Tolhuin impulsa la transformación digital para enfrentar emergencias climáticas
Transformación digital en Tolhuin: innovación y resiliencia frente a emergencias

Transformación digital en Tolhuin: innovación y resiliencia frente a emergencias
Tolhuin, la localidad patagónica conocida por su belleza natural y su comunidad activa, avanza decididamente en la implementación de tecnologías digitales para fortalecer su gestión ante eventos climáticos extremos. La incorporación del Programa City Risk-70 marca un paso fundamental en la estrategia del municipio para anticipar, responder y recuperarse de manera eficiente frente a desastres hidrometeorológicos, alineándose con las tendencias globales de ciudades más seguras y resilientes.

La innovación tecnológica en la gestión de riesgos
El programa City Risk-70, que en 2024 fue incorporado oficialmente como apoyo del Programa Global Making Cities Resilient de Naciones Unidas, representa un cambio sustancial en la forma en que Tolhuin encara la gestión del riesgo. La iniciativa busca mejorar la planificación urbana mediante la actualización de mapas de riesgo, la identificación de fuentes de financiamiento y el fortalecimiento de las capacidades del sistema de protección civil local. A través del uso de herramientas digitales, la ciudad podrá gestionar en tiempo real las crisis, optimizando recursos y minimizando daños a la comunidad y el patrimonio territorial.
Capacitaciones y tecnología al servicio de la comunidad
En el marco de la implementación de City Risk-70, se llevaron a cabo jornadas de capacitación con participación activa de funcionarios municipales de diferentes áreas. Entre los presentes estuvieron el Secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, Arq. Hugo Gómez; el Coordinador de Ambiente y Hábitat Urbano, Juan Rodríguez; el Director de Proyectos, Franco Tineo; y el Director de Inspección de Obras, Constantino Villalba. Desde el programa, asistieron Mariano Rossi, CFO de la firma Clurb, y Peter Sundheimer, líder de City Risk-70, quien destacó el compromiso del municipio con la prevención y la innovación en la gestión del riesgo.
El uso de datos y análisis avanzado
El núcleo del programa radica en la incorporación de análisis de datos y tecnología avanzada para comprender mejor los factores que incrementan la vulnerabilidad de Tolhuin ante eventos climáticos extremos. La digitalización permite actualizar continuamente los mapas de riesgo, incorporar información en sistemas de alerta temprana y facilitar una respuesta coordinada y efectiva ante cualquier emergencia. Además, la iniciativa fomenta la planificación con visión de futuro, integrando la gestión del riesgo en los planes de desarrollo urbano del municipio, con un enfoque en la sostenibilidad y el cuidado del ambiente.

Una decisión política y estratégica
Desde el gobierno local aclararon que esta transformación digital no es solo una mejora técnica, sino una decisión política de suma urgencia: “La transformación digital en la gestión del riesgo no es una opción para el futuro, sino una necesidad en el presente. Queremos que Tolhuin esté mejor preparado para afrontar las emergencias climáticas que nos desafían como comunidad”. La apuesta del municipio refleja un compromiso firme con la seguridad ciudadana y la protección del territorio, poniendo en marcha políticas públicas que priorizan la innovación y la prevención.
La importancia de actuar con rapidez y eficiencia
Las herramientas digitales y las políticas estratégicas permiten una intervención más rápida y efectiva en escenarios críticos. La capacidad de responder con prontitud y precisión ante catástrofes naturales resulta fundamental para reducir impactos y salvar vidas. La experiencia de Tolhuin demuestra que la inversión en tecnología y capacitación es clave para construir una ciudad más segura, inteligente y preparada ante los desafíos del cambio climático y las emergencias ambientales.
Conclusión: un paso hacia ciudades más resilientes
Con la incorporación del programa City Risk-70, Tolhuin da un paso decisivo en su camino hacia la modernización y la protección comunitaria. La ciudad se posiciona como un ejemplo de gestión innovadora en la Patagonia, demostrando que la articulación entre tecnología, política y comunidad puede marcar la diferencia en la lucha contra los efectos del cambio climático. La visión a futuro de Tolhuin es clara: una ciudad que prioriza la seguridad, la sostenibilidad y la protección de sus habitantes mediante el uso inteligente de las herramientas digitales.