Trabajo en infraestructura sanitaria en Altos de la Montaña: Tolhuin impulsa conexiones intralotes

Mejoras en servicios básicos en Tolhuin: obras de agua y cloaca en Altos de la Montaña

Trabajo en infraestructura sanitaria en Altos de la Montaña: Tolhuin impulsa conexiones intralotes

Mejoras en servicios básicos en Tolhuin: obras de agua y cloaca en Altos de la Montaña

El Municipio de Tolhuin comenzó a trabajar en la instalación de conexiones intralotes para agua potable y cloacas en el barrio Altos de la Montaña, con el fin de garantizar el acceso a estos servicios esenciales, mejorar la salud pública y promover un ambiente más saludable en la comunidad. La iniciativa, que cuenta con maquinaria y equipos propios del municipio, busca responder a la necesidad de los vecinos en un contexto económico desafiante, promoviendo un saneamiento integral y la disminución de gastos municipales vinculados a la provisión de servicios básicos.

del proyecto y su importancia

El proyecto de conexiones intralotes en Altos de la Montaña forma parte de una política municipal orientada a fortalecer la infraestructura sanitaria del barrio, priorizando la salud, la calidad de vida y la sustentabilidad ambiental. Tras un exhaustivo relevamiento de casi 100 viviendas, el municipio inició las tareas de manera coordinada con la Secretaría de Planificación y Desarrollo Urbano, a través de la Dirección de Obras y Servicios Públicos. La obra se extenderá durante los meses de septiembre y octubre, con el objetivo de mejorar las condiciones sanitarias y reducir la dependencia de métodos precarios, como pozos sépticos y camiones atmosféricos.

Imagen relacionada

Relevamiento y planificación previa

Antes de comenzar con los trabajos en el terreno, se realizaron durante 15 días tareas de relevamiento y análisis de la situación en el barrio. La Dirección de Administración se encargó de recopilar datos, documentación y coordinar la relación con las casi 100 viviendas del sector. Paralelamente, la Dirección de Proyectos y Licitaciones intervino en la elaboración de planos sanitarios, la gestión de permisos de zanjeo y la coordinación con las prestatarias de gas y energía.

Este trabajo previo fue fundamental para entender las particularidades del sector y definir las acciones a seguir, asegurando que las obras se realicen de manera eficiente y respetando las normativas vigentes. La articulación con las prestatarias de servicios fue clave para evitar interferencias y garantizar la correcta conexión a las redes existentes.

Imagen relacionada

Declaraciones de autoridades municipales

El secretario de Planificación, Arq. Hugo Gómez, destacó la importancia de la colaboración y la planificación en el desarrollo de la obra: “Con la información oficial de la DPOSS, prestataria de los servicios de agua y cloacas, y en articulación con los vecinos y referentes barriales, identificamos las dificultades económicas que enfrentan muchas familias del barrio. La contratación de maquinaria y la elaboración de planos específicos superaba las posibilidades actuales del municipio, por lo que optamos por un operativo territorial focalizado. El objetivo es garantizar el acceso a los servicios, reducir riesgos sanitarios y mejorar la transitabilidad de las calles”.

Por su parte, la secretaria de Gobierno, Ana Paula Cejas, remarcó el compromiso del Estado Municipal en tiempos difíciles: “A pesar del contexto económico adverso, seguimos trabajando en forma organizada y colaborativa con los vecinos para asegurar los derechos básicos. La comunidad de Altos de la Montaña entendió que el esfuerzo conjunto es la mejor vía para resolver los problemas que enfrentamos”.

Asimismo, Cejas enfatizó en la necesidad de optimizar recursos y fortalecer la participación comunitaria para afrontar las limitaciones nacionales: “El esfuerzo colectivo nos permite encontrar soluciones más eficientes y sostenibles, en un momento donde el Estado nacional ha reducido programas y herramientas que antes facilitaban el acceso a servicios esenciales”.

Imagen relacionada

Impacto social y ambiental

La intervención en Altos de la Montaña tiene múltiples beneficios para la comunidad. En primer lugar, permitirá que las viviendas cuenten con conexiones definitivas a la red de agua potable y cloacas, eliminando la dependencia de pozos sépticos y camiones atmosféricos, lo cual reducirá significativamente los riesgos sanitarios y la propagación de enfermedades relacionadas con el agua contaminada.

Además, la obra contribuirá a mejorar la transitabilidad del barrio, disminuirá los costos municipales asociados a la provisión de agua y a la contratación de camiones cisternas, y promoverá un saneamiento ambiental que redundará en la calidad de vida de los vecinos. La implementación de estas conexiones no solo beneficia la salud pública, sino que también genera una economía local más sustentable y una gestión más eficiente de los recursos públicos.

El compromiso del municipio con este tipo de obras refleja una política de derechos básicos, que busca reducir desigualdades y promover el bienestar social en todos los sectores de Tolhuin. La obra en Altos de la Montaña es un ejemplo de cómo las acciones concretas, articuladas con la comunidad y con recursos propios, pueden marcar una diferencia significativa en la vida cotidiana de los vecinos y en la protección del ambiente.