TRABAJO EN CONJUNTO ENTRE LA MUNICIPALIDAD Y VGM
La Municipalidad de Ushuaia y el Centro de Excombatientes de Malvinas colaboran en la instalación de una nueva carpa para la vigilia del 43 aniversario del conflicto del Atlántico Sur. Este esfuerzo conjunto busca honrar la memoria de los caídos y ofrecer un espacio para la reflexión y el recuerdo.

La Municipalidad de Ushuaia y el Centro de Excombatientes de Malvinas colaboran en la instalación de una nueva carpa para la vigilia del 43 aniversario del conflicto del Atlántico Sur. Este esfuerzo conjunto busca honrar la memoria de los caídos y ofrecer un espacio para la reflexión y el recuerdo.
El vínculo entre la Municipalidad de Ushuaia y el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia (CEMU) ha dado un paso significativo con la instalación de una nueva carpa en la emblemática Plaza Malvinas. Esta carpa se convertirá en el epicentro de la tradicional exposición de la vigilia, que conmemora el 43 aniversario del Conflicto del Atlántico Sur, un evento que tiene un profundo significado para la comunidad local y para el país en su conjunto.

NUEVA CARPA PARA LA VIGILIA
La nueva carpa fue adquirida por el Municipio, reflejando el compromiso de las autoridades locales con la memoria colectiva y el respeto hacia aquellos que lucharon en la Guerra de Malvinas. Este esfuerzo ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre el Municipio y los Excombatientes, quienes han trabajado codo a codo para asegurar que la instalación cumpla con las expectativas de la comunidad.
La carpa no solo servirá como un espacio físico, sino que también será un símbolo de unidad y reconocimiento hacia los héroes que defendieron la soberanía argentina. Durante la semana pasada, se dio inicio a una prueba atlética en Ushuaia, lo que marca el comienzo de una serie de actividades en torno a esta conmemoración.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA LA VIGILIA
El 31 de marzo, se llevará a cabo la inauguración oficial de la carpa por parte del CEMU. En esta ceremonia, las instituciones locales entregarán obsequios protocolares al Centro de Excombatientes, como un gesto de honor y reconocimiento a su valentía. Este acto se realizará en la previa al 2 de abril, una fecha que resuena profundamente en la memoria nacional.
Durante la vigilia, la carpa albergará una serie de stands relacionados con la Guerra de Malvinas, así como exposiciones que detallan el contexto histórico de nuestras islas. Estos espacios no solo ofrecerán información, sino que también servirán para fomentar el diálogo y la reflexión sobre el pasado y su impacto en la identidad argentina.

VIGILIA Y ACTO CENTRAL
El 1 de abril, la carpa será el escenario de diversas actividades y transmisiones en vivo que darán inicio a la Vigilia. Estas actividades estarán diseñadas para involucrar a la comunidad y recordar de manera simbólica a aquellos que perdieron la vida en el conflicto. El acto central se llevará a cabo el 2 de abril, donde se rendirá homenaje a los caídos, reafirmando el compromiso de la sociedad argentina con la memoria histórica.
La Plaza Malvinas, en Ushuaia, se convertirá así en un punto de encuentro no solo para recordar, sino también para educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de este capítulo en la historia argentina. La participación de la comunidad es fundamental para que este evento mantenga su relevancia y significado.

CONCLUSIÓN
El trabajo conjunto entre la Municipalidad de Ushuaia y el Centro de Excombatientes de Malvinas es un claro ejemplo de cómo la colaboración puede fortalecer los lazos comunitarios y fomentar la memoria histórica. La nueva carpa en la Plaza Malvinas no solo servirá como un espacio de conmemoración, sino que también será un lugar de encuentro para el diálogo y la reflexión sobre el legado de quienes defendieron la soberanía argentina en el Atlántico Sur.
Esta iniciativa no solo busca recordar un pasado doloroso, sino también construir un futuro en el que la historia sea valorada y compartida por todos.









