Tolhuin brilló con el Certamen Provincial de Malambo Femenino Tierra del Fuego 2025

Descubrí cómo Tolhuin se convirtió en el epicentro del talento folklórico femenino en Tierra del Fuego, con una jornada llena de danza, cultura y

Tolhuin brilló con el Certamen Provincial de Malambo Femenino Tierra del Fuego 2025

Descubrí cómo Tolhuin se convirtió en el epicentro del talento folklórico femenino en Tierra del Fuego, con una jornada llena de danza, cultura y pasión.

El pasado sábado, en el Polideportivo Ezequiel Rivero de Tolhuin, se llevó a cabo una de las citas más importantes del calendario cultural provincial: el Certamen Provincial de Malambo Femenino Tierra del Fuego 2025. Este evento, que por segundo año consecutivo tuvo sede en la ciudad mediterránea, reunió a destacadas bailarinas y bailarines de distintos puntos de la provincia, consolidándose como una verdadera fiesta de la cultura folclórica fueguina. La convocatoria superó las expectativas, con una gran participación del público local y visitantes que colmaron las gradas y vibraron con cada presentación, en una jornada que reafirmó el compromiso de la comunidad con sus raíces culturales y tradiciones.

La competencia fue declarada de interés municipal, en respaldo a su valor cultural y social, y sirvió como escenario para poner en valor el arte, el esfuerzo y la identidad de Tierra del Fuego a través del malambo, una de las expresiones más representativas del folclore nacional. La organización y el entusiasmo de las familias, artistas y espectadores contribuyeron a que la celebración fuera un éxito y un claro reflejo de la pujanza de la cultura popular en la provincia.

Imagen relacionada

Resultados destacados del certamen

Nair Godoy, la gran figura de la jornada, se consagró como Tetra Campeona Provincial de Malambo Femenino, un logro que ratifica su talento y dedicación en la disciplina. La joven oriunda de Río Grande dejó en claro por qué es una de las referentes del malambo en Tierra del Fuego, con una performance llena de fuerza, técnica y sentimiento. En segundo lugar quedó Julieta Cortés, también de Río Grande, quien demostró una destacada performance que la posiciona como una de las promesas del folclore femenino de la provincia.

En la categoría Conjunto de Malambo Femenino Mayor, la agrupación Proyecto Xalpen obtuvo el primer puesto, seguida por Virago Malambo en la segunda posición, evidenciando la calidad y el compromiso de las compañías locales. Además, en la categoría Pareja de Baile Estilizada, Zahra Pérez y Omar Pérez, representantes de Tolhuin, lograron coronarse campeones, dejando en alto el nombre de la ciudad en una presentación que combinó técnica, ritmo y emotividad.

Imagen relacionada

La participación de las familias y el jurado

El evento contó con la participación de reconocidos jurados especializados en danzas nativas y folclore, entre ellos Josefa Leguizamon, Campeona Nacional de Malambo Femenino 2022, Ismael Domínguez, Licenciado en Folklore, y Luis Cisterna, profesor de Danzas Nativas de Tolhuin. La presencia de estos expertos aportó rigor y profesionalismo a la competencia, además de valorar el talento de los participantes.

Por otro lado, las familias fueguinas tuvieron un papel fundamental, acompañando a sus representantes en cada presentación y disfrutando de la cultura popular en un marco de camaradería y orgullo regional. La participación activa del público fue clave para transformar el certamen en una verdadera celebración de la identidad cultural de Tierra del Fuego.

Imagen relacionada

Apoyo municipal y futuro de la cultura

Desde el Municipio de Tolhuin, el apoyo a este tipo de eventos reafirmó el compromiso con el fortalecimiento del arte y la cultura local. La gestión municipal continúa promoviendo espacios de encuentro y formación que impulsen el talento de las nuevas generaciones y mantengan viva la tradición folklórica en la provincia. La organización del certamen refleja el esfuerzo conjunto entre instituciones públicas, artistas y comunidades, consolidando a Tierra del Fuego como un enclave de cultura y expresión artística.

Imagen relacionada

Otros resultados del certamen

Entre los otros resultados destacados, se encuentran:

- Pareja Tradicional Mayor: primer puesto para Melisa Ayelén Villarruel y Ramón Ramos.

- Solista de Malambo Femenino Adulto: triunfo de Noelia Páez.

- Dúo de Malambo Mixto: ganadores Guadalupe Espeche y Tiziano Moya.

- Conjunto de Danzas Femeninas: ambas agrupaciones, Únicas y Cautivas de la Danza, lograron los primeros lugares.

El certamen dejó en evidencia que el malambo femenino sigue ganando terreno en Tierra del Fuego, con artistas que hacen historia a través del compromiso, la formación y el amor por sus raíces culturales. La cita fue una muestra clara de que la tradición folclórica tiene un futuro promisorio en la provincia, impulsada por jóvenes talentosas que llevan en su alma y en sus movimientos la esencia del patrimonio nacional.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional