Tolhuin, primer centro oficial de Trinity College London en Tierra del Fuego
Impulsan el proyecto que posiciona a la ciudad como referente en certificaciones internacionales de inglés.
Impulsan el proyecto que posiciona a la ciudad como referente en certificaciones internacionales de inglés.
Tolhuin se destaca en la provincia de Tierra del Fuego como el primer centro examinador oficial del Trinity College London, uno de los organismos más prestigiosos en certificación del idioma inglés a nivel mundial. La iniciativa, denominada “Trinity Tolhuin”, es promovida por la Agencia de Innovación de la provincia, mediante el Polo Creativo Centro de Tolhuin, y busca fortalecer la educación y las competencias lingüísticas de los niños y jóvenes de la región, promoviendo la inclusión y el acceso a oportunidades internacionales.
Este logro estratégico reafirma el compromiso del gobierno provincial con la innovación educativa, la internacionalización de la formación local y la ampliación de oportunidades para las nuevas generaciones. La certificación oficial de la ciudad como centro habilitado para realizar exámenes del Trinity College London significa un paso importante para Tolhuin, que ahora forma parte del mapa global de certificaciones reconocidas en más de 60 países.
Fortalecimiento de la educación bilingüe en tolhuin
El proyecto “Trinity Tolhuin” apunta a consolidar un modelo de enseñanza del inglés que sea inclusivo, participativo y territorial, con un fuerte énfasis en la igualdad de oportunidades. La iniciativa contempla la gestión de becas destinadas a estudiantes de entre 7 y 11 años, quienes podrán acceder a exámenes internacionales en diciembre de 2025. La propuesta busca que estos niños y niñas no solo aprendan el idioma, sino que también desarrollen habilidades comunicativas, confianza y competencias interculturales, fundamentales para su desarrollo académico y profesional.
El proceso de implementación incluye varias fases, comenzando con reuniones de planificación y definición de responsabilidades. Posteriormente, se enfocará en la obtención de la certificación, la gestión transparente de las becas y la preparación del grupo de estudiantes que rendirá los exámenes. La articulación con el equipo docente del Polo Creativo será clave para garantizar el éxito de cada etapa y asegurar una experiencia enriquecedora para los participantes.
Selección y desarrollo del grupo de examen
En la primera etapa del proceso, se realizarán jornadas de selección que combinarán actividades lúdico-educativas con evaluaciones de habilidades en inglés. La participación activa será valorada en un 30%, mientras que la comprensión y expresión oral también tendrán un peso del 30%. La actitud colaborativa, el compromiso y la creatividad serán otros de los criterios evaluados, con un peso del 20% cada uno.
El objetivo central es conformar un grupo de niños y niñas que representen a Tolhuin en los exámenes internacionales, logrando así que la ciudad tenga un grupo certificado oficialmente por Trinity College London. Esto no solo será un reconocimiento a la calidad del trabajo pedagógico local, sino también un estímulo para que los estudiantes fortalezcan sus competencias y alcancen una certificación que es válida en más de 60 países, abriendo puertas a oportunidades académicas y profesionales en el futuro.
Impacto y futuro de la iniciativa en tolhuin
La certificación de Tolhuin como centro examinador oficial tiene un impacto significativo en la comunidad. Más allá del valor académico, representa una oportunidad de crecimiento personal para los niños y jóvenes, quienes podrán demostrar su nivel de inglés ante organismos internacionales y acceder a mejores oportunidades educativas.
Además, esta iniciativa posiciona a la ciudad dentro del mapa global de certificaciones del Trinity College London, promoviendo la democratización del acceso a la formación en idiomas y reafirmando la política provincial de ampliar horizontes para las infancias y juventudes fueguinas. La articulación entre el sector público, las instituciones educativas y las organizaciones culturales y creativas será fundamental para potenciar este proyecto y garantizar su sostenibilidad en el tiempo.
Para quienes deseen mantenerse informados sobre los avances del programa y futuras convocatorias, pueden seguir las redes sociales de Conocimiento Tierra del Fuego, donde se comparten novedades, recursos y testimonios de los participantes.