Tolhuin, seleccionado por UNESCO para potenciar su gastronomía

La localidad fueguina participará en un programa internacional que busca fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico a través de l

Tolhuin, seleccionado por UNESCO para potenciar su gastronomía

La localidad fueguina participará en un programa internacional que busca fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico a través de la gastronomía.

Tolhuin, en el corazón de Tierra del Fuego, ha sido distinguido por la UNESCO en reconocimiento a su proyecto gastronómico que promueve la identidad cultural local y fomenta el desarrollo económico sostenible. La selección se realizó entre más de 80 propuestas provenientes de todo el país, consolidando a esta pequeña comunidad como un ejemplo de innovación en la valorización del patrimonio inmaterial y el turismo sostenible.

Una oportunidad internacional para tolhuin

El proyecto denominado “Sabores con Identidad Fueguina” se inscribe en la línea de iniciativas que buscan potenciar el patrimonio cultural a través del arte culinario, reconociendo la gastronomía como un patrimonio cultural inmaterial, en línea con las directrices de la UNESCO. La propuesta fue presentada por la Dirección de Cultura del Municipio, que desde hace tiempo trabaja en la recuperación y promoción de saberes tradicionales y la identidad local.

Esta iniciativa fue seleccionada en una convocatoria que convocó a más de 80 propuestas de todo el país, destacándose por su enfoque innovador que une arte, cultura, economía creativa y turismo. La formación intensiva, organizada en colaboración con la Cooperación Española, la Embajada de España y otros organismos internacionales, comenzará el próximo 30 de junio de manera virtual y durará varias semanas. La capacitación está destinada a responsables de áreas culturales y turísticas de diferentes regiones argentinas, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y la gestión de proyectos con enfoque territorial.

Objetivos y componentes del proyecto

El principal objetivo del proyecto “Sabores con Identidad Fueguina” es convertir la gastronomía local en una herramienta de inclusión social, generación de empleo y desarrollo económico sustentable en Tolhuin. Para ello, el programa contempla un abordaje integral que combina conocimientos tradicionales con técnicas modernas, garantizando la seguridad alimentaria y fomentando la innovación en la oferta gastronómica.

El plan de formación se estructura en cinco módulos que abordan aspectos clave del patrimonio alimentario, incluyendo la historia de las recetas tradicionales, la creación de experiencias turísticas vinculadas a la gastronomía, estrategias de comercialización, hospitalidad y la organización de pasantías y activaciones comunitarias. Además, se incorporan contenidos relacionados con la seguridad alimentaria, aspectos legales y sanitarios, para potenciar la empleabilidad local con una mirada integral y responsable.

Impacto y visión futura

Desde la Secretaría de Gobierno del Municipio de Tolhuin, se destacó que esta selección internacional representa un reconocimiento al trabajo articulado de distintas áreas municipales, como Cultura, Turismo, Desarrollo Productivo, Juventudes, Salud y Educación. La iniciativa busca consolidar el arte culinario como un medio para promover la inclusión social y económica, además de fortalecer la identidad cultural en un territorio caracterizado por su singularidad geográfica y patrimonial.

La gestión municipal también remarcó que la propuesta apunta a valorar y potenciar el patrimonio cultural inmaterial, promoviendo el turismo responsable y sostenible, y generando nuevas oportunidades laborales en el sector gastronómico local. La capacitación permitirá a los actores comunitarios ofrecer experiencias auténticas y diferenciadas, conectando la cultura, la producción y el turismo desde el corazón de Tierra del Fuego.

Este proyecto, además, se proyecta como un modelo de referencia para otras comunidades que buscan potenciar su identidad cultural mediante estrategias innovadoras y sostenibles, alineadas con las políticas internacionales de protección del patrimonio inmaterial y desarrollo local.

Conclusión

La participación de Tolhuin en esta iniciativa internacional de la UNESCO marca un hito en la valorización del patrimonio cultural inmaterial de Tierra del Fuego, promoviendo una gastronomía que refleje la identidad y las tradiciones locales, y que a su vez genere oportunidades económicas y sociales. La capacitación y el fortalecimiento de las capacidades locales son pasos fundamentales para sostener este proceso de desarrollo que une cultura, turismo y economía en un marco de respeto y valorización del territorio fueguino.