Tolhuin tendrá su primer colegio privado de nivel completo
La Escuela Modelo de Educación Integral planea construir un colegio en Tolhuin, ofreciendo infraestructura moderna y fortaleciendo la educación p
La Escuela Modelo de Educación Integral planea construir un colegio en Tolhuin, ofreciendo infraestructura moderna y fortaleciendo la educación privada en la ciudad.
Tolhuin se prepara para sumar una nueva opción educativa de gestión privada, en un movimiento que promete transformar el panorama escolar de la ciudad y de toda la provincia de Tierra del Fuego. La iniciativa proviene de la Escuela Modelo de Educación Integral (EMEI), una institución que actualmente opera en Ushuaia y Río Grande, y que ahora tiene como objetivo consolidar su presencia en la localidad del sur fueguino, con la creación de un complejo educativo que abarque todos los niveles de enseñanza: inicial, primario y secundario.
EMEI desembarca en Tolhuin: un proyecto que marca un hito en la educación privada local
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, recibió formalmente la carta de interés por parte de las autoridades de la EMEI, en la que expresan su intención de construir un nuevo establecimiento en la ciudad. La propuesta contempla la cesión de un predio municipal, con el fin de facilitar la inversión y el desarrollo de una infraestructura educativa moderna, funcional e inclusiva. El proyecto no solo busca cubrir la demanda educativa local, sino también potenciar el crecimiento urbanístico y social de Tolhuin, que en los últimos años ha experimentado un notable aumento poblacional.
Infraestructura y servicios: una propuesta integral para la comunidad
El proyecto de la EMEI prevé un complejo que albergará los tres niveles de enseñanza, además de un gimnasio de uso escolar y comunitario. La infraestructura será diseñada para ofrecer un espacio que fomente la inclusión, el compromiso social y el desarrollo integral de los estudiantes. La propuesta apunta a crear un entorno que acompañe el crecimiento de la ciudad con un modelo pedagógico innovador y adaptado a las necesidades del contexto local. Desde la institución, destacaron que su prioridad es contribuir al fortalecimiento del sistema educativo provincial, promoviendo la calidad educativa, la inclusión y la participación de la comunidad en sus proyectos.
El impacto de la incorporación de la gestión privada en Tierra del Fuego
Si la iniciativa avanza con éxito, Tolhuin sería la primera localidad de la provincia en contar con un colegio privado de gestión integral que opere en los tres niveles educativos. Esto significaría un avance importante en la diversificación de la oferta educativa en Tierra del Fuego, permitiendo una mayor articulación entre el sector público y el privado, en línea con las políticas de expansión de servicios y oportunidades para los jóvenes. La presencia de la EMEI en la ciudad también reforzaría la competencia y la calidad educativa, en un marco de crecimiento equitativo y sostenido.
Compromiso institucional y colaboración público-privada
Desde el Municipio de Tolhuin, expresaron su disposición a facilitar la creación del nuevo establecimiento, buscando un espacio adecuado que esté a la altura del proyecto y que permita acompañar la expansión urbana y social de la localidad. La colaboración entre el sector público y privado es vista como una oportunidad para seguir consolidando un sistema educativo diverso, inclusivo y de calidad. En ese sentido, las autoridades municipales, encabezadas por el Secretario de Legal y Técnica, Dr. Alexis Solís, el Secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, Arq. Hugo Gómez, y la Directora de Políticas Educativas e Innovación Tecnológica, Ing. Analuz Carol, se mostraron comprometidas en avanzar con las gestiones necesarias para concretar esta iniciativa.
Por parte de la EMEI, participaron la Directora Cristina María Yánez, la Secretaria Liliana Vargas y el representante legal Maximiliano Nicolás Muñoz Curti, quienes destacaron la importancia de esta propuesta para fortalecer el sistema educativo de la región y ofrecer nuevas oportunidades a la comunidad de Tolhuin.
Este proyecto, en caso de concretarse, marcará un antes y un después en la historia educativa de Tierra del Fuego, consolidando un modelo de gestión privada que complementa las políticas públicas y que puede servir de ejemplo para futuras inversiones en infraestructura y calidad educativa en la provincia.

