TOLHUIN CERRÓ LA TEMPORADA DE ASFALTADO CON UN RÉCORD HISTÓRICO EN CANTIDAD DE CALLES INTERVENIDAS

El Municipio de Tolhuin ha finalizado la temporada 2024/2025 del Plan Integral de Asfaltado, logrando un hito sin precedentes en la historia de la ciudad. Este año, se ha superado de manera significativa la cantidad de calles asfaltadas en comparación con los primeros tres años de gestión, establ...

TOLHUIN CERRÓ LA TEMPORADA DE ASFALTADO CON UN RÉCORD HISTÓRICO EN CANTIDAD DE CALLES INTERVENIDAS

El Municipio de Tolhuin ha finalizado la temporada 2024/2025 del Plan Integral de Asfaltado, logrando un hito sin precedentes en la historia de la ciudad. Este año, se ha superado de manera significativa la cantidad de calles asfaltadas en comparación con los primeros tres años de gestión, estableciendo un récord histórico en cuanto a metros de pavimento ejecutados.

Imagen relacionada

FINALIZACIÓN DEL OPERATIVO VIAL ANTE LA VEDA INVERNAL

El cierre del operativo vial se formalizó con el asfaltado de la calle Juan Domingo Perón, ubicada en el barrio Kareken. Este logro se alcanzó antes del inicio de la veda invernal, cumpliendo así con el calendario de obras establecido por el Municipio. La finalización de este plan no solo se traduce en una mejora de la infraestructura vial, sino que también refuerza el compromiso del gobierno municipal con el desarrollo urbano y la calidad de vida de sus habitantes.

Imagen relacionada

IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PLAN INTEGRAL DE ASFALTADO

El secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, Arq. Hugo Gómez, resaltó la importancia del Plan Integral de Asfaltado no solo desde una perspectiva de infraestructura, sino como una política pública que fomenta el empleo genuino. Durante este periodo, las empresas contratistas alcanzaron un pico de hasta 120 trabajadores, superando las expectativas establecidas por la administración municipal. "La obra pública es un verdadero motor para la economía local y por eso la defendemos como una herramienta central de gestión", afirmó Gómez, subrayando el impacto positivo que estas obras tienen en la comunidad.

MEJORAS EN LA CONECTIVIDAD Y TRANSITABILIDAD

A lo largo de esta etapa, se realizaron intervenciones en arterias clave de diversos barrios, mejorando significativamente la conectividad y transitabilidad para los residentes de Tolhuin. En el barrio 9 de Octubre, las calles asfaltadas incluyen la calle 202 entre calle 206 y Policía Fueguina, y varias otras vías que contribuyen a una mejor movilidad en la zona.

En Villa Nevada, los trabajos se centraron en la calle Livacic y sus intersecciones, mejorando el acceso y la seguridad vial. En la zona céntrica, se llevaron a cabo obras en las calles Livacic, Minkiol, y Julio Leguizamón, así como un bacheo en Pedro Oliva, contribuyendo a la modernización del núcleo urbano de Tolhuin.

AVANCES EN INFRAESTRUCTURA Y ACCESIBILIDAD

El Plan Integral de Asfaltado también abarcó trabajos en el barrio Kareken, donde se intervinieron varias calles, incluyendo Pedro Oliva y Emilio Fernández, entre otras. Estas obras no solo mejoran la calidad de las vías, sino que también fortalecen la accesibilidad general en la ciudad. Además, se pavimentaron los accesos a Tolhuin desde la Ruta Nacional N°3, a través de Avenida Los Ñires y Avenida de los Shelknams, consolidando un sistema de circulación más eficiente.

Este cierre de temporada representa un importante avance en la planificación urbana y la mejora de la infraestructura de Tolhuin. El Plan Integral de Asfaltado no solo se ha enfocado en la cantidad de calles asfaltadas, sino que también ha considerado criterios de conectividad y equidad territorial, lo que se traduce en una Tolhuin más integrada y preparada para enfrentar los desafíos del futuro.

Con este notable esfuerzo, la gestión municipal reafirma su compromiso con el desarrollo y bienestar de la comunidad tolhuinense, marcando un camino hacia un crecimiento sostenible y ordenado.

Read more