Tolhuin impulsa conexiones de agua y cloacas en Altos de la Montaña

La Municipalidad de Tolhuin avanza en la instalación de agua potable y cloacas en Altos de la Montaña, mejorando la calidad de vida de sus vecino

Tolhuin impulsa conexiones de agua y cloacas en Altos de la Montaña

La Municipalidad de Tolhuin avanza en la instalación de agua potable y cloacas en Altos de la Montaña, mejorando la calidad de vida de sus vecinos.

El Municipio de Tolhuin continúa fortaleciendo su compromiso con la infraestructura básica en los barrios de la localidad, en particular en el sector de Altos de la Montaña, donde las conexiones domiciliarias de agua y cloacas representan un paso decisivo hacia la integración urbana y el saneamiento ambiental. La reciente reunión con los vecinos y vecinas del barrio reflejó el avance de las obras que, con maquinaria municipal, avanzan en la colocación de las redes intralote, garantizando el acceso a servicios esenciales que antes no estaban disponibles desde la conformación del sector en 2019.

Este barrio, que fue inscripto en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), ha logrado avanzar en su regularización y en la concreción de las obras que mejoran sustancialmente las condiciones de vida de sus habitantes. La implementación de las conexiones de agua y cloacas no solo implica una mejora en la salud pública y el saneamiento, sino que también significa un avance en la integración plena del barrio al entramado urbano de Tolhuin, dejando atrás su condición de sector postergado.

Imagen relacionada

Importancia de las obras de saneamiento en altos de la montaña

La realización de estas obras de infraestructura básica en Altos de la Montaña simboliza un logro colectivo y un compromiso del municipio con las comunidades que más lo necesitan. Desde la gestión comunal, se destaca que la implementación de estos servicios es un paso fundamental para garantizar el acceso a recursos vitales y promover la equidad social en la ciudad. La regularización y mejora del barrio, que en su momento fue inscripto en el RENABAP, se encuentra ahora en una etapa de consolidación que permitirá dejar de estar bajo la categoría de barrio en situación de vulnerabilidad social, facilitando además la incorporación de servicios complementarios.

El trabajo en conjunto entre el equipo municipal y los vecinos fue clave para avanzar en las obras de agua y cloacas, que se suman a las anteriores intervenciones de tendido de electricidad realizadas en coordinación con la Dirección Provincial de Energía (DPE). La participación activa de la comunidad en cada etapa del proceso refleja el compromiso de todos por transformar y mejorar su entorno, consolidando el desarrollo urbano sostenido en la región.

Imagen relacionada

Participación y liderazgo municipal

En el encuentro, estuvieron presentes el intendente Daniel Harrington, la secretaria de Gobierno Ana Paula Cejas, la secretaria de Administración y Abordaje Territorial Valeria Sandoval, la subsecretaria Isabella Alfonso, el secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, arquitecto Hugo Gómez, y el coordinador de Servicios Públicos, Jorge Bascuñán, además de vecinos que participaron activamente en el diálogo sobre las obras en marcha.

El intendente Harrington expresó con entusiasmo el avance de estas obras, resaltando que “acompañar el completamiento de un nuevo barrio municipal como Altos de la Montaña, con 140 nuevos vecinos que ya gozan de todos los servicios, es un logro que nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir proyectando en saneamiento y desarrollo en otros barrios de la ciudad”. Este compromiso refleja la prioridad del municipio en garantizar derechos básicos y promover la calidad de vida en todos los sectores de Tolhuin.

Imagen relacionada

Avances y planificación futura

El secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, arquitecto Hugo Gómez, destacó que “el saneamiento en Altos de la Montaña también implica un proceso de saneamiento catastral, que nos ayuda a identificar y resolver problemas de infraestructura y a regularizar la situación dominial del barrio”. Este trabajo integral permite no solo mejorar las condiciones de saneamiento, sino también facilitar la regularización de la propiedad, un aspecto fundamental para la seguridad jurídica de los vecinos.

Por su parte, Jorge Bascuñán detalló que “desde la coordinación de servicios públicos, venimos acompañando de manera constante el proceso de obras en el barrio, desde el tendido de electricidad, que fue realizado en conjunto con la DPE hace dos años, hasta la puesta en marcha de las conexiones de agua y cloacas. Actualmente, estamos próximos a finalizar estos trabajos, que consolidarán la infraestructura básica en la zona”. La continuidad de estas acciones reafirma el compromiso de la gestión municipal con el desarrollo equilibrado de toda la comunidad.

Compromiso municipal con los barrios postergados

Las intervenciones en Altos de la Montaña forman parte de una política municipal que prioriza la inclusión social y la equidad urbana. Desde el inicio de la gestión, Tolhuin ha enfocado esfuerzos en acompañar a los barrios que históricamente han estado más postergados, garantizando acceso a servicios fundamentales y promoviendo el desarrollo sustentable en cada rincón de la ciudad. La inversión en saneamiento, vivienda y servicios públicos refleja el compromiso del municipio con la mejora continua de la calidad de vida de sus habitantes, buscando construir una comunidad más inclusiva y resiliente.