Tolhuin acoge el Certamen Provincial de Malambo Femenino 2025

La ciudad de Tolhuin será escenario del importante certamen de malambo femenino, resaltando la cultura y tradiciones fueguinas en 2025.

Tolhuin acoge el Certamen Provincial de Malambo Femenino 2025

La ciudad de Tolhuin será escenario del importante certamen de malambo femenino, resaltando la cultura y tradiciones fueguinas en 2025.

En un hecho que reafirma el compromiso de Tolhuin con la promoción de la cultura y las expresiones tradicionales, la ciudad volverá a ser sede del esperado Certamen Provincial de Malambo Femenino Tierra del Fuego 2025. La iniciativa, que cuenta con el respaldo del municipio por segundo año consecutivo, se posiciona como uno de los eventos culturales más destacados del calendario fueguino, promoviendo la danza, la identidad local y la preservación del folklore.

El evento y su importancia cultural

El próximo sábado 12 de julio, a partir de las 14:00 horas, el Polideportivo Ezequiel Rivero abrirá sus puertas para recibir a bailarinas y bailarines de distintas localidades de Tierra del Fuego. La competencia busca no solo destacar el talento de las participantes, sino también ofrecer una plataforma de exhibición para las expresiones tradicionales, fomentando el sentido de pertenencia y orgullo por nuestras raíces culturales.

Las participantes competirán para obtener un lugar en el Certamen Nacional de Malambo Femenino, que tendrá lugar en octubre y que reunirá a las mejores exponentes del país. La transmisión en vivo a través del canal de YouTube del Municipio de Tolhuin permitirá que toda la comunidad, tanto local como regional, pueda seguir la jornada y acompañar a las competidoras desde sus hogares.

Los jurados y la selección de las representantes

El jurado del certamen estará conformado por reconocidos expertos en folklore y danza. Entre ellos, destaca la presencia de Josefa Leguizamón, quien se consagró Campeona Nacional de Malambo Femenino en 2022, aportando su experiencia y autoridad en la evaluación de las participantes. También formarán parte Ismael Domínguez, Licenciado en Folklore, y Luis Cisterna, Profesor de Danzas Nativas y Folklore. La evaluación será rigurosa y tendrá en cuenta la técnica, la expresión y la fidelidad a las raíces folklóricas.

Festejo, emprendimientos y sostenibilidad

La jornada no solo será una competencia, sino también una celebración cultural con múltiples actividades complementarias. En el predio del polideportivo, los asistentes podrán recorrer puestos de emprendedores locales que ofrecerán indumentaria campera, artesanías tradicionales y propuestas gastronómicas típicas de la región. Además, se instalará un punto de reciclado destinado a botellas PET y latas, promoviendo prácticas amigables con el medio ambiente y sensibilizando a la comunidad sobre la importancia de la sustentabilidad en los eventos culturales.

El municipio resaltó la relevancia de este tipo de iniciativas para fortalecer la identidad y la cohesión social. Desde la Delegada y el Subdelegado del certamen se expresó que “es una gran alegría poder llevar adelante este evento un año más en Tolhuin, donde la cultura se expresa con tanta pasión. Apostar al folklore también es apostar a nuestra identidad fueguina, a nuestras tradiciones y a nuestro patrimonio cultural”.

Invitación y proyecciones futuras

Desde la organización del certamen, se hizo un llamado a toda la comunidad para que participe, acompañe y aliente a las y los bailarines en una jornada cargada de fuerza, emoción y profundo orgullo por lo propio. La participación activa de la comunidad es fundamental para mantener viva la llama del folklore y proyectar a Tierra del Fuego como un faro de cultura en el país.

El evento de Tolhuin no solo consolida su importancia en el calendario cultural regional, sino que también se presenta como una oportunidad para que las jóvenes talentos locales puedan mostrar su talento y preparación en un escenario de gran envergadura. La expectativa está puesta en fortalecer esta tradición y seguir promoviendo el valor del arte folklórico en toda la provincia.

Este certamen reafirma el compromiso de Tierra del Fuego con la cultura popular y abre camino para futuras ediciones que continúen promoviendo la identidad regional y el desarrollo de las expresiones tradicionales, en un marco de sostenibilidad y participación comunitaria.