Tolhuin cumple un año de su emergencia zoonótica con avances en salud y sostenibilidad

El municipio de Tolhuin celebró un año desde la declaración de la emergencia zoonótica, marco que impulsó la incorporación de profesionales en sa

Tolhuin cumple un año de su emergencia zoonótica con avances en salud y sostenibilidad

El municipio de Tolhuin celebró un año desde la declaración de la emergencia zoonótica, marco que impulsó la incorporación de profesionales en salud veterinaria y fortaleció las políticas de gestión sanitaria y desarrollo sostenible. La presentación del informe de gestión abarcó los resultados obtenidos entre julio de 2024 y julio de 2025, evidenciando un compromiso firme con la salud pública y el bienestar animal, en sintonía con las estrategias del enfoque Una Sola Salud.

Imagen relacionada

Importancia de la emergencia zoonótica y nuevas incorporaciones

Hace un año, Tolhuin declaró la emergencia zoonótica para hacer frente a los riesgos sanitarios vinculados a la interacción entre animales y seres humanos. Esta decisión permitió la incorporación de tres veterinarios en el área de Salud Pública Veterinaria, reforzando las capacidades técnicas y operativas del municipio. La presencia de estos profesionales fue clave para ejecutar programas de control, prevención y atención en salud animal, alineados con las directrices del gobierno local y las normativas nacionales e internacionales.

Imagen relacionada

Resultados y logros del período julio 2024 - julio 2025

El informe presentado por el equipo liderado por el Médico Veterinario Ramiro Palomeque refleja avances sustanciales en varias áreas. En el ámbito de zoonosis y bienestar animal, se realizaron 875 esterilizaciones, duplicando ampliamente las cifras registradas entre 2021 y 2023. Además, se aplicaron 1255 vacunas antirrábicas, consolidando la estrategia de inmunización como un eje central en la prevención de enfermedades transmisibles.

En materia de identificación animal, se incorporaron 482 microchips nuevos, alcanzando un total de 1060 animales identificados en la jurisdicción. La correcta identificación facilita el seguimiento y el control de la población canina y felina, además de fortalecer las acciones de adopción y tenencia responsable.

Por otra parte, el municipio resolvió el 91,3% de los casos reportados por mordeduras caninas, disminuyendo riesgos y mejorando la seguridad de la comunidad. Se llevaron a cabo cuatro campañas masivas de vacunación, esterilización, desparasitación y microchipeo, con la participación activa de organizaciones sociales y ONG, como Patitas, que facilitó la adopción de 33 animales.

Imagen relacionada

Seguimiento en seguridad alimentaria y sostenibilidad

En el segmento de seguridad alimentaria, se realizaron 53 auditorías a establecimientos y 44 relevamientos de comercios, además de 91 acciones de control, notificación e infracción, garantizando la trazabilidad y el cumplimiento de las normativas vigentes. Estas acciones promueven la protección de la salud de la población, asegurando que los alimentos que circulan en Tolhuin cumplan con los estándares sanitarios adecuados.

En el área de desarrollo sostenible, que empezó a implementar acciones específicas desde diciembre de 2024, se llevaron a cabo talleres de manipulación segura de alimentos, con la participación de 257 personas y una aprobación del 75% en los cursos. Estas iniciativas fortalecen la conciencia ciudadana sobre prácticas responsables en la manipulación y consumo de alimentos, contribuyendo a la salud pública y al cuidado del medio ambiente.

Imagen relacionada

La voz de los actores locales y el futuro del plan

La presidenta de la Sociedad Rural de Tolhuin, Lucila Apolinaire, valoró los resultados y la transparencia del municipio: “Ver las cifras, los datos y la comparación con años anteriores nos da una visión clara del trabajo realizado. La convocatoria y la información compartida por las autoridades nos generan confianza y nos motivan a seguir colaborando en políticas de control de población canina y de promoción de la salud”.

El informe resaltó que la gestión de Tolhuin se basa en datos precisos, planificación estratégica y evidencia local, con un compromiso firme de impactar positivamente en la salud pública y el bienestar de la comunidad. La articulación entre los diferentes departamentos y la participación activa de la sociedad civil reflejan un municipio que avanza con convicción en la construcción de un entorno saludable y sustentable.

En conclusión, Tolhuin demuestra que, a un año de la emergencia zoonótica, es posible consolidar políticas públicas efectivas, con resultados tangibles, que fortalecen la salud animal y humana y fomentan el desarrollo sostenible en un marco de responsabilidad y planificación estratégica.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional