Transformación Educativa en Tierra del Fuego: Diálogo y Participación Social
Impulsan en Tierra del Fuego un plan de cambio educativo con participación activa de asociaciones deportivas y sociales. La comunidad pide inclus

Impulsan en Tierra del Fuego un plan de cambio educativo con participación activa de asociaciones deportivas y sociales. La comunidad pide inclusión y mejoras.
Se avanza en el proceso de transformación educativa en Tierra del Fuego a través de mesas de diálogo abiertas y participativas, donde los actores sociales, deportivos y educativos expresan sus ideas y sugerencias. Bajo el impulso del Gobierno provincial y el marco del Programa para la Transformación Educativa anunciado por el gobernador Melella, las instituciones y organizaciones de la comunidad están siendo protagonistas en la construcción de un sistema más inclusivo, moderno y atractivo para los jóvenes. La participación activa de la ciudadanía es clave en este proceso que busca fortalecer la educación y la integración social en la provincia.

Esfuerzo colectivo en la reforma educativa
Desde hace más de tres semanas, las reuniones con diferentes actores sociales, entre ellos asociaciones deportivas, clubes, y organizaciones comunitarias, reflejan un interés genuino por mejorar la realidad educativa. Carlos Turdó, uno de los moderadores de estos encuentros, explicó que “en estas tres semanas ya realizamos varias reuniones con instituciones sociales, donde nos han compartido sus ideas, sugerencias y pensamientos sobre la transformación educativa y el estado actual de la educación en la provincia”. Además, resaltó que “todos estos aportes están siendo documentados y enviados a las áreas del Ministerio de Educación y la Agencia de Innovación, que se encargan de recopilar y analizar estas propuestas para que sean consideradas en el proceso de reforma educativa”.
El funcionario destacó que “es un plan hermoso que lleva adelante el gobierno y del cual todos podemos ser parte, por eso estas charlas están abiertas a quien quiera sumarse y aportar”. Quienes deseen participar, pueden comunicarse con las autoridades del Ministerio de Educación o con la Agencia de Innovación, promoviendo así una participación más inclusiva y representativa.

La voz de las organizaciones sociales y deportivas
En una de las reuniones, Juan Schmid, referente de la Unión de Biker y Skater Tierra del Fuego, expresó su entusiasmo por la iniciativa y afirmó: “Alguien tenía que darle el puntapié inicial a esto y está fantástico que lo haga el Gobernador”. Para Schmid, estas instancias de diálogo son fundamentales porque “hay que cambiar, patear el tablero y buscar nuevas formas de involucrar a los chicos en las instituciones, que la escuela sea atractiva para ellos”.
El referente también reconoció que “no es fácil, no todo es color de rosa, pero hay que ofrecer alternativas que hagan que los jóvenes quieran ir todos los días a la escuela”. Para él, estos encuentros son cruciales porque “te dan voz y voto. Muchas veces las decisiones se toman de manera estructural, y cuando ya está todo cerrado, solo queda ajustarse. Pero ahora, con estas mesas abiertas, todos podemos proponer y cambiar las cosas”.
Por su parte, Gabriel Maldonado, entrenador de BMX, compartió su visión optimista y recordó su propia experiencia: “Me parece excelente lo que están haciendo, porque cuando era chico no tenía la contención necesaria para la disciplina que practicaba”. El entrenador agregó que “esto es fundamental para que los jóvenes tengan un espacio, una herramienta para seguirse formando, y para evitar que abandonen la escuela por dedicarse a su deporte o por falta de apoyo”.

La importancia de la participación y la inclusión
El proceso de diálogo abierto y colaboración en Tierra del Fuego busca no solo reformar el sistema educativo sino también fortalecer el vínculo entre la escuela y la comunidad. Las organizaciones sociales y deportivas juegan un papel esencial en la construcción de un modelo educativo que sea realmente inclusivo, que motive a los estudiantes a permanecer en las instituciones y que brinde opciones para su desarrollo integral.
Este enfoque participativo se traduce en una política educativa más democrática y ajustada a las necesidades reales de los jóvenes, promoviendo la inclusión social y fomentando la participación activa de todos los actores involucrados. La idea es que estas mesas de trabajo no sean solo espacios de discusión, sino también de implementación de acciones concretas que beneficien a toda la comunidad.
La apertura del gobierno y el compromiso de la comunidad muestran el camino hacia una transformación educativa genuina, donde cada sector tenga la posibilidad de ser protagonista y aportar a una Tierra del Fuego más inclusiva, moderna y con mejores oportunidades para sus jóvenes.








