Tolhuin impulsa taller de comunicación judicial para periodistas
La ciudad de Tolhuin presentó un taller de comunicación judicial dirigido a periodistas, con el fin de promover información responsable y veraz.

La ciudad de Tolhuin presentó un taller de comunicación judicial dirigido a periodistas, con el fin de promover información responsable y veraz.
Tolhuin se convirtió en la primera localidad de Tierra del Fuego en albergar un taller de comunicación judicial destinado a periodistas, comunicadores y público en general, en el marco del Día del Periodista y en virtud del acuerdo de colaboración firmado entre el Municipio de Tolhuin y el Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego. La iniciativa busca fortalecer la calidad y responsabilidad en la cobertura de temas judiciales, promoviendo el uso correcto de la terminología jurídica y la protección de datos sensibles.

Importancia del taller de comunicación judicial en tolhuin
El taller, organizado por la Subsecretaría de Comunicación y Asuntos Institucionales del Municipio de Tolhuin junto a la Dirección de Comunicación Institucional del Poder Judicial, contó con una participación activa de profesionales judiciales y comunicadores locales. La actividad se llevó a cabo en un contexto donde la información precisa y responsable se vuelve esencial para evitar malentendidos y potenciales conflictos sociales derivados de la cobertura mediática de causas judiciales.
Este encuentro formativo se orientó a ofrecer herramientas prácticas para que los periodistas puedan comunicar hechos judiciales de manera clara, verificable y respetuosa, entendiendo además la importancia de distinguir entre datos públicos y reservados en los procesos judiciales. La iniciativa refleja un compromiso de las instituciones locales por mejorar la calidad de la información pública y promover una comunicación ética y responsable.

Participación y aportes de profesionales judiciales
Durante el taller, se abordaron aspectos fundamentales como la correcta utilización de la terminología jurídica, la identificación de las fuentes oficiales y la importancia de evitar errores que puedan derivar en desinformación o en la vulneración de la integridad de las personas involucradas en procesos judiciales. La presencia de profesionales del Juzgado de Instrucción N°1, con la colaboración del secretario Lucas Berber y el prosecretario Jaqué Araque, enriqueció el debate con explicaciones en un lenguaje accesible y experiencias reales del funcionamiento del sistema judicial.
Carlos López, director de Comunicación Institucional del Superior Tribunal de Justicia, remarcó la relevancia de la iniciativa: “Queremos que los periodistas puedan informar con veracidad y precisión, entendiendo los límites y las responsabilidades que implica cubrir temas judiciales. La terminología jurídica no siempre es sencilla, por eso buscamos que puedan poner en práctica situaciones concretas y comprender mejor los procedimientos”.
López también alertó sobre la tendencia a interpretar mal conceptos jurídicos, muchas veces por la urgencia de publicar o por la complejidad del lenguaje técnico. En ese sentido, destacó que la clave está en trabajar con fuentes confiables y en la formación continua para evitar que errores en la interpretación puedan generar daños o incluso ataques a las personas imputadas, como ha ocurrido en otras provincias argentinas.

Proyecciones futuras y valoración del convenio
Gimena Contreras, subsecretaria de Comunicación y Asuntos Institucionales del Municipio de Tolhuin, expresó su satisfacción por la realización del taller y resaltó que fue posible gracias al convenio firmado entre el intendente Daniel Harrington y la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, María del Carmen Battaini. La iniciativa busca fortalecer la formación de los comunicadores en el manejo de información judicial, promoviendo una ética profesional y un enfoque responsable en la transmisión de noticias.
Contreras también señaló el interés que despertó la actividad entre la comunidad local: “Recibimos muchas consultas de vecinos y vecinas, lo cual demuestra que la ciudadanía valora la importancia de acceder a una información veraz y fundamentada”. La funcionaria adelantó que ambas instituciones manifestaron su intención de continuar con este tipo de capacitaciones, proyectando una segunda edición que abarque otras áreas del derecho, como el fuero civil, laboral y de familia.

Conclusion y mirada a futuro
El taller de comunicación judicial llevado a cabo en Tolhuin representa un paso importante en la formación de periodistas y comunicadores en Tierra del Fuego, promoviendo un periodismo más responsable y riguroso en la cobertura de temas judiciales. La iniciativa no solo refleja un compromiso institucional por mejorar la calidad informativa, sino que también busca fortalecer la confianza de la comunidad en los medios y en el sistema judicial.
La continuidad de estos encuentros y la ampliación de temáticas apuntan a consolidar una cultura de comunicación ética, que respete los derechos de las personas implicadas en procesos judiciales y garantice la difusión de información confiable y responsable.

