TOLHUIN SE UNE A LA RED DE BIODIVERCIDADES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
En un significativo paso hacia la sostenibilidad, el Municipio de Tolhuin se ha unido a la Red de BiodiverCiudades de América Latina y el Caribe. Esta adhesión se formalizó durante la 1ª Reunión del Consejo de Autoridades de la red, donde se busca promover un equilibrio entre el desarrollo urbano...

En un significativo paso hacia la sostenibilidad, el Municipio de Tolhuin se ha unido a la Red de BiodiverCiudades de América Latina y el Caribe. Esta adhesión se formalizó durante la 1ª Reunión del Consejo de Autoridades de la red, donde se busca promover un equilibrio entre el desarrollo urbano y la conservación de la biodiversidad. La iniciativa, impulsada por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, permitirá a Tolhuin acceder a valiosos recursos y alianzas estratégicas para avanzar hacia un futuro más sostenible.

COMPROMISO DEL MUNICIPIO CON LA SOSTENIBILIDAD
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, fue el encargado de firmar la incorporación del municipio a la Red de BiodiverCiudades. Este acto tuvo lugar en la ciudad de Luján y contó con la presencia de autoridades relevantes, como el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el anfitrión del evento, Leonardo Boto. Acompañado por el secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, arquitecto Hugo Gómez, Harrington también suscribió la "Declaración de Barranquilla". Este documento formaliza el compromiso de las ciudades participantes con políticas ambientales y urbanísticas sostenibles, reforzando el compromiso de Tolhuin con el desarrollo respetuoso del medio ambiente.
LA RED DE BIODIVERCIDADES: UN ALIADO PARA LAS CIUDADES
La Red de BiodiverCiudades de América Latina y el Caribe fue lanzada por CAF a finales de 2021, con el objetivo de integrar su compromiso como el banco verde y de los gobiernos subnacionales. En solo dos años, más de 200 gobiernos locales de 17 países se han unido a esta red, destacando el papel proactivo de Tolhuin al convertirse en un nuevo miembro. Junto a Tolhuin, otras ciudades como 28 de julio, Dolavon y Río Gallegos también han formalizado su adhesión, lo que resalta el creciente interés por adoptar prácticas sostenibles en la región patagónica.
BENEFICIOS DE LA ADHESIÓN A LA RED
La participación en la Red de BiodiverCiudades ofrece a Tolhuin la oportunidad de acceder a herramientas y recursos técnicos que pueden ser cruciales para la implementación de soluciones basadas en la naturaleza. Según el Foro Económico Mundial y el Instituto Humboldt, el enfoque de las BiodiverCiudades se centra en restaurar el equilibrio entre la gestión urbana y la naturaleza. Esto se logra a través de la infraestructura verde, la gobernanza ambiental, la economía circular y la promoción del bienestar ciudadano. Con esta nueva adhesión, Tolhuin refuerza su compromiso hacia políticas públicas que fomentan el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
UN FUTURO SOSTENIBLE PARA TOLHUIN
La incorporación de Tolhuin a la Red de BiodiverCiudades no solo es un paso hacia la sostenibilidad, sino que también representa una oportunidad para la colaboración regional. El municipio podrá intercambiar experiencias, conocimientos y estrategias con otras ciudades que comparten objetivos similares en la protección del medio ambiente y la promoción de un desarrollo urbano responsable. Este enfoque colaborativo es esencial para construir una ciudad más sostenible y en armonía con su entorno natural.
Con la adhesión a esta red, Tolhuin se posiciona como un referente en la región en cuanto a políticas de sostenibilidad se refiere, demostrando que es posible alcanzar un equilibrio entre el desarrollo urbano y la conservación de la biodiversidad. Este compromiso no solo beneficiará a la comunidad actual, sino que también sentará las bases para un futuro más verde y sostenible.