Tolhuin impulsa la innovación educativa con kits de mecatrónica

La Municipalidad de Tolhuin y Fundación Mirgor entregaron kits de mecatrónica a escuelas locales, fortaleciendo la formación técnica y científica

Tolhuin impulsa la innovación educativa con kits de mecatrónica

La Municipalidad de Tolhuin y Fundación Mirgor entregaron kits de mecatrónica a escuelas locales, fortaleciendo la formación técnica y científica en la comunidad.

Tolhuin refuerza su compromiso con la educación técnica y la innovación tecnológica mediante la colaboración con la Fundación Mirgor, en un esfuerzo conjunto por impulsar el desarrollo de habilidades científicas en los estudiantes de la localidad. La entrega de kits de mecatrónica a las escuelas N°45 “Congreso de Tucumán” y N°5 “José María Beauvoir” se realizó en el marco de un programa nacional que busca potenciar las capacidades pedagógicas y tecnológicas de las instituciones educativas de todo el país.

Imagen relacionada

Capacitación y entrega de kits de mecatrónica

La iniciativa, que contó con la presencia de la directora de la Fundación Mirgor, Soledad Bertona, junto a funcionarios municipales, tuvo como objetivo principal fortalecer la enseñanza de contenidos vinculados a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). La entrega de los kits de mecatrónica representa una oportunidad para que los alumnos puedan experimentar y aprender a través de experiencias prácticas, fomentando así vocaciones técnicas y científicas desde edades tempranas. Además, ambas instituciones educativas ya habían participado en capacitaciones docentes previas, promoviendo la incorporación de nuevas metodologías pedagógicas en sus aulas.

El papel del municipio en el desarrollo tecnológico educativo

Desde la gestión municipal destacaron que la articulación con la esfera privada, en este caso con la Fundación Mirgor, resulta fundamental para promover la innovación en la enseñanza pública. La colaboración público-privada permite ampliar las herramientas disponibles para los docentes y ofrecer a los estudiantes recursos de última generación en tecnología aplicada. En palabras de las autoridades locales, “fortalecer el vínculo entre la escuela y la industria tecnológica es apostar al futuro de Tolhuin, brindando a nuestros jóvenes la posibilidad de imaginar, crear y construir soluciones para la comunidad”.

Un programa que llega a más escuelas en todo el país

El programa impulsado por la Fundación Mirgor alcanzó en este año a un total de 50 escuelas en todo el territorio argentino, beneficiando a 100 docentes y más de 1000 estudiantes. La iniciativa busca democratizar el acceso a tecnologías emergentes y promover una cultura de innovación educativa que trascienda las fronteras de las aulas tradicionales, generando un impacto positivo en las comunidades y preparando a los jóvenes para los desafíos del siglo XXI.

Importancia de fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas

El impulso de programas como el de Mirgor y la participación activa del municipio en su implementación reflejan un compromiso con el desarrollo de capacidades técnicas y científicas en la juventud. La experiencia busca incentivar la curiosidad, el pensamiento crítico y la creatividad, habilidades esenciales para afrontar los retos de la era digital. Promover estas vocaciones desde la escuela pública es una estrategia clave para potenciar el crecimiento económico y social de Tolhuin, asegurando que sus futuros profesionales estén preparados para integrarse a la economía del conocimiento y la innovación.

En definitiva, la iniciativa conjunta entre la Municipalidad de Tolhuin y la Fundación Mirgor pone en evidencia el valor de la colaboración entre el sector público y privado, orientada a fortalecer la educación en ciencia y tecnología, y a abrir caminos hacia un futuro más inclusivo, creativo y sustentable en la región.