Tolhuin en el 3° Congreso de Prevención del Suicidio
La delegación de Tolhuin participó en Río Grande del 3° Congreso Internacional de Prevención del Suicidio, fortaleciendo acciones en salud mental
La delegación de Tolhuin participó en Río Grande del 3° Congreso Internacional de Prevención del Suicidio, fortaleciendo acciones en salud mental.
El Municipio de Tolhuin reafirmó su compromiso con la salud mental y la prevención del suicidio al participar activamente en el 3° Congreso Internacional de Prevención del Suicidio, llevado a cabo en Río Grande. Este encuentro, que reunió a más de 3.500 asistentes de diferentes regiones del país y de países vecinos, se convirtió en un espacio de reflexión, intercambio de experiencias y capacitación destinado a fortalecer las políticas públicas en torno a la problemática que afecta a millones de personas en la región.
Importancia del congreso internacional en río grande
Organizado por el Municipio de Río Grande en conjunto con la Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL) y la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), el congreso se consolidó como una plataforma vital para abordar la crisis de salud mental que atraviesa la sociedad moderna. La iniciativa contó con la participación de profesionales, especialistas, referentes en salud mental y representantes de organismos públicos, quienes compartieron conocimientos, estrategias y experiencias para prevenir el suicidio y brindar atención adecuada a quienes atraviesan momentos críticos.
Desde su primera edición, Tolhuin ha sido parte de esta iniciativa de manera constante, logrando que diferentes áreas del Municipio puedan capacitarse y actualizarse en metodologías de contención, acompañamiento y prevención. La presencia activa de la ciudad en estos encuentros refleja su compromiso de trabajar en la construcción de una comunidad más segura y acompañada por profesionales comprometidos con la salud mental.
Participación del equipo municipal de tolhuin
En esta edición, la delegación del Municipio de Tolhuin estuvo encabezada por la Secretaría de Gobierno, a cargo de Ana Paula Cejas, quien acompañó a agentes municipales de diversas áreas, entre ellas Defensa Civil, Desarrollo Social y Atención Vecinal. La participación de estos trabajadores en el congreso no solo fue una oportunidad de formación, sino también de fortalecimiento de los lazos interinstitucionales y de articulación de políticas públicas orientadas a la detección temprana y la intervención en casos de riesgo suicida.
El contacto cotidiano de estos profesionales con la comunidad hace que su capacitación sea fundamental para detectar señales de alerta, brindar orientación y coordinar acciones con otros actores del Estado y organizaciones sociales. La capacitación en estrategias de abordaje social y comunitario, que fue uno de los ejes del congreso, resulta esencial para potenciar la capacidad de respuesta local frente a una problemática que requiere un abordaje integral y coordinado.
El impacto en la comunidad y futuros desafíos
Tanto las autoridades como los agentes municipales resaltaron la importancia de participar en estos espacios de formación y reflexión, que enriquecen la tarea institucional y tienen un impacto directo en la calidad de vida de los vecinos de Tolhuin. La capacitación constante y el intercambio de conocimientos permiten a la gestión municipal fortalecer sus políticas preventivas, promoviendo un enfoque integral que prioriza el bienestar psicológico y social de la comunidad.
"Estamos muy contentos de seguir sumando experiencias y aprendizajes que refuercen nuestro compromiso con la prevención y el acompañamiento, entendiendo que el cuidado de la vida es una responsabilidad compartida", expresó Ana Paula Cejas. La participación en este tipo de eventos ratifica la voluntad de Tolhuin de seguir trabajando en la construcción de una sociedad más consciente, solidaria y preparada para afrontar los desafíos de salud mental que nos afectan a todos.
La presencia de Tolhuin en este congreso representa un paso más en la consolidación de políticas públicas que priorizan la prevención y la atención temprana en salud mental, buscando reducir las tasas de suicidio y promover una cultura de apoyo y cuidado en la comunidad.