Tolhuin impulsa obra de gas para potenciar el turismo local

El municipio de Tolhuin inicia tendido de redes de gas para mejorar servicios turísticos y fortalecer el crecimiento económico de la ciudad.

Tolhuin impulsa obra de gas para potenciar el turismo local

El municipio de Tolhuin inicia tendido de redes de gas para mejorar servicios turísticos y fortalecer el crecimiento económico de la ciudad.

Tolhuin, la joya turística de la provincia de Tierra del Fuego, continúa apostando a su crecimiento y desarrollo mediante obras que potencian la infraestructura y mejoran la calidad del servicio para sus prestadores turísticos. La reciente inversión en tendido de redes de gas destinada a los alojamientos temporales refleja un compromiso firme del municipio para fortalecer el sector y ofrecer mejores condiciones tanto a visitantes como a residentes.

Imagen relacionada

General del proyecto

En el marco de una gestión que busca potenciar el turismo y optimizar la calidad de vida de su comunidad, el Municipio de Tolhuin, a través de la Secretaría de Planificación y Desarrollo Urbano, dio inicio a una importante obra de infraestructura destinada a los prestadores turísticos. Se trata del tendido de redes de gas natural que beneficiará a cerca de 30 cabañas y complejos hoteleros en la ciudad, incorporando una mejora significativa en sus servicios y en la reducción de costos energéticos. La intervención contempla la instalación de aproximadamente 800 metros de cañería troncal que recorrerán desde la intersección de la calle Ex Gendarmería Nacional con Altos del Shion, un eje estratégico para la distribución del recurso en el sector.

El impulso al desarrollo turístico y social

Desde el municipio, el secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, Arq. Hugo Gómez, explicó que, aunque la prioridad sigue siendo completar las conexiones de gas en zonas residenciales y barrios municipales, esta obra específica para el sector turístico representa un avance en la articulación de esfuerzos entre el sector público y privado. “Entendemos que esta inversión no solo mejora la prestación de servicios esenciales, sino que también refleja el compromiso social de los prestadores de alojamientos con la comunidad y el entorno”, afirmó Gómez. Además, resaltó que la reducción de costos energéticos es clave para la sustentabilidad económica de los pequeños y medianos empresarios turísticos, lo cual impacta directamente en la competitividad del destino.

El funcionario también destacó la importancia de estas obras en la generación de empleo y en la mejora del bienestar de la comunidad, ya que elevan la calidad de los servicios ofrecidos a los turistas, quienes eligen Tolhuin por su naturaleza intacta y sus paisajes únicos. “El crecimiento de Tolhuin debe ir acompañado de infraestructura adecuada que permita sostener y potenciar su oferta turística, y estas obras son un paso en esa dirección”, subrayó.

El diálogo y la gestión integral

Por su parte, Ana Paula Cejas, Secretaria de Gobierno, expresó su satisfacción por el avance de estos proyectos, señalando que la participación ciudadana y el trabajo conjunto entre actores públicos y privados son fundamentales para el desarrollo sostenible de la ciudad. “La obra de gas es una muestra del compromiso colectivo por mejorar la calidad de vida y brindar mejores condiciones para quienes visitan y habitan Tolhuin. Escuchar todas las voces y promover mesas de diálogo permite encontrar soluciones integradas a los desafíos que enfrentamos”, afirmó Cejas.

Asimismo, la funcionaria resaltó que la inversión en infraestructura favorece la integración social y territorial, promoviendo un entorno más inclusivo y dinámico. La apertura a las distintas opiniones y la transparencia en la gestión pública son pilares que fortalecen la confianza en el crecimiento de la ciudad.

El impacto en los prestadores y el turismo

Finalmente, el secretario de Turismo y Producción, Lic. Angelo Fagnani, valoró que esta obra beneficiará directamente a tres complejos turísticos con casi cien plazas en total: Altos de Tolhuin, Mirador de Tolhuin y La Querencia. “Este avance representa una mejora sustancial para la experiencia de nuestros visitantes, especialmente durante la temporada alta, donde la ocupación alcanza niveles elevados”, explicó Fagnani. La incorporación de gas natural en los alojamientos no solo optimiza la operación y reduce costos, sino que también refuerza la propuesta de Tolhuin como un destino natural, auténtico y preparado para recibir un turismo cada vez más exigente.

El impulso de estas obras refleja el compromiso del Municipio de Tolhuin por seguir fortaleciendo su oferta turística y consolidarse como un destino sustentable y atractivo para el visitante. La inversión en infraestructura, en particular en gas natural, es una pieza clave para potenciar la experiencia “Naturalmente Tolhuin”, promoviendo un desarrollo equilibrado que respeta la naturaleza y fomenta la economía local.