Tolhuin suma 140 hogares con agua y cloacas
La DPOSS finalizó obras en Tolhuin, beneficiando a 140 familias con servicios esenciales de agua potable y cloacas, mejorando su calidad de vida.

La DPOSS finalizó obras en Tolhuin, beneficiando a 140 familias con servicios esenciales de agua potable y cloacas, mejorando su calidad de vida.
Tolhuin avanza en infraestructura sanitaria y refuerza su compromiso con la calidad de vida de sus habitantes. La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) finalizó recientemente la extensión de las redes de agua y cloacas en el barrio Altos de la Montaña, una obra que beneficia a unas 140 familias que, hasta ahora, se abastecían mediante camiones cisterna y carecían de un sistema de tratamiento para sus efluentes cloacales. Esta intervención representa un paso importante en la urbanización de la zona y en el acceso a servicios básicos esenciales para el desarrollo sustentable.

Ampliación de infraestructura sanitaria en tolhuin
La concreción de estos trabajos no solo mejora la calidad de vida de los vecinos del barrio Altos de la Montaña, sino que también permite avanzar en la habilitación del servicio en la urbanización Laderas del Kamuk. En esta última, el municipio realizó las obras de infraestructura necesarias para que los residentes puedan acceder a agua potable y desagües cloacales, consolidando un proceso de expansión que refleja el compromiso del gobierno provincial en potenciar el bienestar de la población.
El proyecto ejecutado por la DPOSS incluye el tendido de aproximadamente 2.700 metros de cañería de polietileno de alta densidad para el suministro de agua y una extensión similar en redes de PVC para la red cloacal, además de la instalación de válvulas, hidrantes y bocas de registro. También se construyó una estación elevadora que garantiza el correcto funcionamiento del sistema de saneamiento en la zona, con el fin de optimizar la distribución y el tratamiento de los efluentes.

Inversión y recursos propios para el desarrollo local
Cristian Pereyra, presidente de la DPOSS, manifestó su satisfacción por la finalización de la obra y destacó que “el avance en la infraestructura sanitaria mejora la calidad de vida de las familias y contribuye al saneamiento del sector”. Asimismo, resaltó que todos estos trabajos se llevaron a cabo con fondos propios, resultado del ordenamiento presupuestario y financiero de la institución, lo cual evidencia la responsabilidad en la gestión y en la planificación de las obras públicas.
El funcionario explicó que uno de los ejes prioritarios en la gestión actual es ampliar los servicios básicos en sectores ya poblados, además de proyectar nuevas obras para acompañar el crecimiento de la ciudad. En ese marco, resaltó que en lo que va de su gestión se lograron realizar 828 conexiones nuevas a las redes de agua y cloacas en Tolhuin, incrementando en un 35% la cobertura respecto a enero de 2020, cuando había 2.367 conexiones. Actualmente, esa cifra asciende a 3.195, consolidando un proceso de expansión que favorece la salud pública y el desarrollo urbano.

Mejoras en infraestructura y producción de agua potable
El incremento en la capacidad de producción de agua potable también es un dato relevante: en diciembre de 2019, Tolhuin producía unos 77.931 metros cúbicos mensuales, cifra que en junio de 2023 alcanzó los 125.900 metros cúbicos, representando un aumento del 61,5%. Este crecimiento es resultado de las obras de repotenciación y ampliación de la planta potabilizadora, además de la implementación de sistemas eléctricos de emergencia que garantizan la continuidad del suministro en situaciones críticas.
Finalmente, Pereyra remarcó que estos avances en infraestructura sanitaria y de producción de agua potable reflejan el compromiso de la gestión en fortalecer los servicios básicos, con inversiones que priorizan la expansión y el mantenimiento de redes y equipamiento clave para el bienestar de la comunidad. La inversión en infraestructura no solo se sustenta en la distribución, sino también en la optimización de procesos de producción, asegurando un desarrollo sustentable y equitativo para todos los habitantes de Tolhuin.