TOLHUIN FORTALECE EL DESARROLLO TURÍSTICO JUNTO A GUÍAS Y PROFESIONALES DEL SECTOR
En un esfuerzo por promover el turismo sustentable en la región, el Municipio de Tolhuin, liderado por el intendente Daniel Harrington y el secretario de Turismo, Ángelo Fagnani, ha llevado a cabo una reunión clave con guías de turismo, egresados de la carrera de Turismo con orientación en Ecotur...

En un esfuerzo por promover el turismo sustentable en la región, el Municipio de Tolhuin, liderado por el intendente Daniel Harrington y el secretario de Turismo, Ángelo Fagnani, ha llevado a cabo una reunión clave con guías de turismo, egresados de la carrera de Turismo con orientación en Ecoturismo del CENT 35 y la Asociación de Profesionales de Turismo de Tierra del Fuego, encabezada por Gastón Grajeda. Este encuentro tiene como objetivo fortalecer la agenda local de desarrollo turístico y potenciar uno de los principales atractivos naturales de la región: las Termas del Río Valdez.

IMPORTANCIA DE LAS TERMAS DEL RÍO VALDEZ EN EL ECOTURISMO
Las Termas del Río Valdez son un atractivo natural que no solo ofrece un espacio para la relajación y el bienestar, sino que también representa una oportunidad significativa para el desarrollo del ecoturismo en Tolhuin. Durante la visita a las termas, los participantes pudieron dialogar sobre la importancia de revalorizar este recurso, teniendo en cuenta la sostenibilidad y la identidad local. La revalorización de las termas se enmarca dentro de un proyecto más amplio que busca impulsar el turismo como motor económico de la región, garantizando al mismo tiempo el respeto por el entorno natural.
El diálogo entre los guías turísticos, los profesionales del sector y las autoridades municipales ha permitido identificar necesidades y oportunidades en el ámbito del turismo sustentable. La colaboración entre estos actores es esencial para asegurar que el desarrollo turístico en Tolhuin no comprometa la calidad del medio ambiente ni la cultura local, sino que, por el contrario, la fortalezca.

CREACIÓN DE UN COMITÉ PARA EL DESARROLLO DE LAS TERMAS
En la reunión se propuso la creación de un comité que se encargue de supervisar el desarrollo y la gestión de las Termas del Río Valdez. Este comité estará compuesto por representantes de organizaciones locales y organismos que han estado trabajando en el área del turismo. La idea es establecer un espacio de trabajo colaborativo donde se puedan diseñar estrategias efectivas para potenciar el ecoturismo en la región y asegurar que las termas se conviertan en un destino destacado tanto para turistas locales como internacionales.
Además, se acordó la conformación de una mesa de trabajo permanente con los actores locales, lo que permitirá una planificación a largo plazo y una mejor coordinación de esfuerzos. Este enfoque colaborativo es fundamental para enfrentar los desafíos que presenta el sector turístico, especialmente en un contexto donde la sostenibilidad y la preservación del entorno son cada vez más relevantes.
FORTALECIMIENTO DE Lazos ENTRE ESTADO Y COMUNIDAD
El encuentro no solo se centró en el desarrollo de las Termas del Río Valdez, sino que también subrayó la importancia de construir políticas públicas que integren a todos los actores involucrados en el turismo. La colaboración entre el Estado y los profesionales del turismo es crucial para crear un entorno propicio para el crecimiento del sector. En este sentido, Tolhuin busca potenciar el diálogo y la planificación conjunta, fomentando un compromiso genuino con la gestión sostenible del turismo.
La visión a futuro que se plantea desde el Municipio es la de un Tolhuin que no solo se beneficia económicamente del turismo, sino que también se enriquece culturalmente y preserva su entorno natural. La participación activa de los guías, egresados y profesionales del turismo es fundamental para lograr este objetivo, transformando a Tolhuin en un referente del ecoturismo en la provincia de Tierra del Fuego.
En conclusión, el Municipio de Tolhuin, junto a sus profesionales del sector turístico, está dando pasos firmes hacia un desarrollo turístico sustentable que beneficiará tanto a la comunidad local como a los visitantes, asegurando que la belleza natural de la región se conserve para las futuras generaciones.