TOLHUIN DESTACA EN CONGRESO INTERNACIONAL DE CANNABIS

Tolhuin compartió su experiencia pionera en el uso terapéutico del cannabis en el Congreso Internacional de Cannabis Medicinal y Cáñamo, realizad

TOLHUIN DESTACA EN CONGRESO INTERNACIONAL DE CANNABIS

Tolhuin compartió su experiencia pionera en el uso terapéutico del cannabis en el Congreso Internacional de Cannabis Medicinal y Cáñamo, realizado en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Este evento reunió a más de 1500 participantes y se centró en el desarrollo de políticas públicas en el ámbito de la salud.

El Municipio de Tolhuin, representado por la secretaria de Gobierno Ana Paula Cejas y la doctora Soledad Gareca de la ONG Tolweed, presentó un proyecto innovador que ha tenido un impacto significativo en la salud pública local. Durante 2023, se implementó un Dispositivo Clínico en el Centro Integrador Comunitario (CIC) que ha brindado atención médica gratuita a 150 personas. Este dispositivo se originó a partir de un convenio firmado entre el intendente Daniel Harrington y Tolweed, y busca garantizar un acompañamiento seguro y profesional para las personas mayores y aquellas con discapacidad que utilizan cannabis medicinal, tal como lo establece la Ley 27.350.

Imagen relacionada

IMPACTO DEL DISPOSITIVO CLÍNICO EN LA SALUD PÚBLICA

El dispositivo clínico implementado en Tolhuin ha demostrado ser una acción concreta y necesaria para visibilizar el acompañamiento que requieren los pacientes que recurren al cannabis medicinal. Su éxito ha llevado al Ministerio de Salud de la provincia a replicar esta iniciativa en las ciudades de Río Grande y Ushuaia, lo que marca un avance significativo en la consolidación de políticas públicas que facilitan el acceso a tratamientos con cannabis medicinal. Esta acción no solo responde a una demanda social creciente, sino que también pone de relieve la importancia de un enfoque integral en la salud pública.

Imagen relacionada

UN CONGRESO DE ALCANCE NACIONAL E INTERNACIONAL

El Congreso Internacional de Cannabis Medicinal y Cáñamo, coordinado por la Dra. Silvia Kochen y el Dr. Marcelo Morante, se convirtió en un espacio de encuentro para especialistas y referentes en el tema. Durante dos jornadas, se abordaron temas cruciales sobre el desarrollo científico, médico, social e industrial del cannabis y el cáñamo en Argentina. La participación de 13 universidades nacionales, 11 provincias y 10 municipios, junto a 21 organizaciones no gubernamentales, otorgó un carácter plural e interdisciplinario al evento, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias entre los actores involucrados.

Durante el congreso, también se llevaron a cabo mesas redondas, conferencias magistrales y talleres prácticos sobre el cultivo de cannabis y cáñamo, la producción de preparados medicinales y el diseño de ensayos clínicos. Esto permitió a los participantes profundizar en temas relevantes y obtener herramientas concretas para la implementación de proyectos en sus respectivas áreas.

UN COMPROMISO CON LA SALUD PÚBLICA

Desde Tolhuin, se destacó la importancia de participar en un evento de tal magnitud y la posibilidad de compartir la experiencia del Dispositivo Clínico. La secretaria de Gobierno, Ana Paula Cejas, expresó que esta iniciativa refleja el compromiso del Municipio con una salud pública accesible, inclusiva y basada en el derecho a la atención integral. En un contexto donde el uso terapéutico del cannabis sigue ganando terreno, es fundamental que las políticas públicas se ajusten a las necesidades de la población y garanticen el acceso a tratamientos que mejoren la calidad de vida de quienes los requieren.

A medida que el interés por el cannabis medicinal continúa creciendo en Argentina, la experiencia de Tolhuin se presenta como un modelo a seguir para otras localidades que buscan implementar iniciativas similares. Este enfoque integral y colaborativo no solo es un avance en términos de salud, sino que también representa un paso hacia la desestigmatización del uso del cannabis en el ámbito médico.