo necesitan puedan acceder a un transporte asequible.
BENEFICIOS ADICIONALES Y TRÁMITES NECESARIOS
El Municipio ha establecido múltiples beneficios para diferentes sectores de la población, incluyendo un Boleto Gratuito para pacientes oncológicos, adultos mayores, jubilados, pensionados, veteranos de guerra y bomberos voluntarios. Aquellos que deseen acceder a estos beneficios deben realizar el trámite correspondiente en los Puntos SUBE, que están abiertos de lunes a viernes de 9 a 16 horas.
Los Puntos SUBE están ubicados en varios puntos estratégicos de la ciudad, como Luis Py 181, Pasaje Roca 1309, y en el Polideportivo Margalot, entre otros. Además, para quienes aún no cuentan con una tarjeta Sube, es posible adquirirla de manera presencial en la Dirección de Rentas o a través de los sitios web oficiales del Municipio y del gobierno nacional.
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN EL PAGO DEL BOLETO
Una de las innovaciones más destacadas en el sistema de transporte público de Río Grande es la posibilidad de pagar el boleto a través de la APP Sube Digital. Esta solución tecnológica permite a los usuarios realizar pagos sin necesidad de tener conexión a internet en el momento de la transacción. Para utilizar esta aplicación, es necesario contar con un dispositivo móvil que tenga Android 8 o superior y tecnología NFC.
Los usuarios que cuenten con la Tarifa Social tienen la opción de elegir si los descuentos se aplican a su tarjeta digital o se mantienen en su tarjeta física. Esta flexibilidad es una característica importante que mejora la accesibilidad del sistema.
CONSULTAS Y ACREEDORES DE SALDO
Para aquellos que necesiten consultar o acreditar el saldo de sus tarjetas Sube, existen terminales automáticas en varios puntos de la ciudad. Entre ellos se encuentran Casa de Jóvenes, La Anónima en sus sucursales, Carrefour y varios centros de salud. Estas terminales facilitan el acceso a la información del saldo, asegurando que los usuarios siempre estén informados sobre su disponibilidad.
Con estas mejoras y beneficios, el transporte público en Río Grande continúa evolucionando para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos, promoviendo un sistema de movilidad más eficiente y accesible.