Trabajos en Vialidad Nacional en Tierra del Fuego

Personal de Vialidad realiza tareas de mantenimiento en rutas de Tierra del Fuego, solicitando precaución a conductores en sectores afectados.

Trabajos en Vialidad Nacional en Tierra del Fuego

Personal de Vialidad realiza tareas de mantenimiento en rutas de Tierra del Fuego, solicitando precaución a conductores en sectores afectados.

Un aviso importante para todos los usuarios de las rutas en Tierra del Fuego: la Secretaría de Protección Civil informa que equipos de la Dirección Nacional de Vialidad están llevando adelante trabajos de mantenimiento en distintas zonas de la provincia. La finalidad de estas tareas es garantizar la seguridad vial y mejorar las condiciones de transitabilidad en áreas estratégicas, especialmente en sectores que presentan mayor circulación y riesgo por su estado actual.

Del operativo vial en tierra del fuego

La intervención se centra en la Ruta Nacional N°3, en un tramo que abarca desde el kilómetro 2994, en la zona conocida como Villa Marina, hasta el kilómetro 2989, cerca del acceso a la Prefectura Naval Argentina. Este segmento es clave para el tránsito regional y nacional, por lo que las tareas de mantenimiento buscan optimizar la infraestructura vial y prevenir posibles accidentes derivados del deterioro de la calzada o el desgaste natural por el paso del tiempo.

Asimismo, en esta etapa de trabajos, también se realizarán intervenciones en la Ruta Complementaria “J”, que conecta diferentes áreas de Tierra del Fuego, y en sectores del Parque Nacional Tierra del Fuego, un espacio natural protegido que recibe una gran afluencia de turistas y visitantes durante todo el año. La presencia de maquinaria y personal en estos sectores obliga a extremar las medidas de precaución por parte de los conductores.

Importancia de la precaución y la señalización

Desde la Secretaría de Protección Civil se hace un llamado a la comunidad vial para que extremen las medidas de seguridad durante el desarrollo de estas tareas. Es fundamental reducir la velocidad en los tramos en los que se trabaja, respetar la señalización instalada, y seguir las indicaciones del personal de vialidad en el lugar. La colaboración de los conductores resulta clave para evitar incidentes y garantizar la seguridad de todos.

La señalización provisional y las recomendaciones del personal en el terreno buscan ordenar el tránsito y minimizar las molestias, pero la responsabilidad de cada conductor es fundamental para que estos trabajos se puedan realizar con éxito y sin riesgos adicionales. Se recomienda también mantener una distancia prudente con los vehículos que preceden y estar atentos a las instrucciones de los agentes de tránsito presentes en los sectores afectados.

Impacto en la circulación y recomendaciones

Durante la ejecución de los trabajos, es probable que se registren demoras o desvíos temporales en los recorridos habituales, por lo que se aconseja planificar los viajes con anticipación y consultar las novedades viales antes de salir. La Secretaría de Protección Civil y Vialidad Nacional continuarán informando sobre la evolución de los trabajos y posibles cambios en la circulación.

Es importante destacar que estas obras, aunque generan molestias temporales, tienen como finalidad mejorar la infraestructura vial, elevar los estándares de seguridad y facilitar un tránsito más seguro para todos los usuarios, tanto en la zona urbana como en las áreas rurales y naturales de Tierra del Fuego.

Conclusión

La colaboración ciudadana, la prudencia y el respeto a las señalizaciones son esenciales para que estas tareas de mantenimiento en las rutas nacionales y complementarias se puedan llevar adelante con éxito. La Secretaría de Protección Civil reitera su compromiso con la seguridad vial y la protección de la comunidad, y agradece la colaboración de todos los conductores en estos trabajos que buscan un mejoramiento integral de la infraestructura en Tierra del Fuego.