Tolhuin avanza en regularización de tierras en Procrear
La entrega de decretos en Procrear marca un hito en la regularización de tierras en Tolhuin, promoviendo la vivienda y la comunidad local.

La entrega de decretos en Procrear marca un hito en la regularización de tierras en Tolhuin, promoviendo la vivienda y la comunidad local.
Tolhuin da un paso fundamental en su proceso de regularización de tierras con la entrega de decretos de adjudicación en el barrio Procrear. Este hecho representa un avance histórico para la gestión del intendente Daniel Harrington, consolidando un esfuerzo que busca garantizar derechos a las familias y fortalecer la identidad comunitaria en la localidad. La ceremonia, que contó con la participación de funcionarios municipales, vecinos y beneficiarios, simboliza la concreción de un compromiso que busca transformar la realidad habitacional y social de Tolhuin, promoviendo la seguridad jurídica y la posibilidad de acceder a la vivienda propia.

Subtítulo: avances en la regularización territorial
Desde el inicio de la gestión del intendente Harrington, el municipio ha logrado agilizar los trámites de regularización de tierras en comparación con épocas anteriores. La Secretaria de Gobierno, Ana Paula Cejas, destacó que en menos de cuatro años, se alcanzó la regularización de aproximadamente 2.000 parcelas, un récord para Tolhuin. “Antes, un barrio podía tardar entre cinco y ocho años en obtener la documentación necesaria. Hoy, estamos logrando una rápida adquisición de títulos que permite a las familias proyectar su futuro con mayor seguridad jurídica”, afirmó Cejas.
Este proceso de regularización no solo implica la entrega de documentos, sino que también fomenta el arraigo y el crecimiento de las comunidades. La gestión municipal ha priorizado la simplificación de los trámites y la utilización de instrumentos como los créditos Procrear, que fueron posibles gracias a la figura del canon de uso. Esta herramienta facilitó que muchas familias pudieran acceder a financiamiento para construir sus viviendas, diferenciándose de otros sistemas de crédito que se volvieron impagables para muchos argentinos, como los UVA.

Subtítulo: el papel del estado y las políticas públicas
El rol del Estado en este proceso resulta clave para garantizar derechos básicos, como la vivienda y el empleo. La gestión de Harrington ha puesto en evidencia que el acompañamiento del Estado, en articulación con las políticas públicas y la participación comunitaria, son fundamentales para lograr avances concretos. La secretaria Cejas resaltó que contar con un Estado presente permite reducir las desigualdades y ofrecer oportunidades reales a los vecinos, promoviendo la inclusión social y el desarrollo local.
Por su parte, el intendente Harrington remarcó que estas entregas de decretos no solo representan un acto administrativo, sino un acto de justicia social y de construcción comunitaria. “Vemos sonrisas, familias que empiezan a arraigarse, docentes que ya forman parte de la comunidad. Esto significa que en Tolhuin estamos construyendo una ciudad más igualitaria y con identidad propia”, sostuvo.

Subtítulo: reconocimiento a liderazgos y trabajo articulado
En sus palabras, Harrington recordó la importancia de la participación de figuras como el fallecido senador Matías Rodríguez, uno de los impulsores que gestionaron créditos para las familias del barrio Procrear. “Este barrio me moviliza en lo personal, porque él estuvo ahí, preguntando cómo podía ayudar. El trabajo en conjunto entre vecinos, municipio y representantes nacionales es el camino que debemos seguir”, expresó.
El intendente también hizo énfasis en la necesidad de evitar tanto la excesiva burocracia estatal como las políticas de ajuste drástico. Para Harrington, la clave está en vecinos organizados, un municipio abierto y un Estado que brinde respuestas concretas. Además, garantizó que los pagos realizados en concepto de canon de uso serán descontados del precio final del terreno, para facilitar aún más el acceso a la vivienda.

Conclusión y futuro
Con la entrega de aproximadamente 30 decretos en esta jornada, Tolhuin reafirma su compromiso de seguir avanzando en la regularización de tierras. La gestión municipal trabaja para que cada familia pueda acceder a su título de propiedad, fomentando la seguridad jurídica y el desarrollo sostenible. Este proceso no solo mejora la calidad de vida de los vecinos, sino que también fortalece el tejido social, promoviendo una comunidad más inclusiva y con identidad propia.