TOLHUIN CELEBRA EL CIERRE DE COLONIAS INCLUSIVAS EN LAS TERMAS DEL RÍO VALDEZ
El Municipio de Tolhuin llevó a cabo un evento sin precedentes al cerrar las colonias inclusivas en las termas del Río Valdez, donde se congregaron delegaciones de las tres principales ciudades de la provincia. Este encuentro provincial, que reunió a participantes de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin...

El Municipio de Tolhuin llevó a cabo un evento sin precedentes al cerrar las colonias inclusivas en las termas del Río Valdez, donde se congregaron delegaciones de las tres principales ciudades de la provincia. Este encuentro provincial, que reunió a participantes de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, se destacó por su enfoque en la inclusión y la integración de personas con discapacidad, ofreciendo una jornada llena de actividades recreativas y de convivencia.

LA RELEVANCIA DEL ENCUENTRO
La jornada inaugural del cierre de colonias inclusivas fue un evento significativo que subrayó el compromiso del Municipio de Tolhuin con la inclusión social. Asistieron representantes de la Dirección de Discapacidad de Tolhuin, así como del Centro de Actividades Alternativas para Discapacitados (CAAD) de Río Grande, la Asociación Kau Yak de Ushuaia y la Casa de Jóvenes de Río Grande. Este evento marcó la primera vez que personas de Ushuaia y Río Grande pudieron disfrutar de las termas de Río Valdez, un espacio natural de gran belleza y valor.
Ana Paula Cejas, secretaria de Gobierno del Municipio de Tolhuin, expresó su alegría por la posibilidad de compartir esta experiencia con amigos de otras ciudades. “Para nosotros es una alegría poder compartir hoy con tantos amigos y amigas que vienen desde la ciudad de Río Grande y de Ushuaia. Teníamos una deuda pendiente en cuanto a que tuvieron la posibilidad de poder compartir con nosotros y disfrutar de este recurso natural que hoy está disfrutando también la población en general”, manifestó Cejas, enfatizando la importancia de crear espacios inclusivos.

COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN Y LA ACCESIBILIDAD
Cejas también resaltó el papel fundamental de la Dirección de Discapacidad, creada por iniciativa del intendente Daniel Harrington, para garantizar una ciudad con menos barreras. “Comprendiendo que debíamos trabajar por una ciudad inclusiva, se avanzó en políticas públicas que permitieron fortalecer el área, como la adquisición de vehículos que hoy facilitan el traslado de personas desde distintas localidades”, explicó. Este enfoque integral es un paso hacia la construcción de un entorno más accesible y amigable para todos.
El evento fue posible gracias a la colaboración de diversas áreas municipales, incluyendo la Dirección de Defensa Civil, la Dirección de Servicios Públicos y la Dirección de Desarrollo Sustentable y Ambiente. “Este evento no hubiese sido posible sin el esfuerzo previo de estas direcciones que colaboraron para poner en condiciones un sector de las termas de Río Valdez”, afirmó Cejas, quien también agradeció a las organizaciones y a los trabajadores municipales por su dedicación en la realización de la jornada.

LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO INTERMUNICIPAL
La colaboración entre municipios fue un punto destacado por Cejas durante el evento. “Quiero agradecer al Municipio de Río Grande, porque vimos dos decisiones políticas claras de intendentes que apostaron por la firma de un convenio para potenciar los recursos municipales al servicio de la comunidad”, declaró la secretaria, subrayando la importancia de la cooperación intermunicipal en proyectos de inclusión.
Este encuentro no solo representó un avance en la inclusión social, sino que también marcó un hito en la provincia al reunir a personas con discapacidad de las tres ciudades en un entorno natural. Este tipo de iniciativas son esenciales para promover la integración y el acceso a actividades recreativas en igualdad de condiciones, fomentando un sentido de comunidad y pertenencia entre todos los participantes.
En conclusión, el cierre de las colonias inclusivas en Tolhuin no solo fue un evento recreativo, sino un paso importante hacia la construcción de un futuro más inclusivo y accesible para todos los ciudadanos de la provincia.
