Tolhuin y Río Grande unen fuerzas por la producción local

La colaboración entre Tolhuin y Río Grande impulsa la soberanía alimentaria a través del intercambio de experiencias y el fortalecimiento de prod

Tolhuin y Río Grande unen fuerzas por la producción local

La colaboración entre Tolhuin y Río Grande impulsa la soberanía alimentaria a través del intercambio de experiencias y el fortalecimiento de productores.

En una significativa jornada de trabajo conjunto, los municipios de Tolhuin y Río Grande reafirmaron su compromiso por potenciar la producción local, promoviendo la soberanía alimentaria, el empleo genuino y la sustentabilidad ambiental en la provincia de Tierra del Fuego. La iniciativa, que incluyó visitas a invernaderos y establecimientos productivos, refleja la importancia de la articulación entre organismos públicos, privados y productores para fortalecer el desarrollo económico y social de la región.

Imagen relacionada

Tolhuin y río grande fortalecen la producción local

En un claro ejemplo de coordinación intermunicipal y apuesta por la economía regional, los municipios de Tolhuin y Río Grande llevaron adelante una jornada de intercambio y análisis que busca potenciar la producción local en Tierra del Fuego. La actividad, organizada desde la Coordinación de Ambiente y Hábitat Urbano y la Coordinación de Turismo y Producción de Tolhuin, contó con la participación de funcionarios y asociaciones productoras de la zona de Margen Sur, en Río Grande.

El principal objetivo fue generar un espacio de diálogo y aprendizaje mutuo, que permita fortalecer las cadenas productivas y promover la soberanía alimentaria en la provincia. En un contexto donde la sustentabilidad y la identidad local se vuelven prioritarios, esta iniciativa refleja la voluntad de los municipios de trabajar en conjunto para sostener y ampliar las oportunidades económicas basadas en la producción local, con un enfoque en la calidad, el cuidado del ambiente y la generación de empleo genuino.

Imagen relacionada

Visita a invernaderos y establecimientos productivos

Durante la recorrida, las autoridades de Tolhuin, encabezadas por la secretaria de Gobierno Ana Paula Cejas y el secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, arquitecto Hugo Gómez, visitaron el Invernadero Municipal de Río Grande. Allí, conocieron en detalle los procesos que llevan adelante diversos establecimientos dedicados a la horticultura, así como criaderos de cerdos y aves de corral, demostrando la variedad y riqueza de la producción local en la región.

Estas visitas permitieron apreciar la importancia de pensar la cadena productiva como un sistema integral, que abarca desde la siembra y el cuidado de los animales, hasta la llegada de los alimentos a las mesas de las familias fueguinas. La experiencia refuerza la necesidad de sostener prácticas sustentables y con identidad propia, que aseguren no solo la cantidad y calidad de los productos, sino también el respeto por el medio ambiente y el bienestar de los productores.

Compromiso y estrategias futuras

El encuentro culminó con una declaración conjunta en la que ambas partes manifestaron su compromiso por avanzar en estrategias que fortalezcan la soberanía alimentaria en Tierra del Fuego. Se subrayó la importancia de potenciar la articulación entre municipios, instituciones y productores, para consolidar un modelo de desarrollo sustentable que beneficie a toda la comunidad.

Desde las autoridades resaltaron que "cuando compartimos saberes, construimos juntos. Y cuando trabajamos en equipo, los frutos se multiplican para toda la comunidad". La visión de estos municipios apunta a consolidar un modelo de producción que sea fuente de empleo genuino, desarrollo económico y cuidado ambiental, en línea con las políticas de federalismo y soberanía alimentaria que promueve el gobierno provincial.

Conclusión: un paso más hacia la soberanía alimentaria

La jornada entre Tolhuin y Río Grande representa un paso importante en la consolidación de una economía local fuerte, sustentable y con identidad propia en Tierra del Fuego. La articulación institucional y el compromiso de los productores son clave para garantizar una oferta alimentaria de calidad, reducir la dependencia de importaciones y promover el desarrollo sustentable en la región. La iniciativa demuestra que, trabajando en conjunto, los municipios pueden potenciar su autonomía y fortalecer su economía, en beneficio de toda la comunidad fueguina.